Cerrar
Cerrar
'No vamos a ser simples notarios del Gobierno': presidente del Senado
fg

Óscar Mauricio Lizcano, Presidente del Congreso.

Foto:

Diego Caucayo

'No vamos a ser simples notarios del Gobierno': presidente del Senado

Mauricio Lizcano, dijo que antes del 13 de junio de 2017 ya estará implementado el acuerdo de paz.

Si no hay tropiezos en el camino, el 13 de junio del próximo año el acuerdo con las Farc, en lo que tiene que ver con el Congreso, ya estará implementado.

Así lo dijo el presidente del Legislativo, Mauricio Lizcano, quien en diálogo con EL TIEMPO garantizó que este año estará lista la ley de amnistía, la cual les dará seguridad jurídica a miles de guerrilleros rasos de las Farc.

(Además: 'Fast track' para el acuerdo de paz no viola la Constitución: Corte)

¿El Congreso ya está listo para tramitar la implementación del acuerdo con las Farc?

El Congreso está comprometido con sacar adelante el acuerdo, pero también con hacer un debate amplio, suficiente y profundo. No vamos a ser simples notarios del Gobierno.

¿Hasta cuándo trabajarán los congresistas este año y cuándo regresarán?

Vamos a trabajar hasta el 29 o 30 de diciembre y regresaremos el 16 de enero, porque los seis meses de implementación del acuerdo son seguidos. Ese semestre comenzó el martes con la radicación del proyecto de amnistía. Es decir, el 13 de junio de 2017 deberá estar implementado el acuerdo.

¿Este año solo se tramitará la ley de amnistía?

Este año solo se tramitará amnistía, pero se presentarán otros proyectos, como el que crea la Jurisdicción Especial para la Paz, el de participación política de las Farc y el que crea la unidad de lucha contra el paramilitarismo. Pero estos se discutirán a partir del 16 de enero del próximo año.

¿El Congreso podrá modificar sustancialmente estos proyectos que presente el Gobierno?

Solo se pueden modificar con aval del Gobierno, ese es uno de los condicionamientos del fast track, que no es un procedimiento nuevo ni es una dictadura, es simplemente una herramienta que se utilizará.

Hay miles de guerrilleros que están pendientes de la amnistía. ¿El Congreso se compromete con ellos a que aprobará esta ley este año?

Nosotros no tenemos un compromiso con los guerrilleros, sino con el país, de hacer la paz y que ellos entreguen las armas.

¿Cómo hará para que los senadores vayan a trabajar 26, 27 y 28 de diciembre, en plenas vacaciones?

Hemos venido cambiando la imagen del Congreso. Estoy seguro de que los senadores son conscientes de su responsabilidad; de hecho, varios me han manifestado su intención de venir.

Ratificación de la refrendación

Mediante una proposición aprobada, la Cámara ratificó que la refrendación del acuerdo de paz que hizo esa corporación tiene validez y que a partir de esta es posible la vigencia de la vía rápida o ‘fast track’.

El paso se certificó mediante un documento firmado por el secretario de la Cámara, Jorge Humberto Mantilla, y reza que, tras esta aprobación, “el procedimiento especial legislativo (‘fast track’), previsto en el acto legislativo 1 de 2016, se encuentra vigente”.

El Senado, por su parte, aprobó invitar a la presidenta de la Corte Constitucional, María Victoria Calle, a explicar este jueves los alcances del fallo, antes de votar la ratificación.

POLÍTICA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.