Cerrar
Cerrar
Moreno pide a su Canciller informar decisión frente a proceso con Eln
Ecuador no será garante si Eln sigue en 'actividades terroristas'Lenin Moreno anunció este miércoles, en una entrevista con 'Noticias RCN', que tomó la decisión de suspender el rol de garante de Ecuador en el proceso de paz con el ELN.
Lenín Moreno

Efe

Moreno pide a su Canciller informar decisión frente a proceso con Eln

Secretaría Nacional de Comunicación de Ecuador oficializa que ese país suspende apoyo a negociación.

En un comunicado, se anunció que el presidente Lenin Moreno "dispuso a la canciller María Fernanda Espinosa informar a su par de Colombia que Ecuador suspende su condición de garante de los diálogos de paz entre el gobierno del vecino país y la guerrilla del Eln, que se llevan a cabo en territorio ecuatoriano".

En la misma comunicación se informa que la decisión de Lenin se mantendrá mientras "la guerrilla del Eln continúe ejecutando actividades terroristas".

Comunicado Ecuador

Comunicado oficial de la Secretaría Nacional de Comunicación de Ecuador.

Foto:

Secretaría Nacional de Comunicación de Ecuador

Por el momento se desconoce el alcance de la decisión, y si el anuncio de que Ecuador se retira como "garante" significa la interrupción del diálogo de paz que alberga Quito desde principios de 2017. Tampoco explicó el mandatario a qué intereses o principios responde esa decisión inesperada después de 14 meses de negociaciones en Quito.

La resolución ha tomado por sorpresa a las dos delegaciones que se encuentran embarcadas en la quinta ronda de conversaciones de paz. Así, Jenny Carolina, portavoz de la legación negociadora del Gobierno de Colombia indicó a un grupo de medios que, "por ahora no habrá ningún pronunciamiento".

Por su parte, el Eln aseguró que sus representantes analizan el contenido de la decisión del presidente de Ecuador y no emitirán ninguna declaración hasta tener un panorama claro. "Vamos a mirar (las declaraciones) y tan pronto como analicemos bien las cosas pues veremos", declaró este miércoles a la agencia Efe una fuente de la delegación del Eln en Quito.

Señaló que actualmente está en la capital ecuatoriana "toda la delegación completa" de la guerrilla que interviene en el proceso negociador.

Desde que se iniciaron las conversaciones entre el gobierno de Juan Manuel Santos y el Eln en febrero del año pasado se han completado cuatro rondas de contactos y actualmente se desarrollaba la quinta, con el objeto de lograr un nuevo cese de hostilidades.

El pasado 2 de abril se inició el proceso de evaluación del anterior cese del fuego de 101 días de duración entre el 1 de octubre y el 9 enero pasado, por parte de la Conferencia Episcopal de Colombia y una misión de las Naciones Unidas. Ese mecanismo de veeduría del cese de fuego tenía por objetivo sacar lecciones que permitieran a las partes poder pactar uno nuevo. "El último comunicado que sacamos la semana pasada hablaba de la participación y la mesa humanitaria", elementos contenidos en los puntos de negociación de un alto el fuego, precisó la fuente.

Junto a Ecuador, son garantes de este proceso negociador Brasil, Chile, Cuba, Noruega y Venezuela.

El anuncio de Moreno se produce en un momento de particular tensión en la frontera entre Colombia y Ecuador, donde a una disidencia de las Farc liderada por Walter Patricio Arizala, alias Guacho, se le atribuyen diferentes atentados en el país andino con el resultado de cuatro militares muertos y decenas de heridos.

Las autoridades de ambas naciones señalan también al mismo grupo armado, con ramificaciones con el narcotráfico, como autor del secuestro y asesinato de tres trabajadores del diario quiteño El Comercio, cuyos cadáveres todavía no ha devuelto, y el secuestro de dos civiles ecuatorianos.

En los últimos meses la guerrilla del Eln ha llevado a cabo varios secuestros en el noreste de Colombia y atacado con explosivos el Oleoducto Transandino en su paso por una zona rural del municipio colombiano de Ricaurte, en el departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador.

La decisión de Moreno se enmarca además en los esfuerzos que llevan a cabo fuerzas militares y policiales ecuatorianas para combatir a las organizaciones armadas que operan en el entorno de la divisoria con Colombia y cuando se ha reforzado recientemente la cooperación en materia de seguridad con el país vecino.

Redacción Paz 
@pazELTIEMPO
*Con información de Efe

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.