Desde el Palacio de Nariño, el presidente Iván Duque y el secretario General de la ONU, António Guterres, se pronunciaron en el marco de los cinco años del acuerdo de paz. También hicieron un balance de la visita de dos días que llevó a cabo Guterres en el Urabá antioqueño y en Bogotá.
“Hoy termina una visita que me ha permitido conocer de primera mano los avances del proceso de paz. Partiré convencido en la importancia de ser firmes y persistir para asegurar la paz en Colombia”, dijo el secretario en su intervención ante los medios, añadiendo que el país siempre va a poder contar con las Naciones Unidas en la implementación de los acuerdos y la construcción de paz.
(Lea también: 'Acuerdo de paz no ha habido': las reflexiones de Uribe a António Guterres).
En su intervención, el Secretario se refirió a la violencia que sigue presentándose en el país, indicando que "nada puede justificar la violencia ni la acción de grupos armados hoy en Colombia".
"Hay que reconocer que la violencia que estamos viendo en Colombia es esencialmente de la combinación de grupos armados con el narcotráfico y creo que es importante hacer todo para combatir estas acciones. El Gobierno de Colombia debe determinar cuál es la mejor forma", añadió.
Guterres contó también que en su visita estuvo durante día y medio con funcionarios del Gobierno, excombatientes, víctimas y miembros de las comunidades locales y "nadie me dice que no quiere aplicar los acuerdos de paz y nadie me dice que quería la paz con ilegalidad".
A su vez, pidió que se redoble la seguridad para los excombatienes de las Farc y así puedan tener una "segunda oportunidad" en la vida. Según él, pudo ser testigo "de los esfuerzos de excombatientes para construir nuevas vidas de paz y avanzar en su reincorporación socioeconómica".
Finalmente, dijo que su visita en el país lo "inspira" a enviarle un mensaje a los protagonistas del conflicto en Etiopia para que dialoguen y hagan un "alto en fuego" para solucionar la crisis. "Me gustaría mucho que Colombia sea el ejemplo seguido por líderes de Etiopia", concluyó en su intervención.
(Le puede interesar: Acuerdo de paz: esto dijeron sus personajes clave en quinto aniversario).
En Colombia, he sido testigo de los esfuerzos de excombatientes para construir nuevas vidas de paz y avanzar en su reincorporación socioeconómica.
— António Guterres (@antonioguterres) November 24, 2021
Es de suma importancia redoblar esfuerzos de protección para asegurar que puedan tener esta segunda oportunidad en la vida. https://t.co/O2n2Mv9DKN
Finalmente invitó a los colombianos a seguir con el propósito de la implementación de los acuerdos: "tenemos que aprovechar esta oportunidad histórica y no dar ni un paso atrás, es esencial seguir firmes".
Por su parte, el mandatario Iván Duque destacó la que calificó como una "provechosa visita", y también que el Secretario pudo compartir con reincorporados y ver los avances de la implementación de la Paz con Legalidad en el país, entre los cuales destacó los Pdet y la inversión que se ha hecho en esos territorios; y la reglamentación de las 16 curules para las víctimas en el Congreso.
También indicó que en su reunión con el Secretario trataron temas como la acción climática y el objetivo de Colombia de ser carbono neutral para el año 2050; el Estatuto de Protección Temporal para migrantes venezolanos y el acompañamiento de la Acnur; la agenda 2030; y los programas de igualdad de género.
"La presencia suya en Colombia ha sido una gran validación de lo que hoy hemos logrado y lo que está en marcha, que es la Paz con legalidad", concluyó en su intervención el Presidente.
Nos complace recibir al Secretario General de @UN, @antonioguterres, en la Casa de Nariño, donde nos reunimos para seguir estrechando lazos con este organismo multilateral y afianzando la cooperación en temas como #PazConLegalidad y #EstatutoDeProtecciónTemporal. pic.twitter.com/EpYnzHWWY2
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) November 24, 2021
(Siga leyendo: Guterres, satisfecho por 'constatar de primera mano los logros de la paz').
Guterres se une a las voces que piden ratificar el acuerdo de EscazúTras finalizada su visita a Colombia, el secretario General de la ONU se unió a las voces que le piden al congreso de la República que ratifique el acuerdo de Escazú, pidiendo también protección para las comunidades y excombatientes.
“Hago eco de sus llamados para que se implemente de manera integral el Acuerdo de paz y que se proteja a las comunidades vulnerables, a mujeres y hombres, líderes sociales, excombatientes y de manera muy especial a los de los líderes ambientales, por lo que hago un llamado al congreso que ratifique el acuerdo de Escazú” aseguró.
- La jornada del secretario de la ONU en Urabá
- Especial: 5 años después, la paz con las Farc no se siente en las regiones
POLÍTICA