"Los colombianos debemos encarar el debate de la participación de las Farc en la política". Así lo señaló el jefe negociador del Gobierno en el proceso de paz, Humberto De la Calle, antes de viajar este martes a La Habana, Cuba.
De la Calle indicó que aún hay temas pendientes por negociar, como la participación en política de las Farc y la incorporación de guerrilleros a la vida civil.
"Yo he dicho que no es sólo un tema de la mesa (de negociaciones). Creemos que el propósito central de un proceso de paz es desechar las armas y abrir el espacio de la política, obviamente sin combinación de formas de lucha. Pienso que debemos ser generosos en ese, que es un empeño central para el logro del objetivo final del conflicto", afirmó el jefe negociador del Gobierno en el proceso de paz.
Del mismo modo, señaló que el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo; el consejero para el posconflicto, Rafael Pardo; el director de la Agencia Colombiana para la Reintegración, Joshua Mitrotti y la canciller María Ángela Holguín se unirán a la mesa de negociación para "trabajar de manera simultánea en diferentes comisiones".
Por otro lado, De la Calle dijo que el pasado domingo terminaron las visitas a las zonas de donde saldrán los puntos veredales, donde las Farc se concentrarán.
Y agregó: "estamos trabajando cada vez con mayor intensidad en la Habana con el único propósito de alcanzar el mejor acuerdo de paz para Colombia", pero que "el afán no puede propiciar" una mala negociación.
Por último, De la Calle hizo una reflexión personal y enfatizó que no se pueden reabrir las negociaciones, en temas que ya han sido acordados y que en el plebiscito se debe "tomar una decisión" final.
"Pensar que se pueden renegociar algunos puntos sería un tremendo error. Ese es mi convencimiento. Muy poco ganaría la sociedad colombiana".
ELTIEMPO.COM