Para el acto de este martes que sellará la entrega a la ONU de la totalidad de las armas individuales de las Farc, los jefes de esa guerrilla llegaron con anticipación a Mesetas, donde inicia este evento histórico.
En ese sitio de desarme, en el que las Farc dejan de ser una organización armada, está Rodrigo Londoño, el jefe máximo de esa guerrilla y quién encabeza el acto por parte de la insurgencia. En Mesetas, lo acompañan los jefes guerrilleros Joaquín Gómez, Iván Márquez, Carlos Antonio Lozada y Pastor Alape, entre otros.
Por parte del Gobierno, el acto de desarme definitivo de las Farc lo encabeza el presidente Juan Manuel Santos. También estará Sergio Jaramillo, comisionado de Paz y el alto consejero para el Posconflicto Rafael Pardo, así como ministros del gabinete.
Los 580 guerrilleros del bloque Oriental, que están ubicados en ese sitio de desarme del Meta, construyeron la tarima para la realización del acto de desarme definitivo.
Aunque las Farc quisieron invitar a 2.000 personas, por cuestiones de seguridad del Presidente, no habrán más de 1.500 invitados.
En el lugar se dispusieron tres pantallas gigantes.
También están los representantes de los países garantes y acompañantes del proceso de paz y hasta miembros de organizaciones sociales que impulsaron los diálogos de La Habana. Está previsto que sea un acto sobrio de un poco más de una hora.
Jean Arnault, jefe de la misión de la ONU, certificó este lunes la entrega de 7.132 armas individuales –salvo aquellas que servirán para dar seguridad a los campamentos hasta el primero de agosto–, que fueron registradas por ese organismo en los 26 sitios de desarme que se dispusieron en el país para completar este proceso.
Es la primera vez que en un proceso de dejación de armas, en Colombia, se certifica la entrega de un arma por combatiente.
Además de Arnault, está el general argentino Javier Pérez Aquino, jefe de Observadores de la misión de la ONU, y Raúl Rosende, jefe de Gabinete de ese equipo de Naciones Unidas en Colombia.
En La Elvira (Cauca), el 13 de junio, inició la entrega del 60 por ciento de las armas de esa guerrilla. Estaba previsto un acto similar al de este martes, incluso con la presencia de los dos notables que hacen seguimiento a la implementación del acuerdo de paz: José Mújica, expresidente de Uruguay, y Felipe González, el expresidente del Gobierno español.
Sin embargo, ni ellos, ni el Presidente y los jefes de las Farc pudieron llegar al acto, por condiciones climáticas, y tuvieron que verlo por televisión desde Cali.
En Mesetas, además de los guerrilleros del bloque Oriental, una de las estructuras de las Farc de mayor poder militar durante el conflicto, también están cerca de 200 guerrilleros excarcelados que tendrán que responder por sus acciones ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
UNIDAD DE PAZ