Por ser menos vistoso y sorprendente que su última marcha como grupo armado, el alistamiento de las Farc para su transición a la vida civil parece haber pasado a segundo plano en la agenda mediática del país.
A eso han ayudado, desde luego, el caso Odebrecht y el debate político de cara a los comicios presidenciales del 2018. También, que muchos colombianos asumen que una vez suscrito el acuerdo de paz con las Farc, la tarea está hecha y lo que sigue es una abstracción llamada ‘posconflicto’, que nadie sabe bien en qué consiste.
Pero el posconflicto es, como lo advirtieron varias voces desde hace meses, tan o más importante que la negociación de los acuerdos de paz en La Habana, pues consiste en implementar todo lo pactado.
En ese sentido, las Farc están cumpliendo con su parte. Los guerrilleros ya están preparándose en los puntos de desarme para la vida civil, aunque en al menos dos sitios, Icononzo, en el Tolima, y Riosucio, en el Chocó, seguían esperando los materiales que quedó de enviar el Gobierno para la construcción de los alojamientos.
Las tropas de las Farcconcluyeron el sábado su desplazamiento a los puntos de desarme con la llegada del último grupo a la vereda Agua Bonita, en el Caquetá (municipio de Montañita). Esto ocurre dos meses y medio después de que entraron en vigencia los acuerdos de paz.
Es decir, la implementación de lo pactado en La Habana está en plena marcha, por más que el tema se haya convertido para el país en una noticia secundaria.
“Lo que sigue es estudiar, cedularnos, porque una buena parte solo tienen registro civil, y estar pendientes de los planes que hay para reincorporarnos”, afirma una de las guerrilleras.
Desde el punto de vista logístico ya está trazado el camino, pero el proceso de reintegración a la sociedad no es fácil para la mayoría de los integrantes de las Farc, que están acostumbrados a vivir como un ejército.
La incertidumbre por el escenario que enfrentarán después del 31 de mayo, cuando deberán haber concluido su desarme y darle la cara a su vida como civiles, también pesa. “Nosotros no tenemos casas, nuestras casas han sido unos plásticos y nos caben en un equipo de campaña. Algunos se irán mientras tanto donde los hermanos o la mamá, pero la casa de la mamá es de ella, y no la casa de nosotros”, afirma uno de ellos.
Según lo pactado con el Gobierno, lo primero que debe pasar a partir de este lunes es que los jefes de las Farc entreguen los listados completos de los guerrilleros que entraron a los 26 puntos de desarme.
El comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, explica que estas listas serán contrastadas y verificadas con la información oficial que se tiene sobre los integrantes de esta guerrilla, y una vez sean validadas, serán la base para las jornadas de cedulación que se organizarán en los campamentos con la Registraduría Nacional.
La cedulación de los miembros de las Farc comenzó en La Habana, con los negociadores de paz, y, en una segunda fase se han expedido las cédulas de los guerrilleros que integran el Mecanismo de Monitoreo y Verificación del Cese del fuego.
Los listados y las visitas a los campamentos para hablar con los guerrilleros serán luego la guía del Gobierno para orientar los planes de reincorporación a la vida civil.
La apuesta de las Farc son los proyectos económicos colectivos para mantener la unidad y no resquebrajar el sentido de pertenencia de las tropas. Ya no serán tropas armadas, pero ese conglomerado podría ser el núcleo del futuro partido político.
Mientras los guerrilleros se alistan para la vida sin armas, la Misión de Naciones Unidas deberá construir en los campamentos los contenedores donde guardarán las armas que entreguen las Farc hasta que llegue el momento de sacarlas para fundirlas y construir con ese material tres monumentos.
No son noticias espectaculares las que está generando la implementación de los acuerdos de paz. Pero son grandes noticias para un país que vivió 52 años de conflicto con las Farc y ahora está transitando, paso a paso, hacia un inédito escenario sin esa organización como guerrilla.
MARISOL GÓMEZ GIRALDO
Editora de EL TIEMPO
En Twitter: @MarisolGmezG

Este fin de semana se cumple el ingreso del último grupo de guerrilleros a las zonas de desarme.
Schneyder Mendoza / EFE
Las inadvertidas noticias de la paz con las Farc
En tres meses y medio, los guerrilleros se habrán desarmado. Se alistan para jornadas de cedulación.
Contenido cierto
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
-
Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.
- Comentar
-
Guardar
Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
- Reportar
- Portada
- Compartir

Personaliza, descubre e informate.
Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo
MÁS BOLETINESMis Portales