El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, le dijo a EL TIEMPO que las amnistías para varios integrantes de las Farc solamente podrán aplicarse una vez estos se hayan desarmado. (Lea también: Congreso aprobó ley de amnistía a excombatientes de Farc y militares)
Cristo dijo que el primer paso para alcanzar este perdón será la verificación de los listados que entregará la guerrilla de quienes serían los beneficiados.
¿Qué pasará cuando entre en vigor la ley de amnistía?
Cuando se consolide la concentración de los integrantes de las Farc en las zonas veredales transitorias se tendrán que entregar unos listados por parte de la guerrilla al Estado, los cuales serán revisados a través del Alto Comisionado para la Paz. Esto con el fin de evitar colados.
¿Qué sucederá tras esta verificación?
Tendrá que determinarse la circunstancia de todos los miembros de las Farc que estén en esas zonas para que, una vez se culmine la desmovilización y el desarme, las personas que tienen derecho a las amnistías de iure o automáticas salgan para su reincorporación a la vida civil.
¿Eso significa que la amnistía de iure o la que es para los rasos solo se aplicará a los guerrilleros una vez se desarmen?
Así es.
¿Y qué pasará con los que están detenidos y no tengan derecho a estas amnistías?
Quienes están procesados o condenados por otros delitos o estén señalados de crímenes de guerra, delitos de lesa humanidad o genocidio y no hayan cumplido cinco años en las cárceles serán trasladados a las zonas veredales transitorias mientras comienza a funcionar la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Esto en condiciones de privación de la libertad.
¿Y quienes ya hayan cumplido 5 años en prisión?
Ellos tendrán derecho a una libertad condicional con la obligación de presentarse a la JEP.
¿Qué integrantes de las Farc quedarán en libertad?
Hay dos grupos: quienes hoy están siendo indultados en virtud de la Ley 418 o de orden público y quienes sean beneficiados por la amnistía de iure, que se otorgará solamente por delitos menores.
¿Y cuándo comenzarán a salir de prisión?
Los indultados por la Ley 418 saldrán en pocos días. Ya se han firmado más de cien indultos de guerrilleros de las Farc.
La ley de amnistía también beneficiará a militares, ¿cómo será esto?
Esta fue una decisión del presidente Santos desde el primer día del proceso y que no fue negociada con las Farc. Estos beneficios buscan garantizar que en Colombia no vuelva a suceder que quienes se levantaran en armas contra el Estado fueran perdonados mientras los militares seguían en las cárceles.
¿Cómo serán los beneficios para los militares?
Hay varias situaciones. La renuncia a la persecución penal para aquellos militares investigados o condenados por delitos que no son crímenes de guerra, delitos de lesa humanidad, genocidio o ‘falsos positivos’.
¿Qué significa la renuncia a la persecución penal?
Que el Estado renuncia a seguirlos persiguiendo. Los que están siendo investigados, ya no serán investigados y los que están condenados por estos delitos menores, quedarán libres.
¿Y qué pasará con los uniformados procesados por ‘falsos positivos’?
Quienes hayan estado detenidos más de cinco años saldrán con una libertad transitoria, anticipada y condicionada mientras entra a funcionar la JEP y tendrán que cumplir sus obligaciones allí. Quienes no hayan cumplido los cinco años podrán ser recluidos en guarniciones militares y tendrán que ir a la JEP. Esto para quienes quieran acogerse a este modelo.
¿Entonces, por ejemplo, el general Jaime Humberto Uscátegui, relacionado con la masacre de Mapiripán y en prisión por más de seis años, podría salir bajo esta libertad condicionada?
Así es. Si él lo quisiera podría acudir a la JEP.
¿Usted había visto que el Congreso aprobara una ley un 28 de diciembre, como ocurrió con esta?
Nunca. En 16 años que estuve en el Congreso jamás, y menos aún una ley que requería de mayorías calificadas (las dos terceras partes) de Senado y Cámara. Eso demuestra la fortaleza del proceso de paz. Además que en esta ley se ratificó la refrendación del acuerdo, que ya había hecho el Congreso, siguiendo el fallo de la Corte Constitucional.
Usted ha acompañado los proyectos del Gobierno en los últimos tiempos, pero es un presidenciable. ¿En dónde se imagina dentro de un año?
Con toda seguridad en esta oficina del Ministro del Interior, no. Espero estar con mi familia descansando en Navidad. Seguramente me encontraré en la actividad política. Sin duda defendiendo este proceso de paz. Y la posición en la que esté solo Dios la sabrá.
POLÍTICA
Comentar