close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
La historia tras la ONG de mujeres más antigua en Colombia
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
OFP

Protesta en Barrancabermeja.

Foto:

Organización Femenina Popular

La historia tras la ONG de mujeres más antigua en Colombia

FOTO:

Organización Femenina Popular

La Organización Femenina Popular, en Barrancabermeja, es un ejemplo de resistencia civil. 


Relacionados:

Víctimas del conflicto

Proceso de paz

Gobierno colombiano

Mujeres

Farc

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

01 de junio 2017, 11:33 A. M.
WL
Wilson Lozano L. 01 de junio 2017, 11:33 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

En Barrancabermeja nació hace 45 años la ONG más antigua de mujeres populares en Colombia: la Organización Femenina Popular. Un ejemplo de resistencia civil de los más reconocidos en el mundo, en un país donde seis de cada diez mujeres son agredidas.

La marcha del ladrillo

Cuando llegaron a las 6:00 a. m. solo encontraron el techo de paja sobre el piso. Horas antes, desde una casa vecina, por una luz que se filtraba entre dos tablas, por donde solo cabía un ojo y acostada sobre la tierra tratando de controlar su alterada respiración, Consuelo veía y escuchaba todo. La orden la dio el ‘Gato’. Llegaron en motos y en una volqueta. Eran como 20 paramilitares. Se llevaron las puertas, las tablas, los ladrillos, las neveras, las mesas, las sillas y los ventiladores. Como en una escena novelesca de realismo mágico, en este caso trágico, se robaron la casa del barrio La Paz a la medianoche del 21 de noviembre de 2001.

La verdad se conoció años mas tarde cuando fue capturado y condenado el sospechoso. La casa robada fue una forma de intimidación y retaliación porque la Organización Femenina Popular (OFP), en una postura de civilidad, se negó a darle un proyecto de mejoramiento de vivienda que se financiaba con recursos internacionales a una familiar del delincuente.

Un mes después del inimaginable hurto, vestidas con batas negras en señal de duelo, las mujeres comenzaron por los barrios de Barrancabermeja la ‘Marcha del Ladrillo’. Las donaciones no se hicieron esperar, se multiplicaron los adoquines y de muchos lugares de Colombia y el mundo enviaron recursos para reconstruir más fuerte y más cómoda la vivienda que servía a la población humilde.

Allí y en otras 11 Casas de la Mujer en las comunas de Barrancabermeja y en los municipios de Yondó (Antioquia), San Pablo y Cantagallo (Bolívar) y Puerto Wilches (Santander), se vendían almuerzos a 2.000 pesos, se prestaba atención en salud, asesoría jurídica y se realizaban talleres de porcelanicrón y bisutería para mujeres.

Así nacieron

La historia de esta OFP se remonta a comienzos de la década del setenta, cuando las comunidades eclesiales de base crearon los clubes de amas de casa para capacitarlas en modistería para que así tuvieran recursos económicos propios y con el propósito de formar conciencia y enfrentar el maltrato, menosprecio y dominación que sufrían por parte de sus esposos.

Los sacerdotes Floresmiro López, Nel Beltrán y Eduardo Díaz, seguidores de la teología de la liberación, sembraron la semilla de la organización, la autoestima y la independencia. “De esos primeros años se recuerdan nombres como el de la líder Marielita Pérez”, recuerda Díaz.

Desde esa época, las mujeres de la creciente y convulsionada Barrancabermeja comenzaron a luchar por espacios que no fueran la cocina, donde las mandaban a preparar sancochos populares para alimentar a los obreros en las protestas, paros cívicos y huelgas en Ecopetrol. Una joven hija de campesinos, protegida por la Iglesia católica, comenzó a destacarse por impulsar la lucha de las mujeres: Yolanda Becerra Vega.

Ella, junto con Irene Villamizar, Rosalba Meriño, Soledad Quintero, Dora Guzmán y Gloria Amparo Sánchez, entre otras, fortalecieron la Organización Femenina Popular. En 1987, decidieron tener independencia hasta de los curas y montaron toldo aparte. Unas se fueron y otras se quedaron. Con ayuda internacional crecieron y durante diez años lograron posicionamiento y expansión, inclusive eligieron a una concejal.

Tuvieron algunos problemas al enfrentar esporádicamente a algunos milicianos de las Farc, el Eln y el Epl, “que se asentaron en la ciudad y llegaban a buscar almuerzos en las Casas de la Mujer”, cuenta Yolanda.

ONG MUJERESONG MUJERES
ONG MUJERES
La violencia

“El fin del siglo XX marcó el inicio de la etapa más dura”, asegura Dora Guzmán, una mujer menuda, trigueña, que hizo del miedo su mejor fortaleza para enfrentar hombres armados que en varias oportunidades la intimidaron.

Ella y la Organización Femenina Popular resistieron al proyecto paramilitar que se extendió como una plaga desde las fincas del narcotraficante Pablo Escobar en Doradal, Antioquia, donde el mercenario israelí Yair Klein entrenó a decenas de comandos ilegales, hasta la rebelde Barrancabermeja que en 20 años, desde la década del ochenta, se convirtió en una especie de santuario para la guerrilla, en particular del Ejercito de Liberación Nacional (Eln), que determinó cómo uno de sus objetivos militares la industria del petróleo, bajo el argumento de la nacionalización de los recursos naturales.

Fueron diez años de violencia desmedida. La masacre del 16 de mayo de 1998 dejó 25 personas desaparecidas y siete asesinadas. Luego se perpetraron otras dos, con homicidios múltiples y centenares de selectivos. En el 2001, según Medicina Legal, se registraron en el puerto petrolero cerca de 400 crímenes con arma de fuego. Se desplazaron externa o internamente más de 500 familias, denuncias que reposan en la Defensoría del Pueblo.

El 23 de diciembre de 2000, los paramilitares se tomaron las comunas cinco y siete a sangre y fuego. La Organización Femenina Popular fue la única ONG que se visibilizó para denunciar nombres y lugares, señalando y acompañando a las autoridades hasta casas que sirvieron de caletas de armas y refugios. En ese amanecer, a varios periodistas les quitaron grabaciones que registraban los retenes que tenían a plena luz del día en los barrios humildes, donde decían estar buscando guerrilleros, reconoce el corresponsal de ‘Noticias Caracol’.

Soportaron siete años de asedios, amenazas y atentados. Alrededor de 150 agresiones fueron documentadas en la Fiscalía, así como el homicidio de tres integrantes (Esperanza Amaris, Yamile Agudelo y Diofanol Sierra Vargas).

Monumento a la bata negra

Monumento a la bata negra en Barrancabermeja. Se trata de un símbolo de resistencia con el cual se homenajea a las mujeres víctimas de la violencia sexual en el conflicto armado.

Foto:

Wilson Lozano L.


Después de 2006, la desmovilización paramilitar, bajo los índices de violaciones a los derechos humanos y el desescalamiento del conflicto interno, permitió ver otro flagelo: la violencia intrafamiliar. Tan solo en Barrancabermeja, en los últimos cuatro años, la Comisaria de Familia atendió más de 2.000 casos, en los cuales en un 80 % las víctimas fueron mujeres.

Entre 2008 y 2012, la OFP logró su recuperación y comenzó el proceso de reparación colectiva con el Estado colombiano, a través de la Unidad de Victimas, el cual desarrollan hasta la fecha y el cual incluye medidas económicas, políticas, de género y de memoria y derechos humanos.

Los símbolos

En la historia de la OFP, los símbolos han jugado un papel determinante como expresión de resistencia civil. “El primero fue la máquina de coser, que representa nuestra independencia económica. El segundo podríamos decir que fue una olla gigante de dos metros que llevábamos a las marchas y con la cual representamos la lucha contra la pobreza, y el sancocho como alimento y unidad del pueblo”, dice Yolanda Becerra.

En tiempos de guerra usaron batas negras: “Lo tomamos de las mujeres españolas en duelo en la época de Franco. Claro que nosotras lo adaptamos a la realidad que vivíamos con tantas viudas y huérfanas”, explica Gloria Amparo Suárez, actual directiva de la organización.

“Era impresionante ver a estas mujeres con sus batas negras, bajo 38 grados de temperatura, marchando y gritando: ‘¡Ni un hombre ni una mujer ni un peso para la guerra!’. Además, se paraban a protestar frente al comando de la Policía y del batallón, y pasaban por donde los paramilitares patrullaban también”, precisa el reportero gráfico José David Martínez Mulford.

Cuando los paramilitares comenzaron a desplazar familias enteras para quedarse con las casas, crearon el símbolo de la llave gigante para pedirles a los pobladores que no entregaran sus viviendas. Llevaron a cabo la campaña ‘Hagámosle el amor al miedo’, marcharon golpeando piedras, tejiendo trenzas humanas, buscaron personas desaparecidas e hicieron vigilas con el símbolo de la luz para acompañar a la víctimas.

Ahora, cuando estan inmersas en el proceso de reparación colectiva, las voces de mujeres se escuchan mas fuertes contra la violencia de género y se han parado frente a las autoridades para exigir justicia contra los feminicidios, esgrimiendo pancartas contra la impunidad y haciendo sonar pitos para recordarle a la sociedad que las mujeres merecen vivir sin agresiones, porque son un baluarte fundamental en cualquier democracia.

WILSON LOZANO L.
Caracol Televisión regional y víctima del conflicto.
Barrancabermeja.

*Este artículo se publica gracias a la beca '200 años en paz, storytelling para el posconflicto', apoyada por la Escuela de Periodismo de EL TIEMPO, la Embajada de Suecia, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Universidad de La Sabana.​

01 de junio 2017, 11:33 A. M.
WL
Wilson Lozano L. 01 de junio 2017, 11:33 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Víctimas del conflicto

Proceso de paz

Gobierno colombiano

Mujeres

Farc

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
MONO NÚÑEZ
01:06 a. m.

Ellos son los ganadores del Festival Mono Núñez, de Ginebra, Valle

Grupo del Valle ganó el Gran Premio Mono Núñez en modalidad vocal y tr ...
Tolima
12:00 a. m.

Iván Duque y Gustavo Petro lamentaron la tragedia

El presidente se solidarizó con las familias y el mandatario electo ab ...
Revocatoria de alcalde
12:00 a. m.

Votación de revocatoria fracasó y Jairo Yáñez sigue como alcalde de Cúcuta

Ataque a Policías
12:00 a. m.

Dos ataques contra la Policía en Antioquia dejan al menos cinco heridos

Vías 4G
12:00 a. m.

Antioquia inaugura una nueva vía 4G y se acerca a la Costa Atlántica

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Tragedia
08:23 p. m.

Tragedia en Tolima: 4 muertos y decenas de heridos en derrumbe en corraleja

Shakira y Piqué
jun 26

Piqué y Shakira: el odioso apodo a la cantante, en el círculo del jugador

Gustavo Petro
10:07 a. m.

Petro le pide a la senadora Piedad Córdoba que dé un paso al costado

Tolima
03:28 p. m.

Espinal, Tolima: imágenes de la tragedia en corralejas

Bogotá
jun 25

Bogotá subterránea: la historia de los sótanos de la Avenida Jiménez

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo