“Uribe tuvo ocho años para intentar aniquilar por la vía militar a las Farc y no pudo. Si no pudo ganar la guerra, que permita a los colombianos hacer la paz. Eso es lo que le podemos pedir”.
Ese fue el mensaje del jefe guerrillero ‘Iván Márquez’, en una entrevista para la BBC, para el expresidente Álvaro Uribe, uno de los más fuertes opositores al acuerdo de paz alcanzado entre el Gobierno y las Farc.
‘Márquez’ también le dijo al medio británico que “hay que salir rápido de esa situación de incertidumbre. Por eso reafirmamos que la dilación que pretende uno de los sectores del ‘No’ es para dar por terminado el proceso de paz, pero los colombianos no estamos dispuestos a eso”.
(Lea también: Hasta el fin de año va el cese del fuego que se pactó con las Farc)
Asimismo, el jefe negociador de esa guerrilla en La Habana se refirió a la renegociación del acuerdo final que han pedido los promotores del ‘No’, tras la victoria de esta posición en el plebiscito del pasado 2 de octubre. Al igual que lo ha hecho el jefe máximo de las Farc, ‘Timochenko’, no renuncian a hacerles ajustes a lo pactado, pero reafirman su posición de defender lo alcanzado. (Además: Álvaro Uribe aplaude prórroga de cese del fuego con las Farc)
“Nosotros no estamos hablando de no negociables. Tenemos la satisfacción de contar ya con un acuerdo que contienen los elementos suficientes para iniciar la construcción de una paz estable y duradera para los colombianos”, dijo el jefe guerrillero.
En todo caso, para ‘Márquez’ el único esquema de justicia transicional que permite la paz es el acordado, no obstante las críticas de los promotores del ‘No’. Destacó que “no va a haber impunidad (…) Hay una sanción, quiero reiterarlo. Pero es una sanción restaurativa, reparadora. La jurisdicción especial para la paz no es solo para las Farc, es para todos los involucrados en el conflicto” y “contempla cárcel para aquellos que no aporten verdad”.
“No quisiéramos volver a la guerra. Colombia no se merece más guerras, (…) no resiste más victimizaciones, necesita hacer sus mejores esfuerzos por lograr la reconciliación, la paz. En ese acuerdo final está la clave, la fórmula, la ruta y el camino para llegar a una paz con vida digna”, finalizó.
Mientras tanto, este jueves el Gobierno y el uribismo cerraron la recepción de propuestas para hacer las modificaciones que hayan lugar al acuerdo con las Farc. La delegación oficial, encabezada por el jefe negociador Humberto de la Calle, llevará el próximo martes a Cuba una ‘matriz’ para discutirla con los negociadores de la guerrilla.
UNIDAD DE PAZ
Comentar