La recta final de las negociaciones se intensificó con la llegada del senador Roy Barreras, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, y el alto consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo.
Presidencia
Las reuniones comenzaban a las 7 de la mañana y casi siempre se terminaban después de las 12 de la noche.
Presidencia
Durante los últimos siete días nadie salía de la casa en la que están concentrados. Desde Colombia, el presidente Juan Manuel Santos resolvía preguntas puntuales de hasta dónde se podía ir.
Presidencia
Durante tres días, Pardo, Cristo y el senador Barreras trabajaron en la misma mesa frente a 'Iván Márquez', 'Jesús Santrich' y el abogado español, Enrique Santiago.
@Ricardo_TFARC
Entre las decisiones tomadas, el Gobierno y las Farc acordaron que serían 144 los municipios de Colombia en los que se priorizará la inversión del posconflicto.
EL TIEMPO
Mientras tanto, en Colombia avanzaron las visitas a los 31 puntos puntos donde se localizarán los guerrilleros para el fin del conflicto.
EL TIEMPO
Las comisiones integradas por miembros del Gobierno, las Fuerzas Armadas, las Farc y la misión de la ONU se aseguran de que las zonas tengan vías de acceso y fuentes hídricas y energía.
EL TIEMPO
Tras la firma del acuerdo final, se iniciará el desplazamiento del grupo armado a los puntos de concentración, lo que facilitará el cese del fuego bilateral y definitivo.
@EquipoPazGob
El equipo de Paz del Gobierno anunció que a las seis de la tarde de este miércoles se anunciará la terminación de las conversaciones y el cierre del Acuerdo.
Este miércoles toda Colombia se encuentra a la expectativa del esperado anuncio sobre el cierre de las negociaciones de paz entre el Gobierno y las Farc. Los diálogos, que iniciaron el 19 de noviembre del 2012, concretaron en la última semana temas como la amnistía, la participación política y la reincorporación. Vea aquí cómo transcurrieron los últimos días de las negociaciones en La Habana y Colombia.