Todo el armamento entregado por las Farc, 8.112 armas de uso individual, y la chatarra de munición, casi 1’300.000 cartuchos incinerados, fue lo que finalmente extrajo la Misión de la ONUde las 26 zonas de desarme.
Jean Arnault, jefe de esa misión, destacó que en el traslado de ese material de guerra, sin precedentes en el país, se recorrieron, por aire, tierra y río, 11.000 kilómetros. Es decir, lo equivalente a casi 12 viajes por tierra desde Bogotá a Santa Marta.
La extracción de las armas de las Farc de las 26 zonas del país donde las entregaron fue incluso más compleja que la operación que se hizo para agrupar a esa guerrilla en los mismos sitios.
Observadores de la ONU durante la extracción de las armas de Vidrí, en los límites de Chocó y Antioquia. El primer tramo fue en canoas.
Foto:
ONU
El segundo trayecto de las armas para salir de Vidrí fue en helicóptero. Esta era una de las zonas más remotas.
Foto:
ONU
En esta imagen, los camiones de la ONU con las armas entregadas por las Farc salen de Santa Lucía, zona de Ituango, Antioquia,
Foto:
ONU
La policía escoltó los traslados del armamento. En la imagen, una caravana en Pradera, Putumayo.
Foto:
ONU
La extracción del armamento entregado en Caldono, Cauca, se hizo por tierra. El material fue llevado a Funza, Cundinamarca.
Foto:
ONU
Funcionarios de la ONU suben a un helicóptero las armas entregadas en Colinas, Guaviare, para su traslado.
Foto:
ONU
Este fue el último contenedor con armas extraído en
La Guajira.
Foto:
Leonardo Muñoz / EFE
Las armas de las Farc fueron embaladas en grupos de cinco para su extracción.
Foto:
Leonardo Muñoz / EFE
No solo por las dificultades logísticas para salir de zonas geográficas tan remotas como Vidrí, en los límites de Antioquia y Chocó, sino por las medidas de seguridad que tenían que adoptarse para proteger el armamento de eventuales ataque de otros grupos armados.
Precisamente, para garantizar la seguridad de los operativos de extracción, la Misión de la ONU solo informaba cuando estos ya estaban cumplidos.El único incidente que hubo durante este tiempo se presentó en el Cauca, donde un grupo de observadores y exguerrilleros de las Farc fueron atacados mientras evacuaban una de las caletas.
Lo pendiente
Un punto pendiente para culminar el desarme total de las Farc es la evacuación de 363 de estas caletas. Para esto, la ONU tiene plazo hasta el primero de septiembre.
Comentar