close
close

TEMAS DEL DÍA

JOHN POULOS, MALETAS NUEVAS  TASAS DE INTERéS AUDIENCIA VALENTINA TRESPALACIOS REGULACIóN SERVICIOS PúBLICOS PROTESTAS EN LA CALERA INTELIGENCIA ARTIFICIAL METRO DE BOGOTá BLOQUEO RUTA DEL SOL BOLETOS RBD PAULA DURáN ROY BARRERAS PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Siete rostros del país que trabaja por la reconciliación
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

De izquierda a derecha; Arriba: Jesús García, Didier Velasco, Dilia Mejía, Gladys Vides y Carlos Trujillo. Abajo: Cristian Córdoba y Maryury Daza.

Foto:

EL TIEMPO y archivo particular

Siete rostros del país que trabaja por la reconciliación

FOTO:

EL TIEMPO y archivo particular

Jóvenes, líderes sociales y funcionarios trabajan por el perdón en viejas zonas de guerra.


Relacionados:
Proceso de paz Reconciliación Perdón

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

09 de diciembre 2017, 11:00 P. M.
JU
Juan Carlos Rojas 09 de diciembre 2017, 11:00 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Desde que se firmó la paz con las Farc, en varias regiones que sufrieron el conflicto, jóvenes, líderes sociales, profesores y funcionarios locales vienen trabajando de manera discreta para lograr la reconciliación de sus comunidades.

Unos emprenden iniciativas de manera solitaria y otros con la ayuda de organizaciones no gubernamentales. En el segundo caso están los líderes juveniles Cristian Córdoba, de Chocó, y Maryury Daza, de Antioquia. Pero ellos son solo 2 de 65 jóvenes de 6 municipios (Bojayá, Quibdó, Turbo, Apartadó, San Carlos y Medellín) que están trabajando de la mano de Semillas de Paz, un proyecto de la Asociación Santa Cruz apoyado con recursos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés).

Los proyectos van desde llevar a las víctimas del conflicto talleres de danza o torneos deportivos hasta recuperar los espacios donde ocurrieron las confrontaciones armadas, por ejemplo, con siembra de árboles. Todas las personas que emprenden estas iniciativas están motivados por dejar atrás el estigma de pertenecer a regiones de guerra.

En esa apuesta, han contado con el acompañamiento de 30 voluntarios, todos universitarios de Bogotá que, aunque nunca vivieron la guerra, quieren ayudar a construir paz desde los territorios y así unir a la Colombia urbana con la rural.

En un trabajo similar está la organización La Paz Querida, que está promoviendo la reconciliación en 35 antiguas zonas de conflicto armado, a través del diálogo intergeneracional. El objetivo es unir de nuevo a las comunidades divididas por el odio y el rencor y para eso ha entrenado a varios líderes locales durante encuentros en los que han participado cerca de 2.000 personas. Entre los integrantes de La Paz Querida está el padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad.

Aquí presentamos las historias de varios de esos líderes que se la juegan por ayudar a dejar atrás el odio.

Las historiasCristian trabaja con otros 100 jóvenes

Con el lema de su iniciativa, ‘Menos palabras, más hechos’, a sus 16 años Cristian Córdoba dicta charlas “sobre la vida”. Así explica este joven afrodescendiente el trabajo que hace con cerca de 100 muchachos en Quibdó, Chocó, “para alejarlos de la delincuencia” y, de este modo, aportar a la construcción de paz.

Cristian, a pesar de su corta edad, ya es reconocido como un líder en distintos barrios de la capital chocoana a donde llegaron víctimas del conflicto. Hace un año empezó con la idea de llevarles torneos de fútbol o chirimías, agrupaciones musicales del Pacífico, motivado por cambiar “la descomposición social” que, dice, viven esas zonas de Quibdó.

“La gente nos dice que estamos locos, que no nos metamos a esos sitios tan peligrosos, pero sentimos que los jóvenes no son para la violencia”, cuenta este estudiante de grado décimo, que lucha contra el escepticismo y la falta de recursos para cambiar la realidad que lo motivó a emprender este proyecto.

La gente nos dice que estamos locos, que no nos metamos a esos sitios tan peligrosos, pero sentimos que los jóvenes no son para la violencia

  • FACEBOOK
  • TWITTER
La jardinera de San Carlos

Maryuri Daza, líder juvenil de Santa Rita, vereda de San Carlos, en Antioquia, trabaja en la adecuación de un jardín comunitario para que cada familia de la zona rural de este municipio golpeado por la violencia se comprometa a cuidar una planta como símbolo de perdón, luego del fin de la guerra. De momento, ya convenció a 30 familias. “Lo hacemos porque queremos quitarnos el estigma de ser de un municipio de guerra y que nos vean como un ejemplo de reconciliación”, dice Maryury, de 15 años, quien, además, busca recursos para construir una casa de la juventud.

Espera que allí se lleven a cabo actos de reconciliación.

Ella también acompaña la iniciativa de la cabecera municipal por la cual San Carlos fue declarado “el pueblo de los murales”. Las antiguas paredes agujereadas por las balas del conflicto y grafiteadas con las siglas atemorizantes de grupos armados son ahora coloridos murales con mensajes de esperanza.

San Carlos, el pueblo de los murales en Colombia
El joven cauchero del Caquetá

En un contexto donde muy pocos jóvenes quieren quedarse a trabajar el campo de Doncello, Caquetá, por la falta de oportunidades que dejó la guerra, Jesús García, un muchacho cauchero, está empeñado en convencer a jóvenes campesinos de la población de que sí es posible vivir de la tierra y salir adelante en tiempos de paz.

A la vez que enseña cómo cultivar, a través de escuelas de campo, y estudia administración pública, es el presidente de la plataforma juvenil del municipio, que tiene un proyecto de construcción de paz basado en el arraigo productivo de la región. Trabaja con los barrios vulnerables y en las veredas de Doncello, inspirado en lo que aprendió en el diplomado en pedagogía de paz y convivencia de la Universidad de la Amazonia. “Pretendemos cambiar los estereotipos, de que en Doncello no se puede ‘ser alguien’ ”, dice. Agrega que quiere llevar el mensaje de que la paz es posible cuando se es tolerante con las diferencias.

El líder comunal de Caldono

Didier Velasco, presidente de la junta de acción comunal de Siberia, corregimiento de Caldono, Cauca, ha institucionalizado el diálogo como política para resolver disputas de décadas atrás en ese municipio, sobre todo por asuntos de tierras.

El mayor orgullo que dice tener es haber logrado una comunicación fluida entre excombatientes de las Farc, que hacen su reincorporación en una vereda del corregimiento, los cabildos indígenas misak y nasa y los campesinos.

Y aunque fue desplazado, y algunos familiares suyos fueron secuestrados y extorsionados por la exguerrilla, está decidido a seguir impulsando la reconciliación en esa zona. “Al comienzo uno tiene rabia, pero si hay arrepentimiento de parte de ellos, uno pone en la balanza seguir con esa rabia o dejarles un mejor futuro a los hijos”, dice Velasco. Quiere que la gente de Siberia aprenda a escuchar al otro, así no piense igual.

Al comienzo uno tiene rabia, pero si hay arrepentimiento de parte de ellos, uno pone en la balanza seguir con esa rabia o dejarles un mejor futuro a los hijos

  • FACEBOOK
  • TWITTER
La maestra de los Montes de María

Para Dilia Mejía, profesora de carrera en San Juan Nepomuceno, Bolívar, la reconciliación comienza rompiendo los ciclos de violencia cultural que trajo la violencia política en la región de los Montes de María.

Ella trabaja para desincentivar las prácticas heredadas de la guerra que se han transmitido entre generaciones. “El reto es superar esa idea de que todo se resuelve por la fuerza o por la amenaza”, dice. Cuenta que en San Juan, muchos hijos crecieron sin saber de sus padres, hermanos o tíos, pues fueron reclutados por grupos armados, y, por esto, ella se focaliza en procesos de enseñanza para ellos. “Si la violencia se aprende, la paz también puede aprenderse”, agrega.

Esta maestra, que ha sido reconocida con distintos galardones, entre ellos el premio Compartir, vio cómo el conflicto desapareció a dos rectores de la escuela donde trabajaba y a varios niños desplazarse con sus familias.

Si la violencia se aprende, la paz también puede aprenderse

  • FACEBOOK
  • TWITTER
La alcaldesa de Tarazá

En Tarazá, Antioquia, uno de los 170 municipios priorizados del posconflicto, su alcaldesa, Gladys Vides, está empeñada en motivar a los cocaleros para que sustituyan sus siembras ilegales. Dice que cerca de 2.000 campesinos ya suscribieron los acuerdos de sustitución voluntaria, pero que, de estos, apenas unos 500 están recibiendo la ayuda económica del Gobierno.

La alcaldesa cuenta que no quiere que los cocaleros se sientan abandonados, como años atrás. En la década pasada, cuando intentaron sustituir la coca por caucho y cacao, el Gobierno los dejó solos en el proceso de comercialización y por eso tuvieron que volver a sembrar coca. “La población tiene esperanza, se ha concientizado de la necesidad del perdón, pero sería triste que eso se perdiera por el abandono estatal”, dice. Está convencida de que cambiar la economía ilegal ayuda a reconstruir el tejido social que dañó la guerra.

El gestor de paz de Planadas

Hace un año, Carlos Trujillo viene trabajando como gestor de paz de la Alcaldía de Planadas, Tolima. Dice que busca que la gente aprenda a convivir. Ese municipio, que vivió en carne propia la guerra entre el Estado y las Farc, está cambiando la mentalidad de la violencia a través de actividades deportivas y culturales que nunca había tenido esa zona, según cuenta Carlos. En ese pueblo, donde reinaba la zozobra, ahora la gente puede salir de sus casas sin temor después de las 6 de la tarde. “Ese es un cambio que vale más que cualquier cosa”, sostiene.

Relata que gracias a los espacios de reflexión que se han promovido en Planadas, la población perdió el escepticismo hacia la paz.

“Ahora la gente tiene esperanza. Si ellos han logrado cosas importantes, por ejemplo, la producción de café de alta calidad durante la guerra, con la paz ahora sienten que pueden lograr mucho más”, dice Carlos.

El Eln se está encargando de hacer irrelevante su proceso de paz
De sobreviviente de Hiroshima a nobel de paz

JUAN CAMILO PEDRAZA
Redacción Paz
juaped@eltiempo.com
En Twitter: @JCamiloPedrazaM

09 de diciembre 2017, 11:00 P. M.
JU
Juan Carlos Rojas 09 de diciembre 2017, 11:00 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Proceso de paz Reconciliación Perdón
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
07:55 p. m.
Se revelan chats de Valentina Trespalacios con John Poulos
Valentina Trespalacios
12:49 p. m.
Testimonio clave sobre viaje de Valentina por el que Poulos andaba preguntando
Miss Universo
05:00 p. m.
Miss Universo renunció a su título de Miss USA: ¿por qué?
Valentina Trespalacios
08:00 p. m.
Valentina Trespalacios: lo que cargaría John Poulos en maletas al ser capturado
Contenidolibre
07:55 p. m.
Valentina Trespalacios: audiencia contra John Poulos fue aplazada para el martes

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo