close
close

TEMAS DEL DÍA

AUTORES MASACRE EN BARRANQUILLA PLAN RETORNO EN BOGOTÁ REUNIÓN RUSIA-CHINA PETRO VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT HOY HELICÓPTERO CAÍDO EN CHOCÓ FUTBOLISTA BORRACHO  PIQUÉ SOBRE SHAKIRA COMPRA CREDIT SUISSE JAMES EN EL OLYMPIACOS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Dos visiones del papel del Congreso en el trámite de leyes de la paz
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Cepeda y Rangel

Cepeda critica los trabas a la participación política de la Farc. Según Rangel, los colombianos no creen en los acuerdos. 

Foto:

Diego Santacruz - Martín García / ELTIEMPO

Dos visiones del papel del Congreso en el trámite de leyes de la paz

FOTO:

Diego Santacruz - Martín García / ELTIEMPO

Iván Cepeda critica ‘mezquindad’ del legislativo. Alfredo Rangel dice que se deben revisar pactos.


Relacionados:
Proceso de paz JEP Acuerdos de paz

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

23 de noviembre 2017, 09:33 P. M.
NI
Nicolás Cortés Mejía 23 de noviembre 2017, 09:33 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
‘El Congreso ha tenido miedo de hacer las reformas estructurales’: Iván Cepeda

El senador Iván Cepeda, quien, además de haber sido un facilitador clave en los diálogos de paz del Gobierno y la exguerrilla de las Farc, ha formado parte en el Congreso de los debates para la implementación de los acuerdos, advierte de los riesgos para consolidar la paz si no se hace una reincorporación exitosa, no se desarticulan las bandas criminales ni se concreta la negociación con el Eln.

‘Acudiré a la JEP, no se le puede temer a la verdad’
La apuesta del Gobierno en tramo final de la implementación de la JEP
Gobierno prioriza tres proyectos de implementación de la paz
En zafarrancho terminó sesión en la Cámara en la que se debatía la JEP

¿Cuál es su balance de la actuación del Congreso frente a la paz?

Creo que la clase política ha tenido miedo a los cambios que representa el proceso de paz. A la reforma rural, que podría aliviar la pobreza en el campo; a la reforma política, porque tiene miedo a perder los espacios tradicionales de influencia; a cambiar el paradigma de la lucha contra el narcotráfico y de ensayar otras soluciones, y, por último, al tema de la justicia. El Congreso ha optado por las salidas más conservadoras, ha legislado algo del acuerdo, pero no los temas sustanciales, que implican reformas. Es una salida muy mezquina, pero es el fiel reflejo de lo que es hoy la clase política.

¿Cómo ve el aterrizaje de la Farc en la política, en medio de ese ambiente en el Congreso?

Difícil. Se han interpuesto obstáculos que han sido superados con dificultad, pero puede haber más de aquí a marzo y de marzo al 20 de julio (cuando debe posesionarse el nuevo Congreso).

¿Como cuáles?

Algunos de índole administrativa. En el momento en que las Farc iban a obtener su personería, hubo que hacer una votación supremamente reñida. A la hora de inscribirse, algunos seguían apareciendo con inhabilidades. Hasta no ver a los exintegrantes de las Farc en el Congreso, no doy esto por un hecho.

¿Y qué otros obstáculos ve?

El Fiscal. Me parece que tiene una actitud muy poco positiva. Él ha querido presentar muchas de sus objeciones como medidas con las que pretende ayudar, para que la cosa sea lo más rigurosa posible y para que después no haya sorpresas con situaciones judiciales. Pero, la verdad, veo que una vez formulada toda una serie de reparos, de críticas, de propuestas, aparecen otras y otras y otras. No hay un fin para las proposiciones del Fiscal.

¿Y cómo evalúa la gestión del Gobierno ante el Congreso para hacer posibles las leyes de la paz?

Lamento que algunas figuras del Gobierno no se hayan quedado para la implementación, como Sergio Jaramillo o Juan Fernando Cristo, que tenían el conocimiento del proceso y jugaron un papel muy importante en establecer las condiciones del acuerdo y en la fase inicial de la implementación. Con esto no quiero subestimar a otros funcionarios, pero son personas que llegaron después, que no conocieron todos los vericuetos, que han tenido que irse empapando de la realidad.

¿Y cómo ve la reincorporación de las Farc en términos de seguridad?

Hay grandes riesgos. Se ha hecho un enorme esfuerzo para que el ‘clan del Golfo’ se someta, pero esta semana el Congreso no quiso adoptar una ley para esto. Aunque la vio como una concesión, la verdad es que tenía penas de 30 años de cárcel o la advertencia clara de que serán extraditados.

¿Cree que una ley para someter a las bandas le dará estabilidad a la paz con las Farc?

Una ley en ese sentido le haría un inmenso bien al país, porque permite desmovilizar a miles de personas que están en armas y eso daría estabilidad en muchas zonas del país.

¿Cuál es su mayor preocupación sobre la implementación?

La seguridad jurídica de quienes dejaron las armas, en medio de la rendición de cuentas que tienen que hacer ante la JEP. No está garantizada su participación en política. Es necesario hacer un proceso exitoso de reincorporación.

‘Hay que revisar las excesivas condiciones unilaterales’: Alfredo Rangel

A un año de la firma de los acuerdos de paz, el senador del Centro Democrático Alfredo Rangel considera que el proceso de paz enfrenta una “grave crisis” por la desconfianza de los colombianos en las Farc, a causa de los “incumplimientos de los compromisos”, y por la impunidad de la que gozarán los miembros de esa guerrilla.

No obstante, el senador, que desde un principio ha sido un duro crítico de los acuerdos de La Habana y plantea reformular varios aspectos de esos acuerdos, dice que hay un avance en el propósito de desarticular esa organización criminal y que eso “no se puede echar para atrás”.

“Lo que hay que revisar son las excesivas condiciones unilaterales que le ha dado el Gobierno a la guerrilla”, insiste el politólogo y experto en seguridad.

Luego de un año de la firma del acuerdo entre el Gobierno y las Farc, ¿cómo ve el proceso de implementación de la paz?

El proceso tiene una crisis muy grave, y tiene que ver con la falta de credibilidad y confianza de la mayoría de la opinión pública, por causa del incumplimiento de los compromisos por parte de las Farc y del exceso de concesiones del Gobierno.

Por otra parte, las Farc no han entregado niños que tenían en sus filas, no han devuelto secuestrados ni han dado razón de los desaparecidos; no entregaron todos sus bienes ni todas las armas, y no se desmovilizaron todos sus integrantes.

Adicionalmente, continúan vinculados al narcotráfico a través de disidencias, todo eso genera desconfianza y rechazo de la opinión pública. El Gobierno les entregó impunidad y creó una justicia especial para ellos con ese propósito, y el narcotráfico está disparado por causa de los acuerdos de La Habana. Ese es el balance que contribuye a que la opinión pública no crea en los acuerdos de paz ni en su implementación.

Si el uribismo llegara a ganar las presidenciales del 2018, ¿qué pasaría con los acuerdos de paz?

Los acuerdos de La Habana en un gobierno del Centro Democrático serán ajustados, revisados, y aquellas partes que vulneran la aspiración de los colombianos de una paz con justicia serán revisadas.

¿Cuáles serían esos puntos?

Por ejemplo, el hecho de que criminales de guerra y de lesa humanidad no pisen un solo día la cárcel insulta al pueblo colombiano y a las víctimas. Y que, además, les den curules gratis en el Congreso es una afrenta a miles de víctimas que van a ver cómo sus verdugos son premiados con los acuerdos de La Habana; eso habrá que reformularlo y revisarlo.

¿Qué dice del bloque de constitucionalidad aprobado, que impide la modificación de los acuerdos?

Si una reforma constitucional les dio tantas prebendas a las Farc, otra prebenda constitucional podría quitárselas.

En todo caso, los acuerdos no se echarían para atrás...

No, consideramos que aunque haya sido incompleta la desmovilización y el desarme de las Farc, pues eso ha sido un avance en el propósito de desarticular esa organización criminal; eso hay que preservarlo y no se puede echar para atrás, lo que hay que revisar son las excesivas condiciones unilaterales que le ha dado el Gobierno a la guerrilla.

El ‘fast track’ entró en su recta final, ¿qué va a pasar con la implementación de los acuerdos en el Congreso?

A pesar de que el Gobierno impuso ese mecanismo inconstitucional y antidemocrático del fast track, que ha reforzado las facultades del Congreso y su autonomía, muchos proyectos se van a quedar sin tramitar mediante este procedimiento. Muy seguramente el Gobierno tendrá que volver a presentar esos proyectos para tramitarlos por la vía ordinaria.

REDACCIÓN PAZ Y REDACCIÓN POLÍTICA
redaccionpaz@eltiempo.com

Tras un año de la firma con las Farc, el proceso va ¿bien o regular?
‘Reyes’, acusado de violencia sexual en informe de Memoria Histórica
23 de noviembre 2017, 09:33 P. M.
NI
Nicolás Cortés Mejía 23 de noviembre 2017, 09:33 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Proceso de paz JEP Acuerdos de paz
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Cartagena
03:18 p. m.
En video: el enfrentamiento a tiros y botellas en Playa Blanca, isla de Barú
Masturbación
06:19 a. m.
¿Qué le pasa a su cuerpo cuando se masturba muy seguido?
Barranquilla
01:07 p. m.
Así fue la noche de horror en fiesta de masacre en Barranquilla
Paola Turbay
10:37 a. m.
'Nos fue fatal': granizada inundó el apartamento de Paola Turbay
Lady Tabares
mar 16
'Es un dolor agónico': Lady Tabares, de ‘La vendedora de rosas’, revela su lucha

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo