Juan Camilo Restrepo, jefe negociador designado por el Gobierno Nacional para el proceso de paz con el Eln, puso este domingo en duda las intenciones de esa guerrilla para iniciar un proceso, tras un atentado contra un oleoducto en el sur del país.
"Este es el tipo de gesto anti humanitario, que además de censurable, no habla claro de quienes dicen querer iniciar un proceso de paz", indicó en su cuenta de Twitter.
El Ejército colombiano informó el sábado que integrantes de la "Compañía José Luis Cabrera Ruales del Eln" activaron un artefacto explosivo improvisado con el que afectaron el Oleoducto Trasandino, en la vereda El Arenal del municipio de Ricaurte, en el departamento de Nariño.
Restrepo calificó como "deplorable" que el ataque que se diera justo cuando el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las Farc firmaron un nuevo acuerdo de paz en La Habana, tras la fallida refrendación del pacto original en un plebiscito el pasado 2 de octubre. (Lea también: En La Habana, jefes de las delegaciones firmaron el nuevo texto de paz).
"Recibir por el Eln las alentadoras noticias que llegan de la Habana con una voladura a cien metros de un jardin infantil, es gesto torpe (...) que en vez de construir confianza para iniciar negociaciones, la debilita", añadió en otros dos mensajes.
La voladura del oleoducto tuvo lugar a 100 metros de un jardín infantil y dejó una mancha de crudo en el cauce del río Güiza, contaminando la zona.
El gobierno y el Eln, segunda guerrilla del país, tenían previsto instalar una mesa pública de conversaciones de paz el pasado 27 de octubre en Quito, Ecuador, pero la ceremonia fue suspendida porque el presidente Santos exige que esa guerrilla libere al excongresista Odín Sánchez.
Las partes continúan en actividades de combate y este domingo la Armada Nacional reportó la captura de tres miembros del Eln y heridas a otros tres en enfrentamientos ocurridos en el Chocó.
"El enfrentamiento armado entre las tropas de la Armada Nacional y el Frente 'Ernesto Che Guevara' del Eln, se dio en el corregimiento de Belén de Docampadó, cuando varios sujetos atacaron las tropas", informó un comunicado.
AFP
Comentar