“Todo menor de edad que esté en un grupo armado es víctima de la violación de derechos fundamentales como la libertad, crecer en un ambiente sano y estar en su medio familiar”.
Con esa afirmación, Cristina Plazas, directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), “exigió la liberación inmediata de todos los niños, niñas y adolescentes que han sido reclutados por las Farc” y que siguen en sus filas.
Agregó que "el reclutamiento de niños está en la lista de delitos que no serán amnistiados" y que la entrega de los menores "era un gesto que debían hacer (las Farc) y que no hicieron, y que reprochamos".
Este sábado, Plazas manifestó que “el compromiso del ICBF es y será el de proteger los derechos de todos nuestros niños, especialmente de los que han sido víctimas de esta violencia. Aquí estamos listos para recibirlos".
En mayo pasado, las delegaciones de paz del Gobierno y de las Farc anunciaron un acuerdo para sacar definitivamente de la guerra a los menores de edad.
El acuerdo citaba que ningún menor de 14 años que esté en las filas de ese grupo ilegal podrá ser declarado penalmente responsable en ningún caso, por lo que inmediatamente después de que abandonen la actividad ilícita a cuyo desempeño se han visto forzados no tendrán que acudir ante ningún tribunal y serán acogidos por los programas de atención que tiene y diseña el Estado.
Además, que los menores entre 14 y 18 años que salgan de los campamentos de las Farc tendrán el beneficio jurídico del indulto por el delito de rebelión y los que le sean conexos, siempre y cuando –aclararon las partes desde Cuba– “no haya impedimento en las leyes colombianas”.
Santos firmó decreto de cese del fuego
De otro lado, el presidente Juan Manuel Santos señaló que firmó el decreto para el alto el fuego definitivo con la guerrilla de las Farc, que comenzará a las cero horas del próximo lunes, se informó hoy. (También:
Está previsto que este domingo, 30 de agosto, las Farc anuncien oficialmente el cese del fuego y de hostilidades.