close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Respuestas claras sobre la elegibilidad de miembros de las Farc
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

Miembros del secretariado de las Farc saludan a 'Timochenko' (izq.), al finalizar la instalación de la X Conferencia Guerrillera, el sábado pasado.

Foto:

Carlos Ortega / EL TIEMPO

Respuestas claras sobre la elegibilidad de miembros de las Farc

FOTO:

Carlos Ortega / EL TIEMPO

Esto es lo que necesita saber sobre las curules y otros temas sobre la participación política.


Relacionados:

Política

Proceso de paz

Congreso de la República

Farc

Senado Colombiano

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

20 de septiembre 2016, 01:00 A. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 20 de septiembre 2016, 01:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Después del tema de la justicia publicado en días pasados (‘Más argumentos y menos eslóganes sobre la impunidad’, EL TIEMPO, 9 de septiembre del 2016), quizás el asunto que más controversia despierta del proceso de paz es la elegibilidad política de los líderes de las Farc. La idea es darle una oportunidad al debate con argumentos, para que la decisión que tomemos el 2 de octubre no responda simplemente a las emociones o la pasión.

Quienes se oponen a que excomandantes de la guerrilla puedan participar en política hacen énfasis en tres argumentos.

En primer lugar, que, más allá de las sanciones penales, los crímenes más graves deben ser sancionados políticamente para evitar que se repitan.

Sin embargo, este argumento desconoce que la premisa básica de los procesos de paz con líderes de grupos armados con motivaciones políticas es su transformación en partidos políticos.

Otros casos

De hecho, la gran mayoría de procesos de paz exitosos en el mundo han implicado la transformación de grupos armados en movimientos políticos a través de la candidatura de sus líderes: el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional en El Salvador, el Congreso Nacional Africano en Sudáfrica, el Sinn Féin en Irlanda del Norte y el Frente Revolucionario Unido de Sierra Leona, entre muchos otros.

En cambio, casos como el de la República Democrática del Congo y el de la desmovilización de los paramilitares en Colombia muestran que la ausencia de reintegración política está directamente relacionada con el resurgimiento de la violencia.

Y más allá de los procesos de transición, lo cierto es que incluso en casos de criminalidad ordinaria, lo que en inglés se conoce como disenfranchising, o pérdida de derechos políticos con posterioridad al cumplimiento de la sanción, solo se presenta en el 8,8 por ciento de los países del mundo. La lógica en la mayoría de naciones es que una vez cumplida la sanción, la persona recupera su ciudadanía plena porque ya ha “expiado su culpa”.

Por eso, la mejor forma de prevenir que la violencia política se repita no es prohibirles a los comandantes de la guerrilla su participación en política, lo que desincentivaría su desmovilización, sino desarmarlos e incorporarlos a la democracia para que tramiten sus ideales con votos en vez de balas(Lea también:'Farc tendrán 10 curules en el Congreso, pero a partir de 2018') .

Hay quienes sugieren que eso sería posible solo con la participación en política de los miembros rasos de la guerrilla que no hayan cometido crímenes internacionales. Sin embargo, eso implicaría eliminar el liderazgo político de la organización, algo que en la práctica haría inviable su desmovilización. ¿Qué partido político hoy aceptaría presentarse a elecciones sin sus líderes?

¿Se tomarán el poder?

En segundo lugar está el argumento según el cual si la guerrilla participa en política, se va a tomar el poder y va a abolir la democracia.

Hay que empezar por aclarar qué es lo que contempla el Acuerdo al respecto.

El Acuerdo establece que el partido o movimiento político que surja del tránsito de las Farc a la vida civil, una vez haya culminado el proceso de dejación de armas, estará sujeto a las mismas reglas que los demás partidos, salvo por las siguientes tres excepciones transitorias:

1. Para efectos de tener personería jurídica, no tendrá que haberse presentado a certámenes electorales anteriores ni haber cumplido con un umbral mínimo de votación; 2. Recibirá aproximadamente 6.600 millones de pesos anuales hasta el 2022 y 3.300 millones anuales hasta el 2026; y 3. Tendrá un salvavidas por dos períodos de 5 curules en el Senado y 5 en la Cámara de Representantes, por las que tendrán que competir y solo accederán a ellas en caso de que no logren obtenerlas por la vía democrática.

Las prerrogativas

¿Por qué establecer estas prerrogativas? Se trata de una acción afirmativa. Si las Farc compiten en igualdad de condiciones, seguramente no tendrán ninguna posibilidad de ser elegidas y por lo tanto no habrá incentivos para que dejen las armas y se transformen en partido político.

La pregunta es si esas ayudas suponen una ventaja desproporcionada frente a los demás partidos. Vamos tema por tema.

La primera es una prerrogativa obvia: si se les exige haber participado en contiendas electorales anteriores y haber cumplido el umbral para tener personería jurídica, entonces las Farc simplemente no podrían convertirse en un partido político.

La financiación

Vamos a la financiación. Esta resulta del número de votos obtenidos por cada partido en las anteriores elecciones. Si comparamos con los partidos más pequeños, es cierto que durante dos períodos la financiación del nuevo partido de las Farc será superior. En el 2015, la Alianza Verde recibió 2.200 millones y el Polo Alternativo, 1.500 millones. Pero la financiación del partido que surja de las Farc será solo del 30 por ciento del presupuesto de los partidos de Unidad Nacional que en el 2015 recibieron en su conjunto 21.200 millones(Lea también:'Participación política de ex-Farc / Punto de debate').

Las curules

Y finalmente, está el tema de las curules. En el Senado hay 102 curules. Para poder votar una ley ordinaria, que es la del quorum más bajo, se requiere que haya por lo menos 51 senadores presentes, y que 26 la aprueben. En la Cámara de Representantes, por su parte, hay 166 curules, por lo que para votar una ley ordinaria se requiere la presencia de 83 representantes, y que por lo menos 42 la aprueben. De ahí que 5 curules en el Senado y 5 curules en la Cámara en ningún caso conforman una mayoría. Para quienes piensan en lógica conspirativa, el Polo Democrático tiene 5 Senadores y 3 Representantes, así que incluso si se aliaran no lograrían la mayoría.

Así que el Acuerdo no genera prerrogativas desproporcionadas que hagan que las Farc se vayan a tomar el poder.
Lo único que queda es entonces la suspicacia: que en realidad se van a seguir financiando con recursos ilícitos del narcotráfico, la minería ilegal y la extorsión. Para quienes confían en la palabra, las Farc se comprometieron en el Acuerdo a poner fin a su relación con el narcotráfico (ver página 91) y renunciaron a cualquier actividad ilícita para la financiación de la organización (ver página 199).

Lo jurídico

Para quienes desconfían de que cumplan su palabra, va el garrote: si los miembros de las Farc incumplen su compromiso de cesar toda actividad ilícita después de la firma del Acuerdo Final, se exponen a que la Jurisdicción Especial para la Paz no les conceda ningún beneficio penal, a que las autoridades judiciales ordinarias les extingan el dominio sobre los bienes adquiridos con recursos ilícitos y a la pérdida de la personería jurídica del nuevo partido por financiación ilegal o comisión de delitos.

Y finalmente, hay quienes han presentado el argumento del derecho internacional. La idea es que existiría una obligación internacional según la cual los Estados deben prohibir la participación en política de quienes han cometido delitos especialmente graves, como los crímenes internacionales o las graves violaciones de los derechos humanos.

Sin embargo, no existe prohibición alguna de derecho internacional que se refiera a las inhabilidades para ejercer cargos de elección popular por parte de criminales de lesa humanidad o de guerra. De hecho, lo que existen son disposiciones sobre la obligación internacional de garantía de la democracia, como lo demandan el artículo 25 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos.

Al respecto, la Corte Constitucional señaló en la segunda sentencia sobre el Marco Jurídico para la Paz, en el 2014, que “contra lo establecido en materia de amnistías e indultos y en extradición, en el ámbito de la participación política no existen estándares, en el ordenamiento jurídico nacional o internacional, que limiten la aplicación del concepto de delito político para permitir que un grupo al margen de la ley o sus miembros, una vez pagada la pena y realizada la respectiva desmovilización, pueda participar en política”.

Garantía de no repetición

En conclusión, la elegibilidad de comandantes de las Farc en cargos de elección popular con posterioridad al cumplimiento de su sanción no solo no está prohibida por el derecho internacional, sino que es la esencia de un proceso de paz: la mejor garantía de no repetición es sacarlos de la guerra para transformarlos en líderes políticos. Como fue demostrado, además, las medidas transitorias incorporadas en el Acuerdo aseguran que el partido político que surja de las Farc no tenga prebendas desproporcionados frente a los demás partidos.

Sin embargo, seremos los colombianos quienes el 2 de octubre tendremos que decidir si estamos dispuestos a que las Farc dejen las armas y, a cambio de ello, se transformen en un partido político que participe en el sistema democrático.

JUANITA GOEBERTUS ESTRADA
Especial para EL TIEMPO

20 de septiembre 2016, 01:00 A. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 20 de septiembre 2016, 01:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Política

Proceso de paz

Congreso de la República

Farc

Senado Colombiano

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Barranquilla
07:38 a. m.

Alerta en Barranquilla por fuertes vientos e incremento en alturas de olas

Ideam pide a pequeñas embarcaciones tomar medidas extremas ante las co ...
Antioquia
07:26 a. m.

Jaime Restrepo: lo que se sabe del crimen del campeón juvenil de ciclismo

Un hombre fue capturado por este hecho que generó indignación en el de ...
Secretaría de segurida
06:25 a. m.

María Fernanda Cabal, en contrapunteo con secretario (e) de Seguridad

Emcali
04:00 a. m.

'Corto' por interés de Emcali de comprar cinco electrificadoras

Cali
03:25 a. m.

Emblemático teatro caleño reabrió el telón de su temporada de espectáculos

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Gustavo Petro
10:34 p. m.

Debate presidencial: así fue el encuentro entre Petro, Gutiérrez y Fajardo

Rodolfo Hernández
12:00 a. m.

Rodolfo Hernández arremete contra Petro: ‘Mire por dónde pela el cobre’

Ciclismo
07:28 a. m.

Luto en el ciclismo nacional: encuentran muerto a excampeón colombiano

Parejas
12:00 a. m.

Exnovia de Camilo explicó por qué no borra las fotos juntos

Colombiana
12:00 a. m.

Consternación por asesinato de colombiana y su sobrino en Estados Unidos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo