Del 23 al 26 de febrero, el Embajador de la Unión Europea, Gilles Bertrand, visitó el departamento de Putumayo para el lanzamiento de la publicación “Nosotras y El Tigre del Putumayo” y para conocer los procesos de reconciliación y de empoderamiento político, económico y social que las mujeres del territorio están impulsando en el marco de las acciones del Fondo Europeo para la Paz. El Embajador estuvo acompañado de la Jefa de Misión Adjunta de la Embajada de Francia, Sonia Barbry, y la Embajadora de Buena Voluntad de la Unión Europea, María Luisa Ortíz.
El corregimiento de El Tigre, en el Valle del Guamuez, acogió un encuentro de reconciliación, memoria y transformación, liderado por la Asociación de Mujeres “Violetas de Paz” y la “Alianza Departamental de Mujeres Tejedoras de Vida”. En este espacio la Unión Europea y las organizaciones de mujeres presentaron oficialmente la publicación Nosotras y El Tigre del Putumayo, una serie de relatos de doce mujeres que cuentan sus historias de vida y resiliencia alrededor de la masacre perpetrada en dicha localidad el 9 de enero de 1999.
La misión participó también en el acto de la firma del Pacto por la igualdad con las mujeres de Putumayo, que fue suscrito el jueves 24 de febrero por el Gobernador del Putumayo, los Alcaldes de los municipios de Mocoa, Orito, Puerto Asís, Puerto Caicedo, Puerto Guzmán, San Miguel y Valle del Guamuez, y por las respectivas Gestoras Sociales.
“La Unión Europea apoya y respalda de manera irrestricta la construcción y la implementación de políticas públicas territoriales con enfoque de género. Fortalecen los liderazgos de las mujeres y contribuyen a su empoderamiento social, político y económico, con beneficios para la totalidad del territorio y de sus comunidades”, resaltó Gilles Bertrand, Embajador de la Unión Europea.

Delegación de la UE en Putumayo
UE
En la vereda Las Vegas del municipio de La Hormiga, el viernes 25 se desarrolló el encuentro amistoso de futbol “El gol de la reconciliación”, en honor de Rosalba Lasso, lideresa comunitaria que, entre otras acciones para construir paz, impulsó la erradicación voluntaria de los cultivos de coca en su comunidad y generó espacios de acercamiento y convivencia entre pobladores históricamente enemistados, a través del fútbol. Con el homenaje a Rosalba Lasso y este encuentro deportivo por la paz, la Unión Europea renueva su compromiso con la reconciliación y la convivencia pacífica en los territorios.
Posteriormente, la Delegación tuvo la oportunidad de conocer algunas de las iniciativas productivas llevadas a cabo por organizaciones de mujeres, jóvenes y comunidades campesinas del departamento, en el Mercado Campesino “Compra lo Nuestro”. El Mercado contará con la participación de productores y productoras que están siendo acompañados por los proyectos Rural Paz, Mujeres que Transforman y Rutas PDET del #FondoEuropeoParaLaPaz.
En el marco de la campaña #DefendamosLaVida, el Embajador se reunió con las y los aspirantes a la Circunscripción Transitoria Especial de Paz de Putumayo, el sábado 26 de febrero en Mocoa. Para culminar la misión, se sostuvo una reunión con personas en proceso de reincorporación en el departamento, los Alcaldes de Mocoa, Puerto Guzmán y Villagarzón, la ARN y la Misión de Verificación, para analizar conjuntamente la implementación de la política de reincorporación de ex-integrantes de FARC-EP en el territorio.

Lanzamiento del libro
UE
El Acuerdo de Paz creó 16 curules en la Cámara de Representantes para víctimas y organizaciones sociales de igual número de territorios, donde actualmente se implementa la política de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Estas elecciones son una oportunidad para que Colombia avance en su empeño por la paz, especialmente en estas regiones tradicionalmente olvidadas y golpeadas por el conflicto.
La Unión Europea y sus Estados Miembros se ratifican como un aliado de los y las candidatas de las Curules de Paz, quienes son víctimas del conflicto avaladas por organizaciones sociales y étnicas de los territorios. Esto se complementa con el despliegue por primera vez de una misión de observación electoral de la Unión Europea para las elecciones al Congreso y a la Presidencia, en respuesta a la invitación del Gobierno y de las instituciones electorales colombianas.

Candidatos a las curules de paz
UE
“En nuestros encuentros, primero en Buenaventura y ahora en Mocoa, hemos encontrado un grupo de mujeres y hombres muy comprometidos con la construcción de la paz y la transformación de sus territorios. Se enfrentan a grandes riesgos de seguridad, retos de logística y un relativo desconocimiento de la innovación de las curules de paz. El evento en el Putumayo permitió un intercambio profundo con la Registraduría sobre las dificultades específicas de la población en las zonas rurales", declaró el Embajador Gilles Bertrand.