El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció este jueves que ya están designados tres de los cinco integrantes que harán parte del Comité de Escogencia para la Selección de Magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), informó el Gobierno nacional.
Los escogidos son el magistrado José Francisco Acuña, elegido por la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia; el jurista peruano Diego García-Sayán, por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y María Camila Moreno, directora en Colombia del Centro Internacional de Justicia Transicional, en representación de este organismo. (Lea también: HRW denuncia que proyecto impide que militares respondan por crímenes)
De este modo, solo faltarían los escogidos de la Corte Europea de Derechos Humanos y la Comisión Permanente del Sistema Universitario del Estado, detalló la Presidencia en un comunicado.
El Comité de Escogencia elegirá a los 20 magistrados colombianos y cuatro juristas extranjeros del Tribunal Especial para la paz, a once comisionados de la verdad y a 18 magistrados colombianos y seis juristas extranjeros de la sala de responsabilidad. De igual manera, elegirá a los magistrados y juristas suplentes y al director de la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP. (Además: Corte modificará su reglamento para estudiar leyes vía 'fast track')
El Comité de Escogencia para la Selección de Magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz hace parte del acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las Farc, firmado el pasado 24 de noviembre en Bogotá, con el que se espera dar fin a más de medio siglo de conflicto armado. La Jurisdicción Especial para la Paz será el mecanismo responsable de juzgar los delitos cometidos por integrantes de esta guerrilla.
Comentar