close
close

TEMAS DEL DÍA

MANIFESTANTES CONGRESO PROTESTAS UNIVERSIDAD DISTRITAL EN VIVO, TERREMOTO TURQUíA HOJA DE RUTA, GOBIERNO PETRO CUPOS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA ARTURO CHAR METRO DE BOGOTá CLUB EL NOGAL PETRO Y DUQUE PRESIDENTE WIN SPORT GREMIO DE CAñA EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
¿Por qué Duque usa el uniforme de la Policía?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Nancy Patricia Gutiérrez, ministra del Interior

Nancy Patricia Gutiérrez, Consejera Presidencial para los Derechos Humanos.

Foto:

Abel Cárdenas / EL TIEMPO

¿Por qué Duque usa el uniforme de la Policía?

Nancy Patricia Gutiérrez, Consejera Presidencial para los Derechos Humanos.
FOTO:

Abel Cárdenas / EL TIEMPO

Nancy Patricia Gutiérrez, consejera presidencial, habla con EL TIEMPO de Derechos Humanos.


Relacionados:
Derechos Humanos Policía Nacional Presidencia de Colombia Iván Duque Nancy Patricia Gutiérrez

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
política Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
PO
10 de septiembre 2021, 01:10 A. M.
AR
Armando Neira 10 de septiembre 2021, 01:10 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Este jueves, 9 de septiembre, se cumple un año de aquella fatídica mañana en la que el país se despertó conmocionado por la violenta muerte del ciudadano Javier Ordoñez, a manos de agentes de la Policía, en el CAI del barrio Villa Luz, en la localidad de Engativá de Bogotá. La reacción de indignación fue masiva con otra respuesta en la que agentes de esta institución dispararon indiscriminadamente. Nancy Patricia Gutiérrez, Consejera Presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales, reflexiona con EL TIEMPO sobre ese estallido social.

Durante el gobierno del presidente Iván Duque diversas organizaciones sociales han documentado y denunciado violaciones a los Derechos Humanos, mayoritariamente en el contexto de la protesta social. ¿Qué ha hecho la Consejería al respecto?

Uno de los derechos que ha estado en el ojo del huracán es el derecho a la reunión o a la manifestación, debido a las circunstancias de la contingencia social que se vivió derivada de las protestas. Desde enero del 2021, el Gobierno expidió un decreto encaminado tener una mesa en la que se definen los protocolos que se deben de tener en cuenta al momento de las manifestaciones, y por la condición que siempre se exige de que las manifestaciones son garantizadas, siempre que sean pacíficas.

(Vea también: Gobierno Duque, el más golpeado por la moción de censura).

Marca usted el énfasis en eso. ¿Por qué?
​

Porque ahí es donde se genera una ruptura. Porque cuando hay violencia, esto obliga la intervención de la fuerza pública, y es allí donde se presenta la discusión sobre hasta donde va realmente la protección a los Derechos Humanos de los manifestantes. Además, hay un gran compromiso de la Policía Nacional de mantener la capacitación permanente en Derechos Humanos, muy orientados a la parte operativa.

¿Cómo está apoyando la Consejería en la tarea de brindar un enfoque en Derechos Humanos a la Policía Nacional y, específicamente, al Esmad?

La Policía tiene un foco en la formación en Derechos Humanos, eso lo hemos revisado con la Policía y efectivamente la Consejería verificó que esa línea de trabajo que se está implementando de una formación permanente, no solamente para la intervención de la Policía, sino para el ejercicio de la función policial orientado a la población, para mantener los estándares internacionales y los protocolos Derechos Humanos. Allí hemos estado presente en ese acompañamiento.

En varias ocasiones el Presidente ha usado el uniforme de la Policía como señal de apoyo a esta institución. Sin embargo, otras personas consideran que este gesto deja a las víctimas en un segundo plano. ¿Usted qué opina?
​

Yo creo que es un símbolo de apoyo institucional. Recordemos que la Policía Nacional es una institución dentro del Estado colombiano que tiene unas competencias de protección de los derechos de las personas, tiene a su cargo la seguridad ciudadana y como parte de la institucionalidad, los servidores públicos y más en el caso del presidente, tiene la posibilidad de darles un apoyo y un respaldo institucional. Eso no quiere decir que en los casos en dónde hay de por medio unas investigaciones o se han presentado algunas víctimas, no hay una garantía de un proceso de investigación.

(Además: Las consejerías presidenciales que se eliminarán para ahorrar dinero).

¿Qué avances hay en la implementación de las recomendaciones que hizo la CIDH al Estado colombiano?
​

La gran mayoría de ellas han venido haciendo parte de las tareas que asumen las entidades en Colombia y las competencias que tienen los diferentes funcionarios del Estado colombiano. La tarea de la protección de los derechos humanos no se da por la intervención exclusiva de uno u otro organismo, sino que es una tarea permanente de todo el conjunto del Estado.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

El presidente le entregó regalos a los uniformados.

Foto:

Policía Nacional

¿Por ejemplo?
​

Por ejemplo, la CIDH recomendó un diálogo permanente, un diálogo que se mantiene a través de diferentes escenarios, se asumió un trabajo con los jóvenes que terminó en un documento CONPES con un reenfoque en la política de juventud. También se habló de la necesidad de la transformación de la Policía, es una tarea que venía de tiempo atrás pero que efectivamente la Policía llevó al congreso y, adicionalmente, dentro de la misma institución se adelanta todo nuevo enfoque en materia de capacitación y formación permanente en Derechos Humanos.

¿Qué está haciendo la Consejería para proteger la vida de los líderes sociales y defensores de Derechos Humanos en los territorios y evitar que sean asesinados?
​

La Consejería presidencial, desde el Observatorio de Derechos Humanos, hace un análisis permanente de las circunstancias y los riesgos que tienen los líderes sociales. Se presenta un informe trimestral en dónde, además de analizar el contexto de las cifras en dónde se puedan presentar homicidios, también se hace un seguimiento a las actividades y a las tareas que tienen las entidades en materia de protección de líderes. Está documentado por los organismos públicos y oficiales, que la mayor vulneración de los derechos de líderes sociales viene de parte de los grupos armados organizados. Ellos son los responsables de estas vulneraciones y en la medida en qué ha habido una política de seguridad frontal, de perseguir a estas organizaciones, también se han dado los homicidios contra líderes sociales y defensores de Derechos Humanos.

(También le puede interesar: 'Las familias se sienten abandonadas y humilladas': Claudia López sobre 9S).

En algunas ocasiones el gobierno ha tenido diferencias con la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. ¿Cómo ha sido esa relación, ese trabajo con la Oficina y las recomendaciones que emiten?

Hay una relación permanente Naciones Unidas. Ellos están presentes en todo el territorio nacional y cuando se presenta algún riesgo de vulneración de derechos humanos, la Oficina hace presencia y están permanentemente acompañando esas tareas. Nosotros el año pasado expedimos el plan de empresas y derechos humanos, que es una recomendación que viene desde Naciones Unidas y ellos nos acompañaron. También estamos en la tarea de la construcción del Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos, que también es una recomendación de Naciones Unidas que viene desde el año 2009. Todos los temas que tienen que ver con acciones del Estado siempre está presente la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Pero, con puntos de vista muy distintos....
​

Ahora, en muchas ocasiones se presentan diferencias de criterios porque nosotros, como funcionarios del gobierno, sabemos que el Estado colombiano tiene un gran compromiso los estándares internacionales, que son bastante altos, entonces es una cuestión de visión en un relacionamiento entre el Estado colombiano y la Oficina.

Otras organizaciones internacionales como Human Rights Watch (HRW) y la CIDH han emitidos informes que han sido muy duros y críticos con la labor de gobierno en materia de derechos humanos…

Sí, hay una serie de organizaciones no gubernamentales que hacen sus informes, no solamente en Colombia sino en muchos otros Estados y tienen su propia visión y su propio análisis en materia derechos humanos. El gobierno del presidente Iván duque ha abierto los canales para revisar esos informes, para analizarlos, para mantener un diálogo con las organizaciones, aunque efectivamente en algunas circunstancias consideramos que no se tienen en cuenta todos los aspectos y las tareas que cumple el Estado para garantizar la protección de los derechos. Son enfoques diferentes y se respetan, pero en un país como el nuestro tenemos la posibilidad de analizarlos y discutirlos.

POLÍTICA

Lea más noticias de Política:

- Nueva carta de los Rodríguez atiza debate por dineros calientes en campañas

- El duro reclamo de la Contraloría por los nukak

- Nueva regulación para el porte de armas llega al Congreso

PO
10 de septiembre 2021, 01:10 A. M.
AR
Armando Neira 10 de septiembre 2021, 01:10 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Derechos Humanos Policía Nacional Presidencia de Colombia Iván Duque Nancy Patricia Gutiérrez
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Sacerdote
12:00 a. m.
Giro en el caso de sacerdote muerto en bar de Medellín: no estaría viendo fútbol
Bloqueo
11:10 p. m.
Atención: manifestantes bloquean entrada del Congreso de la República
Shakira
12:00 a. m.
Clara Chía y los mejores memes del 'golpazo' que se dio caminando con Piqué
Cáncer
08:07 p. m.
Diego Guauque se sincera sobre su tratamiento: ‘¿Qué me irá a pasar? No sé’
Melissa Múnera
feb 06
Médico que operó a joven que murió tras rinoplastia rompe su silencio

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo