El presidente Juan Manuel Santos y el ahora candidato presidencial Rodrigo Londoño (Timochenko) se encontraron este viernes, nuevamente este año, para revisar los avances en el proceso de implementación de los acuerdos de paz, un año después de suscritos.
Si bien la cita fue solicitada por el exguerrillero de manera “urgente” para repasar “los retrasos y graves incumplimientos”, desde la misma mañana de este viernes Santos le confirmó la cita pero le dejó en claro que no son tan ciertos los incumplimientos del Gobierno.
Desde temprano, dijo que ahora las Farc, como partido político, y la extrema derecha “coinciden” en ver el vaso medio vacío. “Y a los dos les conviene criticar al Gobierno, criticar al Estado por un supuesto incumplimiento”, señaló el jefe de Estado como para dejar en claro que no todo lo que dicen los exguerrilleros es cierto y que el Gobierno sí ha avanzado en el cumplimiento.
Y, a renglón seguido, agregó: “Bienvenidos a la democracia. Están ejerciendo la política”.
Para reiterar su tesis sobre lo avanzado en la implementación, Santos también mencionó un estudio independiente del Instituto Kroc, de la Universidad de Notre Dame, en Estados Unidos, según el cual, luego de comparar 34 procesos de paz en el mundo, concluyeron que el colombiano “es uno de los mejor diseñados, más completos y que su avance en un año es más rápido que el de cualquier otro acuerdo de paz”.
De todas maneras, previo al encuentro de este viernes, el mandatario dijo que llegaba a la reunión con el candidato de la Farc “con el mejor de los ánimos” para resolver, “en la medida de lo posible”, las inquietudes de los exguerrilleros.
En la carta enviada a Santos, el jefe de la Farc aseguró que están “alarmados en máximo grado” no solo por los incumplimientos por parte del Estado “en múltiples materias acordadas”, sino por “la osadía” con que algunas instituciones pretenden modificar lo pactado.
Le expresó que parte de su preocupación radica en el fallo de la Corte Constitucional que declaró exequible el acto legislativo que creó la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
La cita de este viernes, que comenzó pasadas las 5 de la tarde, se dio luego de que Santos llegó de una visita a La Montañita, Caquetá.
Por el Gobierno, además de Santos, estuvieron el vicepresidente Óscar Naranjo; los ministros de Justicia, Enrique Gil; Defensa, Luis Carlos Villegas; Interior, Guillermo Rivera, y Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín; el comisionado de Paz, Rodrigo Rivera, y el alto consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo.
Por parte de la Farc, además de Timochenko, acudieron Carlos Antonio Lozada, Iván Márquez y dos de sus asesores jurídicos.
El jefe y candidato presidencial del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc), Rodrigo Londoño, Timochenko, dejó claro este viernes que esa exguerrilla “no dará marcha atrás en ninguno de los términos” del acuerdo de paz, pese a las dificultades que enfrenta su implementación.
Así lo ratificó en un sencillo acto en el teatro Colón de Bogotá, precisamente para conmemorar el primer aniversario del acuerdo entre el Gobierno y las Farc, firmado hace un año en ese mismo escenario. “Dijimos no solo adiós a las armas, sino adiós a los odios, los resentimientos y deseos de venganza”, señaló Londoño.
Eso sí, criticó al Legislativo por las trabas que ha puesto a varias de las leyes para la paz y dijo: “El mismo Congreso que aprobó hace un año el acuerdo, hoy está empeñado de modo vergonzoso en hacerlos trizas”. Londoño llamó a una “gran movilización para que se cumpla lo pactado” y pidió “limpiar de cizaña el futuro”.
POLÍTICA