Cerrar
Cerrar
‘El 75 % de los excombatientes ve su proceso con optimismo’
Emilio Archila

Emilio Archila, consejero para la Estabilización y la Consolidación.

Foto:

AFP

‘El 75 % de los excombatientes ve su proceso con optimismo’

FOTO:

AFP

Entrevista con el alto consejero para la Estabilización, Emilio Archila.

Una de las principales dudas que deja el regreso a las armas de algunos excomandantes de la extinta guerrilla de las Farc es el futuro de los reinsertados, que son cerca de 11.500.

El alto consejero para la Estabilización, Emilio Archila, en diálogo con EL TIEMPO, se mostró confiado en que el trabajo que hasta ahora ha hecho el Gobierno permitirá blindar esta parte del proceso.

¿Cómo afecta al proceso de paz y a la reincorporación esa decisión de algunos ex-Farc?

La mejor preparación que podíamos tener para algo de este estilo es la manera tan fuerte, tan robusta, como el Gobierno viene apoyando a los excombatientes. El presidente Duque tiene claro que nuestra responsabilidad dentro de este proceso, y con la historia del país, es sacar adelante a los excombatientes, pues la inmensa mayoría sigue dentro del proceso. Entendemos que esa responsabilidad frente a esta amenaza implica que se deben reforzar nuestra convicción y las acciones para acompañarlos en ese paso a la vida civil.

¿Cómo blindarán el proceso para evitar que los excombatientes se unan a estos disidentes?

Según un censo que hicimos, más del 75 por ciento de ellos ven su proceso con optimismo, lo cual muestra que nos ha ido bien. Aparte de eso, hemos aprobado este año 37 proyectos productivos colectivos, más de 350 proyectos individuales y hemos visto nacer más de 200 proyectos autogestionados.

Encontramos que todo se iba a acabar ahora, entre diciembre y agosto. Nosotros prorrogamos el servicio de salud especial, la provisión de alimentos, estamos extendiendo el pago de la administración, de los servicios públicos, y renovamos el servicio de internet para los espacios en donde están. El apoyo financiero estaba previsto para terminarse en agosto, y lo extendimos, sin ningún límite en el tiempo, con tal de que los excombatientes estén en su proceso de reincorporación. Creo que estamos creando las condiciones apropiadas para que quienes tengan esa vocación, que son la mayoría, tengan el soporte del Gobierno.

¿El Gobierno ve necesario hacer otros esfuerzos ante esta nueva amenaza?

La decisión de ser uno un narcotraficante es una decisión individual. Esa tentación siempre existe. El compromiso del Gobierno para que esto salga bien es una responsabilidad muy grande, pero no es como que sintiéramos que estábamos haciendo las cosas débiles y ahora sí debemos hacerlas fuertes, creo que las estamos haciendo muy bien y muy juiciosamente. Ahora nos toca apretar un poco más, pero hemos hecho mucho..

¿Qué opina de la reacción del partido Farc ante el rearme de algunos de sus excompañeros?

Nosotros de todas maneras estábamos esperando un pronunciamiento mucho más coherente de expulsarlos del partido, pero creo que la reacción fue oportuna. El hecho de decir que sentían pena por ellos y de haber pedido excusas públicamente por ese comportamiento fueron algunos signos en el sentido correcto. De hecho, es la sociedad colombiana completa que rechaza el acto. Lo que hicieron esos salvajes todo el mundo lo rechazado.

POLÍTICA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.