El exsecretario general de la ONU, Kofi Annan, ha seguido de cerca el proceso de paz con las Farc. De hecho, fue uno de los invitados internacionales a la ceremonia de la firma final de paz en Cartagena.
Usted le ha hecho seguimiento a todo el proceso de paz. ¿Cuánto ha cambiado Colombia desde que se comenzó a explorar la negociación?
Colombia es un país diferente, que ha evolucionado. No solamente logró la firma de la paz, sino que logró un excelente acuerdo y también un acuerdo que debe animar al mundo para pensar que los conflictos no son para siempre. Esa es la esperanza que le da Colombia al resto del mundo.
Usted fue la cabeza de la ONU y sabe desde dentro cómo trabaja este organismo, ¿cómo ve el papel de la ONU y de la comunidad internacional?
Las Naciones Unidas van a trabajar de la mano con el Gobierno y las Farc para la verificación de los acuerdos. De aquí en adelante, la comunidad internacional no solo tiene que seguir con el apoyo sino que también tiene la responsabilidad de trabajar por y para el pueblo colombiano, y asegurarse de que la implementación de los acuerdos se dé tal como se definió.
¿Cómo se ve desde fuera que algunas personas decidan que votarán ‘No’ en el plebiscito?
Es muy importante votar y es extraordinario que el Gobierno haya decidido darles la voz a las personas para que tengan la última palabra sobre los acuerdos y eso es lo que vamos a ver el 2 de octubre. Lo que tiene que pasar es que se debe respetar la decisión de los demás e ir a las urnas de la manera más pacífica.
Ojalá que millones de personas hagan el ejercicio de votar en este histórico momento para el futuro del país y le den la oportunidad a la paz. La paz debe convertirse en un proyecto nacional.
CINDY A. MORALES
Enviada Especial EL TIEMPO
CARTAGENA
cinmor@eltiempo.com
Twitter: @CinMorAleja
Comentar