El Gobierno colombiano anunció este sábado que la próxima semana tendrá listas las primeras zonas rurales en las que la guerrilla de las Farc dejarán las armas para su tránsito a la desmovilización definitiva, informó el alto comisionado de paz Sergio Jaramillo.
"Para esta semana estarán listas aproximadamente la mitad de las zonas veredales, 17 ya tendrán los terrenos listos, organizados, esto no ha sido fácil porque recordemos que son zonas temporales de 180 días máximo", dijo Jaramillo en rueda de prensa.
(También: Personeros piden más seguridad en zonas donde estarán las Farc)
En estas zonas los integrantes de la guerrilla de las Farc se agruparán y comenzarán la entrega de armas, según lo convenido en los acuerdos alcanzados en la Habana, Cuba, y firmados en Bogotá.
Jaramillo recordó que los acuerdos contempla un mecanismo de monitoreo y verificación tripartito, conformado por oficiales de la fuerza militares, miembros de las Farc especialmente entrenados y la misión de las Naciones Unidas.
"Es decir, tienen que acompañar y vigilar que las reglas acordadas en el cese al fuego y de hostilidades descritos en todos los protocolos muy extensos del acuerdo final se cumplan", indicó el comisionado de paz.
Por su parte, el general Javier Flórez, miembro del subcomité técnico para el fin del conflicto, indicó que ejercito de Colombia, La Fuerza aérea y la policía estarán integrados en "el esfuerzo para que lo construido en la Habana se cumpla tal cual".
(Además: Guerrilleros presos, listos para ir a zonas veredales de transición)
Añadió que la Unidad de Gestión del Riesgo entregará a los guerrilleros que se concentren en estas zonas los materiales necesarios para que adecuen su estadía durante el proceso de dejación de armas.
El oficial aseguró que el Gobierno espera tener para el 31 de diciembre la totalidad de las 21 zonas veredales acordadas listas para continuar con el proceso de desmovilización de los rebeldes.
La guerrilla tiene hasta fin de año para que todos sus integrantes estén en los puntos de concentración previamente definidos, según el acuerdo que fue refrendado en el Congreso el pasado 30 de noviembre.
AFP
Comentar