Los más destacados defensores y detractores del acuerdo con las Farc, pero defensores todos de la paz, disertarán este lunes por invitación de EL TIEMPO, la Universidad del Rosario y Naciones Unidas, sobre las salidas posibles al fin del conflicto con la guerrilla.
De un lado, los ministros de Trabajo, Clara López, y de Defensa, Luis Carlos Villegas; el presidente del Congreso, Mauricio Lizcano, y Frank Pearl, integrante del equipo del Gobierno en La Habana, hablarán de las salidas políticas y jurídicas que lidera el Gobierno.
Como lo dijo el presidente Juan Manuel Santos este domingo en su intervención, el Gobierno busca que haya un “nuevo acuerdo con legitimidad jurídica y política”.
En representación de los sectores políticos que defendieron el ‘No’ y ganaron el plebiscito el pasado 2 de octubre, intervendrán el exprocurador Alejandro Ordóñez, Camilo Gómez, en representación del expresidente Andrés Pastrana, y Carlos Holmes Trujillo García, del Centro Democrático.
El director de EL TIEMPO, Roberto Pombo, hará parte de un conversatorio con el fiscal general, Néstor Humberto Martínez, sobre la justicia para la paz. Este es uno de los encuentros más esperados.
En representación de las víctimas intervendrá el padre Antún Ramos, sobreviviente de la masacre de Bojayá, Chocó, donde perdieron la vida más de 80 personas, varios niños y mujeres embarazadas entre ellos.
Los senadores Luis Fernando Velasco (Liberal) e Iván Duque, del Centro Democrático, cerrarán el foro con un análisis del momento político que atraviesa el país en la búsqueda de la paz.
El evento se da en momentos en que el Gobierno y las Farc negocian en La Habana algunos ajustes al acuerdo logrado entre las partes en agosto de este año.
Igualmente se habla de la posibilidad de lograr un gran acuerdo nacional que incluya a todas las fuerzas políticas y blinde las negociaciones que se adelantan en Cuba.
El foro se iniciará a las 7 y media de la mañana en el auditorio Rogelio Salmona del Centro Cultural Gabriel García Márquez, ubicado en la calle 11 n.º 5-60.
POLÍTICA
Comentar