close
close

TEMAS DEL DÍA

JOHN POULOS, MALETAS PETRO SOBRE RUSIA AUDIENCIA VALENTINA TRESPALACIOS REGULACIóN SERVICIOS PúBLICOS PROTESTAS EN LA CALERA INTELIGENCIA ARTIFICIAL METRO DE BOGOTá BLOQUEO RUTA DEL SOL BOLETOS RBD PAULA DURáN ROY BARRERAS PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
‘La justicia para la paz en Colombia merece una oportunidad’ : Naranjo
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Foro: Justicia para la paz: un reto.

El encuentro es organizado por EL TIEMPO, la Universidad del Rosario y la Oficina de las Naciones Unidas.

Foto:

Juan Manuel Vargas / ELTIEMPO.

‘La justicia para la paz en Colombia merece una oportunidad’ : Naranjo

FOTO:

Juan Manuel Vargas / ELTIEMPO.

Siga en vivo el foro 'Justicia para la paz: un reto',  realizado por EL TIEMPO y la U. del Rosario.


Relacionados:
justicia especial para la paz

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

20 de abril 2017, 11:21 P. M.
DI
Diana Rincón 20 de abril 2017, 11:21 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

“En la medida en que le demos la oportunidad al Acuerdo se van a ir desvaneciendo los prejuicios. La paz en Colombia, la justicia para la paz, merece una oportunidad”, así lo aseguró el vicepresidente Óscar Naranjo e hizo un llamado al país a superar polarización que se ha generado en el país por la forma en que se van a juzgar a los excombatientes de las Farc.

El pronunciamiento de Naranjo se dio durante el foro ‘Justicia para la paz: un reto’, organizado por la Universidad del Rosario, EL TIEMPO, el PNUD y la Fundación Hanns Seidel, en el que líderes de opinión examinan  la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)

Esta jurisdicción, que ya está en marcha tras la aprobación de la enmienda constitucional en el Congreso de la República hace dos semanas, es para muchos la esencia del proceso de paz con las Farc, pues tiene como propósito darle seguridad jurídica no solo a los excombatientes de la guerrilla, sino también al proceso mismo.

La justicia para la paz, acordada en La Habana e incorporada a la Constitución colombiana, conocerá de los delitos graves cometidos por los exguerrilleros, pero también de los agentes del Estado y de algunos civiles.


El instrumento jurídico ha sido uno de los puntos más cuestionados por la oposición, especialmente por el partido político del expresidente Álvaro Uribe, el Centro Democrático (CD).

Durante el evento académico, el Vicepresidente resaltó que con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) se garantiza que no habrá impunidad, pues se pactó que quienes hayan cometido delitos atroces deben ser juzgados.

“El sistema se ubica no sólo en el nivel exigido por los estándares internacionales sino superior. Está excluida la amnistía y el indulto para esos actores que han cometido delitos atroces”, manifestó Naranjo.

El Vicepresidente resaltó igualmente que con este sistema se garantizará que haya una conexión entre la jurisdicción ordinaria y la justicia para la paz, lo que permitirá que las investigaciones que ya ha adelantado la Fiscalía sean utilizadas por la JEP.
Naranjo mencionó tres aspectos por los cuales la JEP y el proceso de paz traerán progreso al país.

El primero de ellos es que, después de más de 50 años, “se silencian los fusiles”, pues las Farc ya están concentradas en las zonas veredales en las que se encuentran en su proceso de transición hacia la vida civil.

Está excluida la amnistía y el indulto para esos actores que han cometido delitos atroces

  • FACEBOOK
  • TWITTER


“El segundo punto es que también permite transformar temas sustanciales como la participación política, vemos con optimismo que pueda haber una segunda oleada ciudadana que incorpore a más ciudadano para participar en los procesos políticos”, señaló Naranjo.

El tercer aspecto es el fortalecimiento institucional y la oportunidad que va a significar para las regiones más golpeadas por el conflicto la llegada del Estado “no sólo con la Fuerza Pública”

Justicia, la médula de la paz

En sus palabras de instalación del foro, el director de EL TIEMPO, Roberto Pombo, afirmó que este era "el más importante" de los que se han organizado "en la medida en que le pega a la pepa del proceso de paz, que es el tema de la justicia transicional".

"Fue por cuenta de la definición de la justicia transicional que se logró al acuerdo de paz y consiste, el futuro de la implementación, en que esta justicia especial para la paz cumpla los efectos para los cuales se hizo", dijo Pombo.

El rector de la Universidad del Rosario, José Manuel Restrepo, coincidió con Pombo en que este tema es la "médula", el "sistema nervioso" del proceso con las Farc y su implementación.

Para Benjamín Bobbe, representante regional para Colombia y Venezuela de la Fundación Hans Seidel, Colombia es "líder mundial" en la "aplicación" de la justicia transicional, el cual es "un tema muy complejo".

Y Alessandro Preti, coordinador del área de paz del Pnud, dijo que para Naciones Unidas "se requiere un consenso no sólo sobre la paz sino cómo construirla"

Una combinación entre la consecución de resultados y la satisfacción de los afectados por el conflicto pidió la procuradora delegada para el apoyo a las víctimas y a los desmovilizados, Elena Ambrosi, en el desarrollo de la justicia para la paz.

Se requiere un consenso no sólo sobre la paz sino cómo construirla: Preti

  • FACEBOOK
  • TWITTER


Ambrosi dijo que el gran desafío de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) es "la eficiencia".

"Es necesario reducir la tensión entre la consecución de resultados prontos y la satisfacción de las víctimas del conflicto", afirmó la funcionaria.

También pidió que haya "un mecanismo de seguimiento" para el uso transparente de los recursos para la implementación de los acuerdos e "imparcialidad" e "independencia" en la escogencia de los magistrados del Tribunal para la paz.

Estándares internacionales

El rector de la universidad Externado, Juan Carlos Henao, aseguró en el marco del foro que "la JEP cumple con los estándares internacionales" al igual que las sentencias que llegue a dictar.

"Los estándares internacionales parten de unos mínimos que hay que cumplir" dijo el académico, quien aclaró que no se puede partir de los máximos.

Para Henao, los estándares se cumplen porque están acordes con el Derecho Internacional y el DIH, a lo que agregó que en la JEP, el derecho a la paz es defendido como el primer deber que debe tener una sociedad.

Dijo que también el derecho a la verdad se respeta totalmente

Finalmente habló que lo que denominó "la ansiedad anticipadora", de la que dijo que la oposición juega con ese conocerlo

Dijo que eso no es otra cosa que generar el temor a presente para que uno no haga una cosa. Y en ese punto señaló como ejemplo que los opositores al acuerdo de paz mencionan hechos como que Timochenko será presidente o que nadie pagará cárcel.

"Démosle la oportunidad a la paz, no nos dejemos meter con la ansiedad anticipadora", dijo


En contraposición, el excandidato vicepresidencial del uribismo, Carlos Holmes Trujillo, afirmó que existen "estándares internacionales" de aplicación de justicia a los cuales Colombia debe acogerse.

Para Holmes Trujillo estos parámetros "no han sido el resultado de generación espontánea" sino que de "elaboración" de instancias como Naciones Unidas.

Entre estos mencionó la Convención Americana de Derechos Humanos, el Estatuto de Roma y la Convención Interamericana de DD. HH., entre otros.

"La Corte Constitucional ha dicho que la impunidad en casos de violaciones de derechos humanos implica una vulneración de las obligaciones internacionales de Colombia", afirmó Holmes Trujillo.

En el mismo sentido, la senadora por el Centro Democrático y precandidata presidencial del uribismo María del Rosario Guerra afirmó que los magistrados de la justicia para la paz serán "elegidos por personas que han demostrado que han condenado a Colombia en otra instancias".

Sobre la responsabilidad del mando en la supuesta comisión de ilícitos por parte de los uniformados dijo que "tradicionalmente la justicia venía de arriba hacia abajo, es decir llamaban al responsable y de ahí para abajo se desprendían todas las responsabilidades", pero que con el nuevo diseño será al contrario.

"No hemos alcanzado a dimensionar hasta dónde llega este tema de la responsabilidad del mando", dijo.

El general Juan Guillermo García, subjefe del Estado Mayor Conjunto, dijo que el Estatuto de Roma debe respetar la jurisdicción colombiana y agregó que los militares se están sometiendo a la JEP porque quieren la paz para el pueblo colombiano.

'La paz no se hace amnistiando crímenes atroces'

Sobre este tema dialogó con el EL TIEMPO  el jurista Rodrigo Uprimny, experto  y participante en el encuentro. 

¿Cuál es la esencia de la justicia que se les aplicará a los excombatientes?

La Jurisdicción Especial de Paz o JEP es un mecanismo transitorio de justicia transicional, que busca dar un cierre jurídico a nuestra guerra, para lo cual intenta un equilibrio entre la paz negociada, los derechos de las víctimas y el deber del Estado de sancionar atrocidades cometidas en el conflicto.

VideoEl momento en que sale libre un militar condenado por 'falso positivo'
La paz, la JEP y sus retos
'La Jurisdicción Especial para la Paz fue una imposición de las Farc'

¿Qué tan importante es esta justicia para el éxito del proceso de paz?

La paz no puede hacerse amnistiando crímenes atroces, pues sería una afrenta a las víctimas y desconocería obligaciones internacionales de Colombia. Sería una paz injusta y frágil. Pero tampoco puede hacerse la paz con las penas ordinarias, pues nadie pacta la paz para irse a la cárcel por 50 años por crímenes como secuestro. Y por ello es necesaria una justicia especial, que es la JEP, que sancione esos crímenes pero con penas alternativas menos severas, a cambio de la paz y de que haya contribuciones exhaustivas a la verdad.

Algunos dicen que el tratamiento para los militares no está acorde con los estándares internacionales...

Está bien que haya también justicia transicional para agentes del Estado que hayan cometido atrocidades, para lograr un tratamiento equilibrado de todos los actores involucrados en el conflicto. Pero hay aspectos problemáticos en la regulación de la justicia transicional de miembros de la Fuerza Pública. El más grave es que se restringió indebidamente la llamada responsabilidad del mando frente a lo establecido en el derecho internacional. Y eso no solo abre espacios de impunidad sino que debilita la solidez jurídica del proceso de paz, pues la Corte Penal Internacional podría intervenir.

Esta es la agenda del foro
Agenda del foro 'Justicia para la paz: un reto'

POLITICA

20 de abril 2017, 11:21 P. M.
DI
Diana Rincón 20 de abril 2017, 11:21 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
justicia especial para la paz
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
10:30 a. m.
Valentina Trespalacios: lo que cargaría John Poulos en maletas al ser capturado
estrangulamiento
12:00 a. m.
Celular de Valentina Trespalacios estuvo a punto de ser vendido en $550.000
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Los reveladores detalles de la necropsia de la DJ Valentina Trespalacios
Abogado de oficio
07:37 a. m.
Atención: legalizan captura del señalado asesino de Valentina Trespalacios
Gustavo Petro
06:31 a. m.
¿Qué significa que el presidente Petro asuma regulación de servicios públicos?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo