close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Mónica, la desplazada que sana sus heridas ayudando a otras víctimas
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Mónica

Mónica tuvo que irse de Policarpa (Nariño) hasta Pasto, Bogotá y finalmente Cali, donde actualmente ayuda a otras víctimas de la violencia.

Foto:

Cortesía. Giancarlo Manzano / El País, de Cali.

Mónica, la desplazada que sana sus heridas ayudando a otras víctimas

FOTO:

Cortesía. Giancarlo Manzano / El País, de Cali.

Para esta mujer de 33 años, ser víctima no tiene que ver con humillación, sino con salir adelante.


Relacionados:

Víctimas del conflicto

Proceso de paz

Farc

Víctimas de la violencia

Guerrilla Colombiana

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

30 de mayo 2017, 06:49 P. M.
CO
Camilo Osorio 30 de mayo 2017, 06:49 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Pasó nueve años guardando el secreto más doloroso que ha vivido. Casi una década escondiendo en lo más profundo de sus recuerdos esos momentos de terror que la obligaron a desplazarse desde la zona rural del municipio de Policarpa, en el norte de Nariño, hasta Pasto, Bogotá y finalmente Cali, donde ahora pasa los días reconstruyendo su destino.

Creció en La Dorada, una vereda del corregimiento de Madrigal, donde despertaba con el fondo montañoso de la cordillera occidental y disfrutaba de un clima templado. Es hija de una maestra del sector y uno de sus tíos alguna vez fue concejal municipal, por eso Mónica Heidy Rodríguez dice que el liderazgo fue una virtud que le inculcaron en casa y que le salía innata cuando desde muy pequeña encabezaba un grupo de niños para hacer las coreografías que aprendían en la escuela. Pero su liderazgo no solo atrajo cosas buenas, pues no fue poco el tiempo que pasó para que estuviera en los planes de las Farc, aunque ella no se diera ni por enterada.

La guerrilla siempre había estado presente en la zona rural de Policarpa. Acampaban en la cancha de fútbol de la escuela y determinaban los horarios de circulación de la población. “Nadie podía salir entre las 6:00 p. m. y 6:00 a. m., porque ellos activaban minas y se preparaban contra los ataques del Ejército o los paramilitares. Ni las mamás que entraban en trabajo de parto podían salir, había que esperar hasta la madrugada”, recuerda.

Las Farc estaban tan presentes que le despertaba más temor la Policía, a quienes solo veía cuando viajaba de su vereda al pueblo o cuando iba a Pasto, la ciudad más cercana, a ocho horas de trayecto. Pero también le tenía miedo a la guerrilla, pues durante su adolescencia intentaron reclutarla en repetidas ocasiones. Su negación a enlistarse fue el detonante de su desplazamiento.

“Yo no acepté en ningún momento. Desde pequeña me di cuenta cómo engatusaban a los muchachos y a las muchachas. Te dicen que te vayas a las buenas, porque si no lo harán a las malas. Te buscan en el colegio, te muestran plata, te hablan de poder. Y si no tienes fuerza de voluntad, pues caes, pero siempre me rehusé”. Cuando terminó el colegio, Mónica se fue a Pasto a estudiar una carrera técnica.

Quince días antes de finalizar sus estudios recibió una llamada de su tío, quien le pidió con urgencia regresar a La Dorada, porque el ‘Negro’, su hermano, estaba muy enfermo. Ella no le creyó, sabía que había algo más grave de fondo y le pidió la verdad de su llamada. El tío rompió en llanto al otro lado de la bocina y ella recibió uno de los golpes que más ha tardado en perdonarle al conflicto armado.

El regreso fue el viaje más lento que ha recorrido. Recuerda que entró a su casa y el cuerpo del ‘Negro’ estaba sobre una mesa siendo velado. Sus tres hermanos menores estaban abrazados llorando. Ella contó 38 heridas de puñal en el pecho y dos disparos en otras partes del cuerpo. “Él no tenía más de 15 años y lo torturaron horrible porque no dio información. ¿Información de qué si era un menor de edad?, él estaba en el colegio, pero también trabajaba, porque en el campo no hay adolescencia, eres niño y luego tienes que empezar a trabajar”.

Así fue como su hermano pasó a ser una de las 8.749 víctimas del conflicto armado en Policarpa, Nariño, uno de las zonas donde más presencia ejerció el frente 29 de las Farc, cuyo accionar abarcaba también los municipios de Leiva, La Llanada, Sotomayor, Cumbitará y Barbacoas. Mónica insiste en que la negativa de su hermano a sumarse a las filas de la guerrilla fue lo que le causó la muerte y también lo que casi la mata a ella.

“Tiempo después iba en camino hacia Pasto, cuando la guerrilla estaba en la vía y paró el vehículo en el que yo estaba. Una señora que estaba a mi lado me dijo que venían por mí. Un hombre se subió al carro y preguntó por mí, diciendo mi nombre completo. Me obligaron a salir del vehículo, me vendaron los ojos y ante mi resistencia me trataron mal obligándome a caminar por el monte”, dice.

Lo que ocurrió después solo pudo contarlo luego de nueve años. Varios guerrilleros abusaron sexualmente de ella en venganza por negarse al reclutamiento, o al menos así se lo recriminaron durante el brutal hecho, del que pudo escapar en pésimo estado al escuchar los disparos que venían de la montaña del frente, y que los milicianos interpretaron como un ataque del Ejército.

Mónica

Mónica Heidy Rodríguez dice que el liderazgo fue una virtud que le inculcaron en casa.

Foto:

Cortesía. Giancarlo Manzano / El País, de Cali.

Corrió como pudo hasta la carretera y le rogó a un conductor que la sacara de la zona. Viajó hasta Pasto encerrada en el baúl del carro y desde entonces nunca más pudo regresar a Policarpa. Encontró auxilio en la casa de una amiga y estuvo escondida, en estado de ‘shock’, por varios días, hasta que el temor de ser buscada por la guerrilla la obligó a huir hasta Bogotá, la ciudad donde ya no sería la joven con actitud de líder, sino una campesina nariñense desplazada por la violencia.

Policarpa, el pueblo al que no ha podido regresar, fue el cuarto municipio de Nariño donde más personas fueron desplazadas entre 1985 y el 2012 por cuenta del conflicto armado, lo cual afectó a 13.956 personas. Es además, según un informe departamental de hechos victimizantes de la Unidad de Víctimas, el municipio donde más delitos contra la libertad y la integridad sexual se registraron en ese periodo de tiempo, afectando a 1.937 personas.

“¿Usted piensa que yo le voy a creer eso? ¿A quién puede se le puede ocurrir ese tipo de cosas tan increíbles? Todo parece mentira”, fue lo que me dijo el funcionario de la Unidad de Víctimas el día que decidí acercarme para contar mi caso”, relata Mónica. Ese día también fue atendida por una psicóloga a quien tuvo que contarle día a día su tragedia de víctima. “Lloré tanto que ella también tenía los ojos rojos. Era la primera vez que hablaba de eso, y después de hacerlo creo que descansé”.

Ayudar a quienes pasaron por lo mismo

Su acercamiento a la Unidad de Víctimas le abrió la puerta para empezar un proceso de reconciliación consigo misma. Con el tiempo se radicó en una casa del barrio Unión de Vivienda Popular, en el oriente de la ciudad, donde alojó luego a su mamá y a sus hermanos, quienes finalmente habían escapado de la violencia en Policarpa.

Empezó a asistir a las reuniones de programas estatales, a reunirse con personas que habían padecido los estragos del conflicto armado colombiano y, poco a poco, comenzó a emerger de nuevo el liderazgo que traía de cuna.

En una de esas reuniones, un funcionario le dijo que ella tenía la capacidad para ser la líder de un programa en la comuna 16, donde vive, una zona de barrios populares que están en el oriente de Cali y que dan comienzo al distrito de Aguablanca, el sector más grande y en algunos tramos vulnerable de la capital del Valle. Ella no lo pensó.

Ese paso le abrió la puerta a una vacante laboral en la que nunca pensó ser elegida y en la que ahora lleva dos años de trabajo. La pequeña líder del Instituto Madrigal San Francisco de Asís ahora es quien acompaña a las víctimas de la violencia, desplazadas como ella, que buscan en Cali una segunda, tercera y constante oportunidad de vida.

“Ahora soy la auxiliar que les ayuda a entender los programas para las víctimas. A veces llegan muy enojados a tratarme mal porque no llegan las ayudas del Gobierno. Yo los invito a sentarse, los escucho y luego les doy un abrazo. Los asesoro de la manera más clara y ellos me dicen que me quieren”, relata.

“¿Cierto que usted me entiende?, me preguntan. Y les digo: ‘Claro, si yo también he aguantado hambre y no he tenido dónde dormir’. Y les digo que ser víctima no es una condición para andarse humillando, es una prueba para volver a salir adelante”.

Incluso ha descubierto su nuevo rol de representante de artistas y es la mánager del grupo Timbiflow, una agrupación de música urbana conformada por tres jóvenes desplazados de Timbiquí, Cauca, quienes cantan líricas de amor, en vez de conflicto.

Mónica ahora tiene 33 años y un optimismo que brilla en su mirada. En el corregimiento de Madrigal donde nació está instalada una de las 26 zonas veredales transitorias de normalización, donde 200 guerrilleros de los frentes 8 y 29 de las Farc están en proceso de entrega de armas para volver a la vida civil. Además, más de 3.000 familias de su municipio y de Barbacoas ya sellaron acuerdos para sustituir 5.634 hectáreas de coca por otro tipo de cultivos.

“Extraño mucho volver a Policarpa. Cuando mi mamá viaja, lo único que le pido es que le tome fotos a la casa y a la tumba de mi hermano. Sí quiero volver, pero todavía me da susto”.

CAMILO OSORIO
Subeditor de contenidos web de 'El País', de Cali.

*Este artículo se publica gracias a la beca '200 años en paz, storytelling para el posconflicto', apoyada por la Escuela de Periodismo de EL TIEMPO, la Embajada de Suecia, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Universidad de La Sabana.

30 de mayo 2017, 06:49 P. M.
CO
Camilo Osorio 30 de mayo 2017, 06:49 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Víctimas del conflicto

Proceso de paz

Farc

Víctimas de la violencia

Guerrilla Colombiana

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Cartagena
07:22 a. m.

Policías habrían escondido cocaína en carro donde viajaba concejal Estrada

$ 40 millones habrían pagado a Policías para esconder la droga. Funcio ...
Maltrato animal
07:12 a. m.

Exconvicto por homicidio apuñaló a un perrito en Cali y lo dejaron libre

Teddy perdió un pulmón por la gravedad de sus heridas. El agresor segu ...
Federico Gutiérrez
06:59 a. m.

Campaña de Federico Gutiérrez denuncia siembra de micrófonos en su sede

Cali
05:30 a. m.

Temporada de Festivales: apuestas culturales de Cali para la reactivación

Valle del Cauca
05:30 a. m.

TLC con EE.UU., buen balance para el Valle del Cauca

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Yeison Jiménez
12:00 a. m.

Yeison Jiménez fue hospitalizado de urgencia en Medellín: 'No aguanté más'

Bogotá
06:17 a. m.

Minuto a minuto de la tragedia del ingeniero Camilo Restrepo

Elecciones 2022
03:20 p. m.

¿Por qué Federico Gutiérrez está llenando las plazas públicas?

Elecciones 2022
06:25 a. m.

Sergio Araújo dice que despedirá a los trabajadores que voten por Petro

Byron Castillo
08:07 a. m.

Byron Castillo y Ecuador: decisión de Fifa por 'irregularidad' en documento

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo