La logística para entregar el material electoral para el plebiscito del próximo 2 de octubre utiliza todos los medios de transporte.
Según explicó el registrador Juan Carlos Galindo, para que los kits lleguen a los 80.553 puntos de votación habilitados, a partir de este martes se utilizarán 7.500 vehículos terrestres, 89 aviones y helicópteros, 84 barcos e incluso en las zonas más alejadas los tarjetones se harán llegar a lomo de mula. (Lea también: Este el tarjetón de la votación del plebiscito para la paz)
“Cada kit electoral cuenta con un chip de radio frecuencia que permite hacer todo el seguimiento de su recorrido desde un centro de control en Bogotá, verificar que sus elementos estén completos y que cada kit corresponda a la mesa para la cual ha sido asignado”, aseguró Galindo.
El kit pesa 3 kilos y 200 gramos y cuenta con: tarjetas electorales, certificados electorales, cartuchera con esferos y marcadores; el 'Sobre A' que contiene la urna cerrada y sellada, la lista de sufragantes, el acta de instalación y registro de votantes y la cartilla de jurados. (Además: La plantilla con la que personas invidentes podrán votar en plebiscito)
También está el 'Sobre C' que contiene el acta de escrutinio y la planilla donde se escribe el número de cédula del votante. El 'Sobre D' donde se encuentra el sobre para los votos, el material no utilizado, el sobre de claveros del Consejo Nacional Electoral, y el sobre de los delegados.
En esta ocasión todos los kits, tanto en Colombia como en el exterior, contarán con plantillas braille para la población invidente.
POLÍTICA
Comentar