Un mes después de que se presentó un incidente militar en Tumaco, Nariño, en el que murieron dos personas e involucró a las Farc, esta guerrilla reconoció que incurrió en una violación del cese del fuego. (Lea también: Qué dice el acuerdo de paz sobre hechos que afecten el cese del fuego)
Así lo aceptó ante el mecanismo de verificación del cumplimiento de los protocolos del fin del conflicto, del cual forma parte con el Gobierno y que es coordinado por Naciones Unidas.
En los hechos de Tumaco, ocurridos el 12 de noviembre, además de los dos muertos hubo dos personas heridas.
El mecanismo de verificación del cese del fuego constató que los afectados por el accionar de las Farc pertenecían a un grupo armado ilegal que opera en esa zona del sur del país.
Según las explicaciones de la guerrilla, documentadas por el mecanismo, el incidente militar ocurrió luego de que las Farc hicieron una reunión en el área de San Pedro del Vino, en Tumaco, con el fin de “esclarecer la responsabilidad de algunos actos de hostilidad contra las comunidades de la región por parte de un grupo armado ilegal”.
Tras la investigación, el mecanismo concluyó “que las Farc violaron lo establecido en el protocolo que rige el cese del fuego y de hostilidades al ejecutar actos de violencia o cualquier amenaza que ponga en riesgo la vida e integridad personal contra la población civil”.
Con lo ocurrido en Tumaco, es la segunda vez que las Farc violan el cese del fuego bilateral, que comenzó oficialmente el 29 de agosto.
La semana pasada, el mecanismo de verificación informó sobre la violación del cese del fuego de parte del Ejército y las Farc en un incidente en el sur de Bolívar, en el cual resultaron muertos dos guerrilleros y uno más se entregó.
Tras los dos incidentes, el mecanismo tripartito de verificación ha hecho recomendaciones para evitar que se presenten nuevos percances.
A más tardar el 30 de diciembre se espera que las tropas de las Farc lleguen a los 27 sitios donde se concentrarán para dejar las armas. Cerca de esas zonas veredales y puntos campamentarios, el mecanismo de verificación tendrá una sede local, desde donde podrá hacer una vigilancia del cese del fuego de manera más próxima.
REDACCIÓN PAZ