close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Hay paz en Marquetalia, pero no hay servicios públicos
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Marquetalia

En las montañas de Marquetalia hay cultivos de café y fríjol. También hay frutales.

Foto:

Juan Carlos Escobar

Hay paz en Marquetalia, pero no hay servicios públicos

FOTO:

Juan Carlos Escobar

El lugar donde se crearon las Farc se sostiene a punta de queso y la primaria se dicta a 15 niños.


Relacionados:

Agua

Educación

Diálogos de paz

Farc

Servicios públicos

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

01 de febrero 2018, 07:08 P. M.
FA
FABIO ARENAS JAIMES 01 de febrero 2018, 07:08 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Nota de la Redacción. El 27 de mayo de 1964 se crearon las Farc tras una ofensiva del Gobierno contra la ‘República de Marquetalia’, una comunidad integrada por grupos armados comunistas y liberales que estaban en la selva. El 27 de mayo, las Farc combatieron por primera vez al Ejército. Este es uno de los momentos históricos de los 52 años de guerra con las Farc, que hoy, cuando se cumple el primer año de la firma de la paz, se conmemora con esperanza. La serie periodística 'Un año de la paz para no olvidar 52 años de guerra' honra nueve hitos del conflicto armado.

***
​

De ser una zona de duros combates, sobrevuelos de aviones de guerra, bombardeos y asesinatos, donde el extinto líder de las Farc, alias Manuel Marulanda Vélez o Tirofijo, creó hace 53 años el movimiento guerrillero, la vereda Marquetalia pasó a ser una zona pacífica habitada por 12 familias campesinas.

“Desde hace varios años no hemos vuelto a escuchar un solo tiro”, repiten a menudo los 53 habitantes de esta región, que está a 10 horas de Planadas, un municipio del sur del Tolima.

Desde hace varios años no hemos vuelto a escuchar un solo tiro

  • FACEBOOK
  • TWITTER

En Marquetalia, enclavada en las montañas de la Cordillera Central, en límites con Huila y Valle del Cauca, y a unos 2.000 metros sobre el nivel del mar, ya no florece la violencia. A cambio reverdecen la agricultura y la ganadería, algo impensable, pues sus habitantes creían que el conflicto sería eterno.

Las páginas de la historia la recuerdan como la ‘república independiente de Marquetalia’ porque en sus montañas nacieron las autodefensas campesinas lideradas por ‘Tirofijo’. También se hizo famosa por la ‘Operación Soberanía’, del 18 de mayo de 1964, cuando el Ejército trató de apagar los primeros brotes de insurrección en el país.

Marquetalia

En Marquetalia aún se conservan las trincheras utilizadas por la guerrilla.

Foto:

Juan Carlos Escobar

Cada vez que se menciona esta vereda, de inmediato se asocia con guerra y conflicto. Esto, debido a la estigmatización por la presencia de grupos guerrilleros durante años, pero lo que pocos saben es que estos campesinos viven con muchas necesidades.

Sin servicios públicos

“Tenemos paz, mucha paz; pero no hay carretera, electricidad, alcantarillado, acueducto ni puesto de salud”, afirma Miguel Ángel Largo, presidente de la Junta de Acción Comunal. El líder, como la mayoría de los habitantes del sur del Tolima, ha tenido una vida marcada por el conflicto, pues su padre y una hermana murieron debido a la explosión de granadas en una casa de la vereda La Hacienda.

Tenemos paz, mucha paz; pero no hay carretera, electricidad, alcantarillado, acueducto ni puesto de salud

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Acceder a la salud es otro dolor de cabeza. Deben trasladar los enfermos entre trochas empinadas y abismos hasta el centro de salud de la cabecera de Gaitania, el corregimiento más grande de Planadas, donde funciona la zona de normalización de las Farc con 150 excombatientes.

Además, sus habitantes cocinan con leña de la montaña y, como no tienen alcantarillado ni acueducto, toman el agua de las quebradas y la jalan con mangueras hasta sus hogares.

La población tampoco tiene energía eléctrica. Gracias a un programa de paneles solares de la Alcaldía de Planadas, los bombillos solo se ven en cinco viviendas. Las otras siete casas viven a oscuras y los niños se divierten observando a lo lejos la luz de sus vecinos.

El sueño de tener luz

Por estos días, la Junta de Acción Comunal (JAC) maneja una situación compleja, ya que debe subir, al hombro, 12 postes, en fibra de vidrio, con destino a una obra que los tiene felices: el programa de electrificación rural emprendido por la Gobernación del Tolima.

Los habitantes están sorprendidos porque esta obra, con recursos de la Gobernación, “es la primera que ejecuta el Gobierno en muchos años de historia en Marquetalia”.

“El olvido del Estado no es solo en Marquetalia, en general los municipios del sur del Tolima han sido víctimas del abandono social”, señala un habitante. Agrega que “todos en la vereda pensamos que el programa de electrificación es un sueño”.

El olvido del Estado no es solo en Marquetalia, en general los municipios del sur del Tolima han sido víctimas del abandono

  • FACEBOOK
  • TWITTER

“Sin luz es como vivir en el siglo pasado”, comenta una mujer mientras recoge la cosecha de fríjol.

El proyecto será una realidad, según Andrés Hurtado, secretario de Infraestructura del Tolima. “Estamos muy comprometidos con la electrificación rural”, anota. Subraya que, frente a la educación, la escuela recibió una biblioteca.

‘Vivimos de las ventas de queso’

Las humildes casas de Marquetalia, hechas con madera y cuyos pisos son de tierra -y algunas con techos elaborados en plástico-, están metidas entre las montañas, distantes unas de otras, por lo que visitar un vecino demora media hora a pie, al paso de los campesinos que no se cansan de subir y bajar lomas.

Los días y años de las 12 familias pasan entre la ganadería y la producción de leche para elaborar queso. Otra de sus tareas es cultivar fríjol y cuidar pequeñas fincas que son propiedad de ciudadanos que residen en Gaitania.

“Vivimos principalmente de las ventas de queso”, cuenta un campesino que cuida una finca con 15 vacas lecheras.

Marquetalia

La ganadería es el principal renglón de la economía de las pocas familias que habitan en Marquetalia.

Foto:

Juan Carlos Escobar

“Vivimos tranquilos en esta tierra bendita”, relata, por su lado, Miguel Ángel. Su tarea es cuidar 25 vacas lecheras. El mes pasado, la venta de queso le dejó 700.000 pesos en ganancias, que son su salario. El queso es apetecido en los mercados de Gaitania, una región cafetera de 12 veredas que alberga 2.500 habitantes en su zona urbana. En una de sus veredas, El Oso, funciona una zona de normalización de las Farc.

“La mitad del queso es para los que administramos las fincas; la otra mitad, para el dueño del predio”, explica el líder, quien utiliza las ganancias para el sostenimiento de sus hijos de 3, 6 y 8 años.

Sin carreteras

Tampoco hay carretera que comunique a las habitantes de Marquetalia con la vereda vecina de Villanueva, a la que se llega por un camino lleno de pendientes peligrosas que tienen como fondo el río Atá, una de las arterias principales que baña el sur del Tolima.

El descenso a Villanueva demora dos horas. En esta vereda abordan camperos -marca Uaz- que los trasladan a las zonas urbanas de Gaitania o Planadas, donde venden sus productos y compran lo que requieren para el sostenimiento de las familias.

En una ocasión, varios campesinos bajaron en camilla a una mujer a punto de dar a luz y en medio de la lluvia desafiaron varias dificultades hasta llegar a Villanueva, donde un campero la trasladó al centro de salud de Gaitania. Sin embargo, si se hace necesario llevar el paciente a un hospital especializado, las cosas son más complicadas, pues el recorrido a Ibagué demora ocho horas.

Todos repiten que el descenso de Marquetalia a Villanueva, aunque tiene abismos, es más fácil que la subida. Se regresa a casa por una subida con pendientes exigentes y en ese caso lo aconsejable es ir a caballo. El recorrido a pie por esta loma de abundante naturaleza y rica en agua demora cuatro horas. Hay caminos rústicos en medio de ascensos, quebradas y el saludo de uno que otro campesino que recorre la zona con mulas cargadas.

La mayoría de los pobladores pide a gritos la carretera, pero otros son conscientes de que la tarea no es fácil por tratarse de una región topográfica que, por ser agreste, y rica en agua y especies vegetales, debe conservarse.

“No sabemos si es mejor seguir viviendo sin vías o permitir que llegue lo que llaman progreso, que también podría ser un mal para nosotros”, dijo un campesino escéptico, pues considera que "la dinamita y la maquinaria pesada acaban las montañas y destruyen fuentes de agua".

No sabemos si es mejor seguir viviendo sin vías o permitir que llegue lo que llaman progreso, que también podría ser un mal para nosotros

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Uno de los temas recurrentes en las reuniones de la JAC es la construcción de un puente entre Gaitania y Villanueva, ya que por años los campesinos han sostenido uno con madera de la zona.

Humberto Tafur, de 73 años, tiene fresca la historia del puente y recuerda que, en 1964, la estructura fue solicitada al Gobierno por ‘Tirofijo’, quien fue inspector de carreteras en la zona de Gaitania.

“El Gobierno no escuchó la petición y esa obra, que no costaba mucho, se convirtió en el detonante para el surgimiento de grupos de campesinos inconformes con el Gobierno, lo que dio lugar al nacimiento de las guerrillas campesinas”, asegura el hombre. Dice que hoy el puente sigue siendo en madera, lo que ha generado múltiples accidentes, pues las tablas se rompen.

15 estudiantes de primaria

¿Cómo se llama el presidente de Colombia? Pregunta la profesora Patricia Bustos a los 15 niños de la escuela, quienes asisten al único salón que existe.

La primaria funciona desde hace cinco años mediante la pedagogía Escuela Nueva. La sede tiene lo básico: un tablero, una docente y algunas cartillas.

Marquetalia

En un mismo salón se reúnen todos los estudiantes de primaria que hay en Marquetalia.

Foto:

Fabio Arenas

La profesora, graduada en Pedagogía infantil, destaca el valor de sus alumnos, quienes hacen caminatas diarias de una hora para recibir educación -las travesías por la montaña se complican en las temporadas de invierno-. “Llegan al aula empapados y con mucho barro, pero son niños con muchos deseos de aprender”, reconoce la educadora.

Llegan al aula empapados y con mucho barro, pero son niños con muchos deseos de aprender

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Uno que otro niño accede al bachillerato, que funciona en Gaitania. Quienes culminan los estudios lo logran tras el sacrificio de sus padres para reunir los gastos de la estadía. Sacar un hijo bachiller sale costoso por el pago de la alimentación, el hospedaje, los libros, los cuadernos y otros gastos propios de la educación.

”Afortunadamente, la niña que terminó primaria el año pasado fue matriculada en el colegio de Gaitania, pero se trata de un sacrificio económico muy grande para sus papás”, señala la profesora y agrega que, en estas tierras, donde hasta hace algunos años se dio inicio a la escuela, son contados los campesinos que leen y escriben.

“Los que terminan primaria y no hacen bachillerato en Gaitania, terminan en la ganadería junto a sus padres”, relata la educadora. Concluye entonces que Marquetalia es una comunidad pobre, sin mayores posibilidades de acceso a la educación.

‘¿Qué hacen aquí los soldados?’

Cuando se pregunta si en años anteriores Marquetalia tenía habitantes, todos responden que no y añaden que “el que quería visitar su finca, debía pedirle permiso al comandante”.

Hoy funciona una base pequeña del Ejército, pero algunos se preguntan: “¿Qué hacen aquí los soldados si no hay guerrilleros ni para una muestra?”.

“Es tanta la tranquilidad que ya no recordamos cuándo fue el último combate armado”, dicen varios campesinos. Señalan que en la zona quedan vestigios de lo que fueron las trincheras posiblemente construidas por la guerrilla para protegerse en los días de confrontación.

Es tanta la tranquilidad que ya no recordamos cuándo fue el último combate armado

  • FACEBOOK
  • TWITTER

“Las trincheras son largas, van de un lado a otro, pero fueron absorbidas por el monte, así como la paz absorbió la guerra”, dice uno de los campesinos.

En medio del nuevo aire que se respira en municipios como Planadas, Chaparral, Rioblanco, Roncesvalles y Ataco, nadie olvida los años de horror que vivió esta zona -que fue dominio del frente 21 de las Farc, así como de las columnas Marquetalia y Miller Salcedo, entre otras-.

“La paz ha ayudado a la recuperación de la confianza porque varias familias que salieron desplazadas han regresado a su tierra”, concluye Wilmar Vargas, corregidor de Gaitania.

FABIO ARENAS JAIMES
Corresponsal de EL TIEMPO Ibagué
fabare@eltiempo.com

VideoRescatados de la 'Operación Jaque' hablan sobre el año de la paz
El gobernador que entregó su vida por la paz
‘Vi cómo los guerrilleros estaban preparándose para un nuevo mundo’
El pueblo que espera la verdad con la llegada de la paz
VideoQuince años de duelo por Carlos Cendales
VideoColombia se aferra al Cristo mutilado de Bojayá
La mujer que merecía vivir el festival de la paz
Video¿Cómo la ciencia puede aportar a la paz en Colombia?
01 de febrero 2018, 07:08 P. M.
FA
FABIO ARENAS JAIMES 01 de febrero 2018, 07:08 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Agua

Educación

Diálogos de paz

Farc

Servicios públicos

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Policía
03:00 a. m.

Videos: así vendían droga encaletada en árboles cerca de alcaldía de Cali

Integrantes de banda solían mostrarse como vendedores de dulces y chit ...
Fiscalía
02:33 a. m.

Buga: la condena a un joven a 18 años de cárcel por asesinar a su abogado

El litigante Emilio Adarve Velásquez fue asesinado en junio de 2020. S ...
Metrocable
12:00 a. m.

Medellín: ¿Es prioridad construir los cinco metrocables que prometió Petro?

Festivos en Colombia
12:00 a. m.

¿Quién fue el congresista que creó los puentes festivos en Colombia?

Tormenta tropical
12:00 a. m.

Ideam mantiene aviso por vientos con fuerza por tormenta tropical

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Gustavo Petro
10:01 p. m.

¿Por qué crece el malestar en sectores de izquierda con Petro?

Shakira y Piqué
03:33 p. m.

Piqué y Shakira: revelan primeras fotos de la cantante junto a un hombre

Fiscalía
12:00 a. m.

'Mientras María Mercedes Gnecco agonizaba, su esposo manipulaba su celular'

Pornografía infantil
jul 01

La ‘mujer araña’ habla de su video sexual publicado sin su consentimiento

Chile
12:00 a. m.

Video: mujer atropella a ladrones y huye de encerrona para robarle su carro

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo