close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Las curules de paz sí fueron aprobadas: Santos
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Gobierno se juega última carta por curules de paz

La plenaria del Senado estuvo agitada. El Gobierno se quedó sin la mayoría que requería.

Foto:

Johnny Hoyos / EL TIEMPO

Las curules de paz sí fueron aprobadas: Santos

FOTO:

Johnny Hoyos / EL TIEMPO

Para el Presidente, los 50 votos en la plenaria del Senado son suficientes para su aprobación.


Relacionados:

Proceso de paz

Curules

Jurisdicción Especial para la Paz

congreso

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

30 de noviembre 2017, 11:53 P. M.
P
Política 30 de noviembre 2017, 11:53 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

El presidente Juan Manuel Santos aseguró este jueves que el proyecto que crea las 16 circunscripciones especiales de paz sí fue aprobado en el Congreso.

Durante su intervención en la entrega de los Premios Portafolio dijo que el secretario del Senado “se precipitó y se equivocó” cuando dijo que el proyecto no había pasado, “y resulta que sí pasó”

Esta iniciativa crea 16 curules para los lugares más afectados por el conflicto o para las zonas más abandonadas por el Estado. La idea es que sean por dos periodos y que para ellas no compitan los partidos políticos, incluido el de las Farc.

Santos se refirió al tema porque este jueves se desató una polémica tras la votación de la conciliación en la plenaria del Senado.

La razón: a favor de la iniciativa votaron 50 senadores y en contra, 7. El punto es que hay quienes consideran que para ser aprobada requería de 51 votos, es decir, la mitad más uno de los senadores (que en total son 102).

Pero otros, como el presidente Santos, estiman que en la medida en que hay tres sillas vacías en el Senado, quedarían 99, es decir, los 50 votos son más que suficientes para avalar la iniciativa.

“La Corte Constitucional ha dicho no una sino dos veces que las reformas constitucionales se pasan por mayoría, no por la mitad más uno”, enfatizó en la noche del jueves el jefe de Estado.

Esta aclaración la hizo Santos al referirse a la interpretación que hizo el secretario del Senado, Gregorio Eljach, cuando leyó el resultado de la dramática votación: “No se cumplieron los requisitos”.

Según el jefe de Estado, “fueron 50 votos, y 50 hacen mayoría en 99. Esa reforma fue aprobada hoy en el Congreso de la República”.

En su intervención, Santos volvió a aclarar que esas 16 curules no son para las Farc sino para las víctimas de las zonas más afectadas por el conflicto en el país.

La polémica de este proyecto fue la nota preponderante del último día del procedimiento legislativo especial con el que el Congreso tramitó durante el último año el acuerdo de paz, conocido como vía rápida o fast track.

El año del fast track dejó aprobadas la mayoría de las normas para hacer realidad los acuerdos alcanzados con las Farc, y este viernes el Gobierno decidirá qué camino tomarán algunos proyectos de ley que no alcanzaron a ser aprobados en el Congreso. Espera decidir qué alternativas existen.

El jueves, al finalizar el procedimiento especial, la plenaria del Senado tenía la misión de aprobar las conciliaciones de dos proyectos vitales para el cumplimiento de lo pactado en Cuba: la de la reglamentación de la justicia para los actores del conflicto y la del proyecto que creaba los 16 escaños acordados en La Habana.

En cuanto al primer proyecto, el de la justicia especial de paz, las mayorías del Senado mantuvieron su apoyo y aprobaron su conciliación con 52 votos por el sí y uno por el no.

La novela

Desde el principio, la conciliación de las curules de paz no fue sencilla. Aunque se hizo una primera versión, que alcanzó a ser aprobada por el Senado, este texto debió corregirse debido a que en la Cámara de Representantes se denunciaron algunas inconsistencias en este.

Con el nuevo texto, varios senadores cuestionaron que una conciliación pudiera reabrirse para ser votada nuevamente, como lo intentaron el Gobierno y la mesa directiva del Senado esta semana.

A esto se sumó que se hizo un primer intento para votarla, el martes pasado, pero no se alcanzaron los votos necesarios, los cuales, según la mesa directiva del Senado, debían ser 51.

Este hecho provocó que, antes de votarla de nuevo, el senador por Cambio Radical Carlos Fernando Galán presentara algunas sentencias de la Corte Constitucional según las cuales las votaciones “solamente pueden repetirse cuando se presenta un empate”, ante lo que dijo que “el proyecto estaba negado”.

El jueves nuevamente, y pese la oposición de algunos senadores, se insistió en una nueva votación, en la que se lograron 50 votos por el sí y 7 por el no.

Varios senadores uribistas, contradictores del acuerdo de paz y de su implementación, saltaron de alegría y golpearon algunas curules en señal de satisfacción porque consideraron que al Gobierno se le había hundido el proyecto.

Sin embargo, en cuestión de minutos, las cuentas de Twitter del ministro del Interior, Guillermo Rivera, y del Ministerio del Interior comenzaron a decir que la creación de las curules estaba al otro lado.

Inmediatamente, Rivera radicó una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, en la que le expuso estos argumentos y le solicitó “remitir el proyecto aprobado para la promulgación correspondiente”.

Tras conocer la carta del Gobierno, el presidente del Congreso le dijo a EL TIEMPO que el tema está siendo objeto de un “estudio jurídico” por la mesa directiva del Senado y que “se les darán garantías a todos los que han intervenido en este trámite”.

Alternativas del Gobierno

Entre las posibilidades que habría para salvar los proyectos que no fueron aprobados está decretar el estado de conmoción interior para emitir decretos con fuerza de ley que desarrollen los aspectos que contenían estas iniciativas. O la otra es retirar los proyectos, presentarlos nuevamente con el procedimientos ordinario y mensaje de urgencia.

Gobierno se juega última carta por curules de paz
Así quedó el marco legal del acuerdo de La Habana
CNE no revivió personerías jurídicas de varios partidos
Lo que se hundió

- Reforma política.

- Estímulos a la reforestación.

- Catastro rural multipropósito.

- Excepciones a la ley de garantías.

- Sometimiento de las bandas criminales a la justicia.

Lo que se aprobó

- Ley de amnistía e indulto.

- Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

- Artículo transitorio para dar estabilidad al acuerdo.

- Participación de voceros de las Farc en el Congreso.

- Estatuto de oposición.
 
- Participación política de las Farc.

- Modificación al sistema general de regalías.

- Reglamentación de la JEP.

- Ley de innovación agropecuaria.

La tensión en la fase final del ‘fast track’

Ministros tratando de convencer congresistas para que votaran, asesores corriendo presurosos por los pasillos del Congreso y litros de tinto para calmar la ansiedad fueron los principales protagonistas de la recta final del fast track.

Los últimos cuatro días de aplicación de este mecanismo, que permitió que las iniciativas para implementar lo acordado con las Farc se tramitaran de manera más ágil, fueron de tensión y nerviosismo.

El aplastante respaldo de la llamada Unidad por la Paz –todos los partidos políticos con excepción del Centro Democrático–, que funcionó como un relojito en los primeros meses de trámite de estos proyectos, se redujo notablemente en la recta final de la implementación.

El Gobierno tuvo que echar mano de varios ministros del despacho a fin de convencer a los congresistas para que votaran.


El principal fue el que maneja la chequera, el de Hacienda, Mauricio Cárdenas, quien pese a su buena relación con la mayoría de los legisladores no logró convencer a los de su partido, el Conservador, para que votaran favorablemente la creación de las 16 curules de paz.

Este jueves, en los últimos minutos del fast track, Cárdenas trató de buscar a los pocos senadores conservadores que faltaban para alcanzar los 51 con los que, según la Mesa Directiva de Senado, se aprobaría el proyecto. Sin embargo, fracasó.

Pero el día más crítico fue el miércoles, cuando en la plenaria del Senado se trató de revivir la reforma política. Mientras el senador por ‘la U’ Roy Barreras defendía el texto para su último debate, en la plenaria del Senado, los representantes a la Cámara comenzaron a desfilar por el Capitolio luego de que el presidente de esa corporación, Rodrigo Lara, levantara la sesión y citara para el martes.

Esto significaba que así la reforma política se aprobara en el Senado, no habría tiempo para votar la conciliación, lo cual debe hacerse en ambas corporaciones. En ese momento, muchos entendieron que la reforma política estaba hundida.

Al mediodía de este jueves todo estaba consumado en el Congreso, y aunque algunos salieron del Capitolio con la satisfacción del deber cumplido, otros quedaron preguntándose si el sacrificio de los últimos días fue suficiente.

POLÍTICA
politica@eltiempo.com@PoliticaET

30 de noviembre 2017, 11:53 P. M.
P
Política 30 de noviembre 2017, 11:53 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Proceso de paz

Curules

Jurisdicción Especial para la Paz

congreso

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Colegio
12:00 a. m.

Imágenes: ayer y hoy del colegio que hace un año fue destruido en el paro

Director de Comfandi informó término de obras en asamblea. Reconstrucc ...
Chirajara
12:00 a. m.

Chirajara - Fundadores: Megaingeniería en las montañas

Este 7 de julio, la Concesionaria Vial Andina entregará la nueva calza ...
Cartagena
12:00 a. m.

Insólito: denuncia que le cobraron $ 250 mil ‘por servicio’ en Playa Blanca

Fiscalía
12:00 a. m.

No existe crimen perfecto: historia del caso del coronel Aldana y su esposa

Cúcuta
12:00 a. m.

Gremios esperan que reapertura de frontera con Venezuela sea el 8 de agosto

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Iván Márquez
12:00 a. m.

Iván Márquez: lo que se sabe del ataque en el que habría resultado herido

Gustavo Petro
12:00 a. m.

¿Qué tan viable es eliminar la Procuraduría como propuso Gustavo Petro?

Adriana Pinzón
11:00 p. m.

Caso Adriana Pinzón: Jonathan Torres confesó que participó en desaparición

Gobierno
jul 04

¿Se están utilizando recursos de la paz para compra de material bélico?

Adriana Pinzón
12:00 a. m.

Caso Adriana Pinzón: Torres firmó preacuerdo y habría otros implicados

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo