Cerrar
Cerrar
Autorizan a miembros de Farc a reunirse en Quito con líderes del Eln
Juan Camilo Restrepo y Pablo Beltrán

Juan Camilo Restrepo (i), y el jefe negociador del ELN, Pablo Beltrán (d), durante una rueda de prensa en Quito el pasado 30 de junio.

Foto:

José Jácome / EFE

Autorizan a miembros de Farc a reunirse en Quito con líderes del Eln

El objetivo sería disuadir a esa guerrilla sobre las 'bondades' del acuerdo de paz ya alcanzado.

El presidente Juan Manuel Santos anunció este viernes que autorizó a miembros de la antigua jefatura de las Farc a viajar a Quito para reunirse con líderes del
Eln e impulsar los diálogos que esa guerrilla mantiene con su Gobierno.

"He autorizado el viaje de dirigentes de las Farc a Ecuador", sede de las conversaciones entre el Eln y el Gobierno, anunció Santos durante un acto en Popayán (Cauca).

El mandatario detalló que varios integrantes "del antiguo Secretariado (mando central)" viajarán a hablar "con los negociadores del Eln".

Los miembros de las Farc que viajarán, confirmó la oficina del Alto Comisionado para la Paz, son Rodrigo Londoño Echeverry, Julián Gallo Cubillos, Luciano Marín Arango, Jaime Alberto Parra Rodriguez, Pablo Catatumbo, Victoria Torres y Rodrigo Granda Escobar, y la reunión se llevará a cabo entre este viernes 20 de octubre y el próximo 25 del mismo mes.

La intención, según dijo, es que los integrantes de las Farc les expliquen a los delegados del Eln "el por qué" del acuerdo alcanzado entre la exguerrilla, ahora convertida en partido político, sus bondades y beneficios.

El Gobierno colombiano y el Eln sostienen desde febrero pasado acercamientos en Quito con miras a alcanzar un acuerdo similar en algunos puntos al firmado en noviembre del año pasado con las Farc.

Desde el pasado 1 de octubre está en vigor un cese bilateral del fuego entre el Gobierno y el Eln, el primero en los 53 años de conflicto con ese grupo armado.

Para la verificación de este cese bilateral que terminará a las cero horas del 9 de enero de 2018 se conformó un Mecanismo de Veeduría y Verificación (MV&V) con la participación del Gobierno, la fuerza pública, el Eln, la ONU y la Iglesia Católica.

El traslado de los miembros de las Farc será coordinado por el Comité Internacional de la Cruz Roja, con el acompañamiento de países garantes.

Este jueves, el jefe negociador del Gobierno colombiano en la mesa de conversaciones con el Eln, Juan Camilo Restrepo, aseguró que en los primeros 19 días del cese al fuego bilateral temporal no hubo incidentes.

EFE

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.