A partir de la 1 de la tarde, en la Universidad Nacional comenzará la marcha ‘Los territorios marchan por la paz de Colombia’ o también conocida en las redes sociales como la ‘Marcha de las flores’.
La organizan líderes estudiantiles de varias universidades de Bogotá y el país. A esta jornada ya anunciaron que se unirán delegaciones de varias poblaciones afectadas por la violencia, campesinos y comunidades indígenas, que estarán llegando a la capital desde tempranas horas de la mañana. (Además: 'Sumando ausencias', la obra de Doris Salcedo en la Plaza de Bolívar)
La idea es que después del primer punto de encuentro se llegué al Planetario Distrital, a partir de las tres de la tarde, y luego a la carrera 7.ª con calle 19, a eso de las 4 p. m.; finalmente, a las 5 p. m., a la plaza de Bolívar. Este escenario, que se ha convertido en el sitio de encuentro de todas las movilizaciones por la paz que se han realizado en las últimas dos semanas en la capital, luego de que el ‘No’ ganó en el plebiscito.
Según María Alejandra Rojas, estudiante de la maestría de Salud Pública de la Universidad Nacional y una de las tantas organizadoras universitarias, lo que busca la manifestación es la defensa del cese del fuego bilateral y definitivo, la exigencia de un acuerdo ya y, además, “rendirles homenaje a las víctimas del conflicto armado y a las comunidades más alejadas y afectadas del país”.
También habrá una parada en el Centro de Memoria Histórica, donde se estarán concentrando las víctimas. A ellas se les hará una calle de honor en la carrera 7.ª y se les entregará, como símbolo de reconciliación, una rosa blanca. La jornada terminará con un acto en el que se expondrán todos los puntos que busca la movilización. (Ademas: Las calles, nuevo escenario de presión en defensa de la paz)
Aunque la marcha es abierta a todos los que quieran participar, los organizadores reiteraron que esta movilización se ha construido sin estar ligada a un proceso o partido político.
Por otro lado, las esposas de 50 militares privados de la libertad realizarán este miércoles un plantón en la plaza de Bolívar, a partir de las 6 p. m. Ellas piden celeridad en la búsqueda de una solución al limbo creado con la victoria del ‘No’ en el plebiscito y que se mantenga el acuerdo de la justicia transicional, a la cual sus esposos se pueden acoger. “Estábamos ilusionadas de tenerlos en esta Navidad en casa, pero con el triunfo del ‘No’ en el plebiscito todo se vino abajo”, dijo una de las esposas.
EL TIEMPO
Comentar