Cerrar
Cerrar
Firma de paz es de enorme importancia para futuro de Colombia:HRW
fg

José Miguel Vivanco, director para América de HRW.

Foto:

EFE

Firma de paz es de enorme importancia para futuro de Colombia:HRW

FOTO:

EFE

Así lo manifestó la organización en una carta enviada al presidente Juan Manuel Santos.

La organización estadounidense Human Rights Watch señala que el acuerdo alcanzado con las Farc significa una enorme oportunidad para la vigencia de los derechos fundamentales en el país.

La misiva, firmada por el Directos para las Américas de la organización, José Miguel Vivanco, fue escrita a manera de excusa por no poder asistir a la invitación que se le hizo para presenciar la firma de los acuerdos este lunes en Cartagena.+

"Habría sido un gran honor poder presenciar una ceremonia de enorme importancia para el futuro de Colombia. La firma del acuerdo de paz debería significar el fin de un sangriento capítulo del conflicto armado y representar una extraordinaria oportunidad para la vigencia de los derechos fundamentales en el país" escribe Vivanco en la comunicación.

En la carta Vivanco, que en el pasado llamó el acuerdo una 'piñata de impunidad', reitera que aún mantiene sus reservas frente a lo pactado, especialmente en lo que concierne al componente de justicia y los beneficios que se le extenderían a agentes del estado responsables de serias atrocidades.

Y pide, por lo tanto, que sus defectos sean corregidos en la ley de implementación que deberá aprobarse una vez el acuerdo sea aprobado en el plebiscito del próximo 2 de octubre al igual que en su trámite por la Corte Constitucional.
"Creemos -dice Vivanco- que resulta de la mayor importancia que se establezca que la definición del principio de responsabilidad de mando contenida en el acuerdo debe reflejar la definición aceptada en el derecho internacional y que se corrijan las numerosas ambigüedades que privan de fuerza a las llamadas “restricciones efectivas a la libertad”.

En la carta HRW sostiene que es también esencial "que la legislación de implementación establezca de forma clara que criminales de guerra y de lesa humanidad no podrán participar en política o ejercer cargos públicos, por lo menos, hasta que hayan cumplido las sanciones impuestas por la Jurisdicción Especial para la Paz".

En otro fragmento la organización sostiene que le preocupa el Acuerdo Especial del 19 de agosto pasado y, en particular, sobre el contenido allí propuesto para la “Ley de Amnistía, Indulto y Tratamientos Penales Especiales” pues dicho proyecto de ley ¨contiene serias inconsistencias que podrían utilizarse para limitar indebidamente la rendición de cuentas de responsables de graves abusos".

En su carta Vivanco anticipa que próximamente enviarán una comunicación más detallada sobre este punto.
Al finalizar, la ONG sostiene que sus críticas reflejan el interés por que la paz que se alcance en Colombia sea genuina fundada en los derechos de las víctimas.

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.