Hacia las 8:30 p. m. de este sábado llegó la caravana del oriente del país con alrededor de 250 excombatientes de las Farc a la capital, que viene desde Villavicencio, con el fin de buscar un diálogo con el Gobierno para pedir que los protejan de manera efectiva pues, señalan, están siendo asesinados y amenazados.
(Puede leer: Desde una camilla, Rodrigo Londoño habla sobre su estado de salud)
A su llegada a la capital se dirigieron a la sede de la Universidad Distrital del barrio la Macarena, donde pernoctarán, y este domingo continuarán su viaje hasta la Plaza de Bolívar.
Asimismo, se espera que arribe la caravana proveniente del Caribe y noroccidente del país en la mañana del domingo al parque Nacional para dirigirse hacia el centro de la capital.
(Le sugerimos: Falleció a los 77 años el excandidato a la presidencia Horacio Serpa)
La delegación del oriente colombiano ya llegó a la Universidad Distrital (sede Macarena). Mañana llegan las delegaciones del resto del país. 🌹❤#PorLaVidaYPorLaPaz 🕊 pic.twitter.com/DgM68zq9ed
— FARC #PorLaVidaYPorLaPaz (@PartidoFARC) November 1, 2020
Los congresistas del partido Farc le dieron un recibimiento a los también firmantes del acuerdo de paz en La Habana.
"Le damos la más cordial y fraterna bienvenida al primer grupo de peregrinos que ya se encuentra en Bogotá. Saludamos esta gran muestra de resistencia y exigiremos juntos que paren los asesinatos en contra de quienes le apostamos a la paz", escribió la senadora de Farc Griselda Lobo.
Le damos la más cordial y fraterna bienvenida al primer grupo de Peregrinos que ya se encuentra en Bogotá. Saludamos esta gran muestra de resistencia y exigiremos juntos que paren los asesinatos en contra de quienes le apostamos a La Paz. #PorLaVidaYPorLaPaz pic.twitter.com/53DTADTAQx
— Sandra Ramírez (@SandraFARC) November 1, 2020
En un acto simbólico en medio de la peregrinación, el jueves Pastor Alape les pidió perdón a las víctimas y a la población de Pipiral, Meta, por las pescas milagrosas, los secuestros y el sufrimiento que causaron.
(En otras noticias: ‘Mi mamá murió cuando hacíamos el viaje de nuestros sueños’)
"Reiteramos nuestro compromiso con las víctimas, la verdad y la reconciliación nacional", aseveró el su discurso.
El 29 de octubre, en Pipiral, Meta, @AlapePastorFARC pidió perdón por las pescas milagrosas, los secuestros y el sufrimiento que éstos causaron en la población.
— FARC #PorLaVidaYPorLaPaz (@PartidoFARC) November 1, 2020
Reiteramos nuestro compromiso con las víctimas, la verdad y la reconciliación nacional🌹🇨🇴#PorLaVidaYPorLaPaz pic.twitter.com/l0gEQhnlU4
POLÍTICA
Síganos en @PoliticaET