Jeffrey Feltman, secretario general adjunto de Asuntos Políticos de Naciones Unidas (ONU), estuvo esta semana en Colombia revisando el trabajo de la misión de esa organización en el país.
Sobre una segunda misión de la ONU para el proceso de paz dijo que se “podría anticipar que el Consejo de Seguridad analizará positivamente esta solicitud”, que ya es oficial, y agregó que se tomará una decisión “relativamente rápido”.
Agregó que la versión de los expertos que están recibiendo las armas de las Farc es que son equipos modernos y sofisticados, lo que muestra “la seriedad de este proceso”.
¿Cuál es el balance de su visita a Colombia?
Tuve tiempo para estar con el Presidente y sus asesores en temas de paz, fuimos a los puntos de transición durante esta semana histórica para aprender sobre el proceso de dejación de armas y ver cómo funciona el Mecanismo de Verificación.
También tuvimos la posibilidad de hablar con la sociedad civil, con las Farc, con la Iglesia y con el Ministro de Defensa. Vuelvo a Nueva York con un sentido realista de los retos, pero también con optimismo de cómo están saliendo las cosas.
¿Y qué impresión se llevó de lo que vio?
Naciones Unidas está trabajando en muchos procesos en el mundo, pero en el caso colombiano ha desarrollado una tarea muy específica, las partes nos han pedido una misión para verificar el cese del fuego y la dejación de armas. Y cuando yo analizo esos dos asuntos, veo un proceso que está funcionando, aunque no subestimamos los retos. Estamos en un momento histórico para Colombia.
Es una semana que marca el fin de la dejación de armas, y el enfoque ahora va a dirigirse hacia una segunda fase, que es la reintegración de los combatientes y los milicianos. Ojalá tuviéramos un proceso en Siria, donde los oponentes estuvieran dejando las armas; ojalá en Yemen pudiéramos hablar de un proceso de reintegración de los excombatientes.
Veo un proceso que está funcionando, aunque no subestimamos los retos. Estamos en un momento histórico para Colombia
¿Qué retos le ve a este proceso con las Farc?
Está claro que los colombianos quieren seguridad, que sigue siendo un reto para este proceso.
Estamos muy conscientes de que hay preguntas por parte de muchos colombianos acerca de este proceso. Las elecciones vendrán pronto y eso en cualquier país tiende a resaltar las diferencias y aumentar la polarización.
Ya se solicitó una segunda misión. ¿Sabe qué puede pasar con esa petición?
No quiero prejuzgar lo que podrá decidir el Consejo de Seguridad, porque todavía no ha autorizado la segunda misión. Puedo decir que las dos partes, el Gobierno y las Farc, pidieron la segunda misión, y que si es autorizada, empezaría a verificar una segunda fase importante que es la reintegración y reincorporación completa de los excombatientes y milicianos. Además, tendría que ver con la verificación y con la restauración de la seguridad en las áreas más afectadas por el conflicto.
¿Y qué cree que responderá el Consejo de Seguridad?
Podría anticipar que el Consejo de Seguridad analizará positivamente esta solicitud. Me baso en conversaciones mías con miembros del Consejo y en la interacción que el Gobierno de Colombia ha tenido con el Consejo. Debo destacar que el presidente Santos, la canciller María Ángela Holguín y la embajadora María Emma Mejía han hecho entender al Consejo la importancia de la paz en Colombia.
Las elecciones vendrán pronto y eso en cualquier país tiende a resaltar las diferencias y aumentar la polarización
¿Y sabe cuándo se podría tomar una decisión?
Cuando el Consejo resuelva esto, lo hará con una profunda base de conocimiento del Gobierno, de las Farc, la sociedad civil y de ver a la misión trabajar. Yo supongo que va a responder relativamente rápido.
¿Qué ha sabido de las armas entregadas por la guerrilla?
No conozco de armas, pero quienes las registran me hablaron sobre el nivel sofisticado y la modernidad de las armas. Nosotros tenemos experiencia en dejación de armamento en otras partes del mundo y hay ejemplos donde uno sabe que las están dejando solo por razones simbólicas, porque son oxidadas y viejas. Pero las que las Farc han entregado son sofisticadas, modernas, entonces eso me permitió hacerme una idea más completa del proceso y de la seriedad que tiene.
UNIDAD DE PAZ