Cerrar
Cerrar
Plebiscito, la última palabra sobre los acuerdos / Punto de debate
fg

María del Rosario Guerra, senadora por el Centro Democrático, y Jorge Iván Ospina, senador de Alianza Verde.

Foto:

Archivo particular

Plebiscito, la última palabra sobre los acuerdos / Punto de debate

María del Rosario Guerra Jorge Iván Ospina debaten sobre el mecanismo para refrendar los acuerdos.

¿Por qué votar por el ‘No’ o por el ‘Sí’ a los acuerdos de La Habana en el plebiscito?

María del Rosario Guerra (senadora del Centro Democrático): El ‘No’ porque queremos que las Farc paguen cárcel para que no haya un mal ejemplo de que ser criminal paga. No pueden ser elegidos al Congreso. Les dan plataformas de comunicación y curules, que no le han dando nunca a otro partido o movimiento, asegurándoles participación política.

Jorge Iván Ospina (senador de la Alianza Verde): Votamos por el ‘Sí’ porque no podemos condenar a la generación del siglo XXI, a las generaciones futuras, a una guerra fratricida. Una guerra que empobrece aún más el campo y que excluye del desarrollo a vastos sectores de nuestra sociedad.

Lea también: Los del 'Sí' y los de 'No' se sentaron a hablar en Medellín

¿No le parece riesgoso no prever un escenario en caso de que gane la opción contraria?

María del Rosario Guerra: En caso de que gane el ‘Sí’, buscaremos anticiparnos y mirar los riesgos de la puesta en marcha, dar debates para proyectos de ley y plantear las grandes preocupaciones a la ciudadanía. Seguiremos explicando por qué es importante que gane la presidencia un candidato de nuestro partido.

Jorge Iván Ospina: No. Creo que es claro que la sociedad colombiana, el acompañamiento internacional del proceso y la responsabilidad que tenemos harán que el ‘Sí’ gane abrumadoramente. El respeto a la vida y la posibilidad de que una sociedad viva en paz no contemplan un plan B.

¿Cree que el acuerdo con los paramilitares también debió ser refrendado por la gente?

María del Rosario Guerra: No se ofreció en ese caso, tampoco en el caso del M-19 o del Epl. Fue el presidente Santos quien ofreció refrendar el acuerdo con las Farc, y tiene que cumplir. En el caso de los paramilitares no se ofreció, pero pagaron cárcel y los juzgó la justicia colombiana. Se extraditaron 1.200, aquí ninguno.

Jorge Iván Ospina: El fenómeno del paramilitarismo y las guerrillas responden a orígenes ideológicos, económicos y sociales distintos. Grave error es comparar el uno con el otro. Por tanto, los acuerdos con el paramilitarismo deben mantenerse en el marco de Justicia y Paz.

POLÍTICA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.