Esta semana algunos uribistas fustigaron al exvicepresidente Francisco Santos cuando lo oyeron hablar de salvar el proceso de paz con las Farc. Varios dijeron que se estaba distanciando del expresidente Álvaro Uribe para aproximarse a su primo, el presidente Juan Manuel Santos. Él explicó que lo único que quiere es que haya paz.
¿Cuál es el Francisco Santos de hoy en el uribismo respecto a la paz?
He sido un hombre de paz toda la vida, porque he vivido la violencia y porque he sido víctima. Uribe también, la gente lo malinterpreta. El expresidente Uribe, con la declaración del miércoles, abrió un camino importantísimo: al de decir que el Centro Democrático no se opone en el Congreso a implementar los acuerdos. Trabajaríamos con las demás bancadas para que lo que se acuerde salga adelante.
Pero después de esa declaración de Uribe que usted menciona, las Farc desautorizaron el encuentro de un agente suyo con los uribistas...
Hay que entender los miedos y las preocupaciones de las Farc. Yo estoy seguro de que ellas quieren un proceso de paz donde estemos todos montados, eso les conviene para su futuro político y para todo. (Lea también: Razones por las que Farc cancelaron cita de su abogado con el uribismo)
Pero el uribismo no confía en el Gobierno, ni el Gobierno en el uribismo...
Eso es cierto. Si los interlocutores generan esa confianza, eso se reconstruye, porque está el interés del país y Uribe lo único que quiere es un país tranquilo, en paz, que progrese.
(Además: Uribistas rechazan 'actitud desafiante' del Presidente)
¿Hay espacio para ajustar con el uribismo los acuerdos de La Habana?
Sin prisa pero sin pausa. El Gobierno hizo un gran acuerdo para mantener el cese de hostilidades, pero es frágil. Hoy soy más optimista que hace una semana. Si rompemos la brecha de desconfianza, hay buenos interlocutores, nos remangamos a mirar los puntos y empieza el proceso, le aseguro que avanzamos.
¿Qué hace falta para cerrar ese círculo de confianza?
El miércoles el expresidente Uribe lo puso en blanco y negro, eso fue importantísimo. Eso abre una puerta de confianza inmensa y aspiro a que el Gobierno lo lea así. El expresidente Uribe no dice una cosa y hace otra.
Algunos uribistas pensaron que usted le estaba dando la espalda a Uribe ¿Se enteró de eso?
No me conocen. Mi relación con Uribe es muy especial y en ese sentido jamás he abusado de ella y no lo haré. He sido un hombre leal, no le estoy dando la espalda al uribismo.
O es que se está aproximando más al presidente Juan Manuel Santos...
No he hablado con el presidente Santos.
Usted tenía una cita con él...
Y precisamente para que mi interlocución con el partido se mantenga, en la que yo pueda jugar un papel importante, fue que dije que no iba. Yo estoy pensando en el país y en el futuro del uribismo. El país necesita al uribismo en las batallas políticas que vienen.
Alguien decía que usted debía tener sus aspiraciones y sus cálculos políticos...
No tengo ningún cálculo político distinto a que el proceso de paz se consolide, termine bien y ojalá aterrice el del Eln. No soy ajedrecista.
¿No quiere ser candidato presidencial?
Yo estoy listo para gastarme todo mi capital político para que eso salga bien, para mí eso es más importante, por mis hijos, mis nietos. Y para los hijos y nietos de los que hablan mal de mí, eso es más importante que una candidatura presidencial o un interés personal. Todo lo que yo he hecho en mi vida es para que este país sea mejor.
Usted dijo que no hay que acorralar a las Farc ¿qué quiso decir con eso?
Pues claro que no, porque es que las Farc dieron unos pasos muy importantes y cuando me preguntaron que si Juan Manuel Santos se merecía el Premio Nobel yo dije ¡claro!: dejó a las Farc cerca de la desmovilización y eso es importantísimo. Obvio que no hay que acorralarlas, hay que tener en cuenta sus opiniones.
¿Uribe está hoy más cerca de un acuerdo político o más lejos?
El partido dice que no se le atravesará a un acuerdo y ayudará y lo blindará.
¿Estamos más próximos que hace mucho tiempo a un acuerdo político?
Yo creo que sí.
¿Qué hay que hacer para que eso se dé?
Confiar y creer.
POLÍTICA