El coronel de artillería y fundador de los Gaulas militares, Jesús Antonio Bohórquez, respalda el 'sí' en el plebiscito del próximo domingo 2 de octubre. Asegura que la paz "es un imperativo nacional" y que Ejército y Fuerzas Armadas en general "deberán colocarse al lado de lo pactado".
En su infancia en el municipio de Villarrica, Tolima, sufrió el fantasma de la violencia bipartidista y durante los 36 años que sirvió al país en el Ejército, participó en intentos del Gobierno por lograr una salida negociada al conflicto con las guerrillas. (Lea también: En los Llanos del Yarí se inicia destrucción de explosivos de las Farc)
Acompañó al presidente Belisario Betancur como Edecán y, como jefe militar del Putumayo en el proceso de desmovilización del EPL, brindó garantías de seguridad en la zona de concentración. También, fue Agregado Militar en El Salvador tras los diálogos de paz en ese país.
Frente a quienes se oponen a lo acordado entre el Gobierno y las Farc en La Habana, el coronel Bohórquez sostiene que "para lograr que el baño de sangre finalice” es necesario “desarmar los espíritus" y envía un mensaje de reconciliación:
“Vi caer a mis hombres en operaciones de rescate, me confundí con mi pueblo en esa lucha contra el más atroz de los delitos, el secuestro, (…) yo que sufrí todo eso, perdono a mis enemigos y les doy la bienvenida al nuevo sendero que hoy se abre para Colombia". (Además: Comenzó la restitución a uniformados víctimas de la guerra)
El coronel Bohórquez luchó contra el secuestro incluso en la zona de distensión del Caguán en el Gobierno de Pastrana y, bajo su mando, el Gaula Militar desarrolló la labor para la liberación de la hija de Luis Carlos Villegas por parte de las Farc.
Sobre el papel de las Fuerzas Militares en el posconflicto, el coronel destacó que tendrán que seguir protegiendo la soberanía Nacional y la integridad del orden constitucional y que como "bomberos" tendrán que permanecer entrenados para enfrentar cualquier amenaza. (También: El 2 de octubre se destruirá material bélico de las Farc en Caquetá)
"Llegó para Colombia la hora de iniciar la carrera para convertirse en Potencia Hemisférica", dice.
ELTIEMPO
Comentar