close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
Objetivos de la JEP y perfil de los magistrados que estarán encargados
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Soldados colombianos

La JEP conocerá de las conductas punibles cometidas desde el inicio del conflicto hasta antes del 1.° de diciembre del 2016.

Foto:

Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO

Objetivos de la JEP y perfil de los magistrados que estarán encargados

FOTO:

Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO

Escogidos deberán tener experiencia profesional, pues allí “no habrá lugar a improvisación”.


Relacionados:
Justicia Magistrados Justicia en Colombia JEP Proceso de paz en Colombia

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

17 de julio 2017, 11:49 P. M.
JO
Jesús Orlando Gómez López 17 de julio 2017, 11:49 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

La ley es expresión de la voluntad política del Estado, pero finalmente la interpretan y aplican los jueces.

La pragmática afirmación anterior nos motiva de cara al futuro de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) a reflexionar sobre extremos axiales de esta jurisdicción:

¿Cuáles son los objetivos, los delitos y los destinatarios del tratamiento penal especial de la JEP; cuál debería ser el perfil de los magistrados y fiscales de esta jurisdicción especial?

La historia de los diferentes conflictos armados demuestra que verdaderamente la paz es el triunfo de la justicia; sin justicia social, sin justicia judicial y sin la eficacia y garantía de los derechos humanos no puede aclimatarse una paz estable y duradera.

Por tanto, el buen suceso de la JEP es uno de los extremos de la ecuación, necesario para construir una nación creciendo en paz, en progreso y en oportunidades para todos.

1.º ¿Cuáles son los objetivos de la Jurisdicción Especial para la Paz?

La Jurisdicción Especial para la Paz, por su propia naturaleza y como mecanismo de justicia transicional, no tiene por finalidad administrar justicia “retributiva”; por tanto, la sociedad no puede esperar decisiones judiciales que impongan penas estrictamente proporcionadas y adecuadas a la extrema gravedad de los crímenes cometidos por quienes han intervenido en el conflicto armado interno, pues una justicia simplemente retributiva haría imposible la terminación definitiva del conflicto armado, la reconstrucción de la convivencia pacífica y civilizada entre los colombianos y condenaría a las nuevas generaciones a vivir el angustioso lastre de la guerra.

El sistema de penas de la Jurisdicción Especial para la Paz procura, mediante un tratamiento punitivo, especialmente favorable y benigno, facilitar e impulsar la transición de la guerra a la paz, del habla de los fusiles a la palabra hablada, objetivos que hacen necesario sacrificar ciertos estándares de justicia.

El encarcelamiento judicial de unos cuantos miles de alzados en armas finalmente no nos devolvió la paz, la seguridad, ni el respecto de los derechos humanos de la población civil; por el contrario, crecía y se diversificaba el número de atentados y de víctimas inermes.

Ante tan frustrante resultado, la lógica aconseja acudir a estrategias diferentes como las que implementa el sistema de la JEP: se procura ofrecer verdad a la sociedad, proteger a las víctimas reales y potenciales, contribuir al logro de la paz estable y duradera, garantizar la no repetición de la violencia y de la criminalidad de la guerra, así como también la JEP tiene por misión esencial dar seguridad jurídica a quienes acudan a este sistema de justicia y posibilitando su reinserción social.

Es a partir de esta perspectiva del bien superior para la nación que se explica y justifica este sistema de justicia excepcional benigno, que tiene también como objetivo político restaurar a plenitud nuestro modelo de Estado social de derecho.
Juzgo, por tanto, desde las acotaciones anteriores, que es preferible soportar un alto sacrificio de justicia a fin de construir caminos de paz; resulta más edificante soñar en la utopía de una nación pacífica que vivir y despertar en los escenarios de la guerra.

2.º ¿De qué delitos conocerá la Jurisdicción Especial para la Paz?

Debemos considerar que la JEP se creó para investigar y juzgar los crímenes más graves cometidos por causa, con ocasión y en relación directa o indirecta con el conflicto armado; por tanto, podrá conocer desde el “genocidio” (arts. 101, 102 C.P.), que es el crimen más grave que se puede concebir, el homicidio en persona protegida por el DIH (los mal llamados ‘falsos positivos’), hechos materialmente constitutivos de crímenes de guerra o contra el derecho internacional humanitario, de crímenes contra la humanidad, y hasta delitos comunes, conexos o relacionados directa o indirectamente con el conflicto armado.

Es decir, la JEP conocerá de todas las conductas punibles que se hayan cometido desde el inicio del conflicto armado y hasta antes del primero de diciembre de 2016, por causa, con ocasión o en relación directa o indirecta con el conflicto armado interno por quienes participaron en el mismo, sean estos miembros de las Farc-Ep, integrantes de la Fuerza Pública, agentes del Estado o particulares. (arts. 5, 16, 17 y 21 del Acto Legislativo 01 de 2017).

Se excluyen de la competencia de la JEP los delitos que no guarden relación alguna con el conflicto armado interno, los delitos cometidos después del 1.º de diciembre de 2016 (salvo los cometidos por miembros de las Farc-EP relacionados con el proceso de dejación de las armas), los delitos imputables a miembros de la Fuerza Pública que hayan sido cometidos con el ánimo de obtener enriquecimiento personal ilícito, siempre que ese móvil sea la causa determinante de la conducta punible (art. 23 ); tampoco conocerá la JEP de hechos punibles relacionados con el conflicto armado que sean imputables a las personas que hayan ejercido la Presidencia de la República (art. 5, parágrafo 1.º); se excluyen de esta competencia los delitos de lavado de activos en los casos previstos en el párrafo 5 del artículo 5 del Acto Legislativo 01 de 2017, así como los hechos punibles que se consideren como de competencia de la jurisdicción indígena (art. 9).

Se plantea la duda cuando el hecho punible corresponda al Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil.

El sistema penal de la JEP también se aplicará respecto de conductas punibles de las Farc-Ep que resulten estrechamente vinculadas al proceso de dejación de armas desarrollado desde el primero de diciembre de 2016 y hasta el momento en que finalice el proceso de extracción de las armas por parte de Naciones Unidas (art. 5 transitorio).

3º. ¿Quiénes serán los destinatarios de la Jurisdicción Especial para la Paz?

Según los artículos 5, 6, 9, 16, 17, 21 y 23 del Acto Legislativo 01 de 2017, la Jurisdicción Especial para la Paz será competente para investigar y juzgar: a).
A integrantes de los grupos armados al margen de la ley que hayan suscrito un acuerdo final de paz con el Gobierno nacional, sea que hagan parte de las listas entregadas por las Farc-Ep, o que en providencias judiciales dictadas antes del 1.º de diciembre de 2016 aparezcan como condenadas o procesadas por la pertenencia a las Farc-Ep.; b) A los llamados milicianos de las Farc-Ep, a los cómplices, financiadores, auxiliadores o encubridores de esa organización, por hecho punibles relacionados directa o indirectamente con el conflicto armado, ya sean particulares o servidores públicos; c). A los miembros de la Fuerza Pública que antes del primero de diciembre de 2016 hayan incurrido en conductas punibles por causa, con ocasión o en relación directa o indirecta con el conflicto armado, sin importar su rango, jerarquía o fuero; d) A terceros, esto es a personas que sin formar parte de organizaciones o grupos armados, hubieren contribuido de manera directa o indirecta a la comisión de delitos en el marco del conflicto armado; e) Agentes del Estado, esto es servidores o exservidores públicos que hayan cometido conductas punibles relacionadas directa o indirectamente con el conflicto armado interno, ya sea a título de autores o partícipes.

Aunque fue excluido de Justicia y Paz, el ‘Panadero’ pide libertad
¿La JEP sustituye la Constitución? Responde expresidente de la Corte
403 integrantes de la Fuerza Pública se han beneficiado de la JEP


No resulta ajustado a la Constitución Política, ni a los principios de equidad, igualdad, inescindibilidad y tratamiento equilibrado y simultáneo pretender excluir a una de las partes, o asignar a una de ellas un tratamiento desfavorable o más drástico, pues, así como las obligaciones del DIH operan por igual para todos los actores del conflicto armado, así mismo deben beneficiarse equitativamente de los beneficios del acuerdo de terminación del conflicto.

4.º ¿Cuál debería ser el perfil de los magistrados de la JEP?

Y como en gran medida, el buen suceso del proceso de paz quedará en manos de los magistrados la JEP, resulta útil considerar, así sea a grandes rasgos, cuál debería ser el perfil humano, jurídico y político de los elegibles.

Desde la perspectiva humana, deberán ser juristas de alto sentido ético, desapasionados, refractarios a las influencias indebidas y a los intereses partidistas, a fin de que las personas que comparezcan a la JEP sean objeto de un investigación real, imparcial, independiente, justa, respetuosa de las garantías reconocidas en la Constitución Política y en el sistema de la Jurisdicción Especial para la Paz.

Desde una perspectiva jurídica, los designados deben ser verdaderos juristas, con especiales conocimientos en derecho penal, derecho internacional humanitario, derecho penal internacional y el derecho operacional propio de la Fuerza Pública, pues la comprensión de lo que es, por ejemplo, un delito contra el derecho internacional humanitario, un crimen contra la humanidad, o un crimen conexo con el delito político, precisa del manejo interrelacionado de saberes jurídicos.

Por lo demás tan necesaria es la preparación académica como la experiencia profesional, pues en la JEP no hay lugar a improvisaciones.

La JEP no es un tribunal internacional, sino una jurisdicción especial regida por la Constitución Política y por las normas transitorias aprobadas por el Congreso; por tanto, los magistrados deberán asumir su alta misión de aplicar el espíritu y finalidades previstos en el Acto Legislativo, y teniendo por norte considerar que este sistema de justicia transicional tiene por finalidad esencial la justicia y la paz.

JESÚS ORLANDO GÓMEZ LÓPEZ
Profesor universitario
Especial para EL TIEMPO

17 de julio 2017, 11:49 P. M.
JO
Jesús Orlando Gómez López 17 de julio 2017, 11:49 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:
Justicia Magistrados Justicia en Colombia JEP Proceso de paz en Colombia
eltiempo app logo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Bogotá
05:32 p. m.
Niño se lanzó de una tarabita en la Mesa en Cundinamarca y murió
Youtuber
12:00 a. m.
Youtuber amenazó con millonario cobro a restaurante que no le dio comida gratis
Luis Díaz
08:58 a. m.
Luis Díaz: su golazo desde otro ángulo y con sonido ambiente, espectacular
cambios tributaria
09:55 a. m.
Reforma tributaria de Gustavo Petro: estos son los cambios que tendría
Luis Díaz
12:00 a. m.
Luis Díaz no solo hizo gol: vea la jugadita 'contra todos' que cautivó hinchas

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo