Alpina, Asopep, Mukatri de La Amazonia y Red Ecolsierra fueron los ganadores de la décima edición del premio Emprender Paz, que fue entregado esta semana en una ceremonia realizada en el club El Nogal.
Al premio, que se entrega anualmente, se postularon 77 empresas, de las cuales se galardonaron las cuatro mejores iniciativas para el desarrollo de la paz en nuestro país.
La escogencia no fue sencilla, sino que el proceso para encontrarlas pasó por cuatro etapas, en las cuales se evaluaron todas las iniciativas, que en total beneficiaron más de 300.000 personas a nivel nacional.
A los premios se presentaron micro, pequeñas, medianas y grandes empresas de casi todo el país.
Durante toda la trayectoria del concurso se han presentado 541 proyectos que buscan, según su directora Beatriz Moreno, premiar las iniciativas que contribuyen a la construcción del tejido social y la creación de empleo.
Los ganadores
Alpina, que en Nariño desarrolló un red de frío que benefició a 1.400 familias productoras de leche.
La Asociación de Productores Ecológicos de Planadas (Asopep), con una iniciativa que une a 180 pequeños productores de café y enfocada en trabajar en el cambio generacional capacitando a los niños.
Mukatri de La Amazonia, con su iniciativa de rescatar frutos tradicionales de esa región, trabajando con pequeños productores y asegurando la comercialización de estos.
Red EcolSierra, en Magdalena, que promueve la sustitución de cultivos ilícitos promoviendo la comercialización de miel y café orgánico de la Sierra.