El domingo los colombianos acudirán a las urnas para votar si apoya o no los acuerdos de paz alcanzados en las negociaciones entre el Gobierno y la guerrilla de las Farc.
Quienes acudan a depositar su voto se encontrarán con el cartón que tendrá la pregunta: ¿Apoya usted el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera?. (Lea también: Vote 'Sí' o 'No', usted tiene derecho a estos beneficios)
Según el decreto número 1391 del 2016, este 1 y 2 de octubre habrá varias restricciones en diferentes sectores del país.
Ley seca. El artículo 10 declara que queda prohibido en todo el territorio nacional la venta y el consumo de bebidas embriagantes desde las seis de la tarde del día sábado primero de octubre hasta las seis de la mañana del día lunes 3 de octubre de 2016.
Las infracciones a lo dispuesto en este artículo serán sancionadas por los alcaldes, inspectores de policía y comandantes de estación de acuerdo con lo previsto en los respectivos Códigos de Policía.
Porte de armas. El artículo 11 menciona que las autoridades militares adoptarán las medidas necesarias para la suspensión general de los permisos para el porte de armas en todo el territorio nacional, desde el viernes 30 de septiembre hasta el miércoles 5 de octubre de 2016, sin perjuicio de las autorizaciones especiales que durante estas fechas expidan las mismas. (Además: Paso a paso para votar en el plebiscito)
Tránsito de vehículos automotores y de transporte fluvial. El artículo 12 apunta que los gobernadores y/o los alcaldes podrán restringir la circulación de vehículos automotores, embarcaciones, motocicletas, o de estas con acompañantes, durante el periodo que se estime conveniente, con el objeto de prevenir posibles alteraciones del orden público.
Toque de queda. En el artículo 13 se menciona que los gobernadores o alcaldes de acuerdo con sus facultades legales podrán decretar el toque de queda con el objeto de prevenir posibles alteraciones del orden público.
(Lea además: Ocho capitales ya prohíben el parrillero en moto para combatir delitos)
Por su parte el alcalde Enrique Peñalosa descartó la restricción del parrillero en Bogotá asegurando que las motos en la actualidad son un medio de transporte vital para ciudadanos de menores ingresos que buscan llegar a sus lugares de destino.
Tenga en cuenta estas recomendaciones para no tener ningún tipo de inconveniente.
ELTIEMPO.COM