Jairo Estrada, el delegado del Partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc) en la Comsión de Seguimiento, Impulso y verificación de la Implementación del Acuerdo de Paz (CSIVI), que se suscribió entre el Gobierno Nacional y las Farc-Ep el 24 de noviembre de 2016, dijo que Cuba es uno de los países garantes de los acuerdos de paz y que su papel es importante para garantizar la implementación de los compromisos adquiridos. Agregó que Cuba fue el que contribuyó a que se desarrollaran los diálogos y negociaciones con los que se firmó el Acuerdo de Paz: “Es un país que permanentemente ha contribuido a la construcción de la paz en Colombia”, señaló Estrada.
En diálogo con 'W Radio', Jairo Estrada dijo que las declaraciones de Miguel Ceballos son de suma gravedad al cuestionar el papel de Cuba en los diálogos de paz, por lo que se suspende la participación del Partido Farc en la CSIVI.
(Le puede interesar: 'Estados Unidos le da espaldarazo a Colombia': Miguel Ceballos)
“Cuba acompaña el acuerdo entre Farc y el Gobierno Colombiano como un acto a favor de la paz. La inclusión de Cuba por parte de EE. UU. a la lista de países que no colaboran con la lucha antiterrorista es un ataque a la construcción de paz en el continente Latinoamericano”, aseguró la Comisión de Impulso, Seguimiento y Verificación a la Implementación (CSIVI) de las Farc en sus redes sociales.
Cuba, la isla de la dignidad y la solidaridad ha trabajado incansablemente por la paz de Colombia. Es absurdo que EEUU la incluya en la lista de colaboradores del terrorismo, más absurdo aún que el gobierno de @IvanDuque lo celebre. Este gobierno no quiere la paz.
— FARC (@PartidoFARC) May 14, 2020
“A Cuba se le quiere castigar, según el funcionario (Ceballos), por no entregar a Colombia los comandantes del Eln, quienes están legal y legítimamente protegidos por protocolos fundados en el Derecho Internacional, firmados entre el Gobierno colombiano y el Eln, junto a los países garantes, desde que se iniciaron los diálogos de paz en Ecuador”, aseguró el Partido este jueves.
Además, el Partido Farc se refirió sobre la sanción a Venezuela y dijo que “se sustenta en la supuesta protección, sin prueba alguna, del Gobierno de ese país a grupos irregulares colombianos”.
Pastor Alape, el delegado del Partido al consejo Nacional de Reincorporación (CNR) dijo que Cuba ha estado comprometida con la paz de Colombia y que es "inadmisible" que un alto comisionado de paz asuma posiciones de "ofensa a un pueblo que ha aportado en la construcción de paz".
La CSIVI dijo que entre los 2011 y 2016 el pueblo y el Gobierno de Cuba fueron quienes facilitaron primero, los acercamientos, y luego los diálogos y negociaciones entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP, que condujeron a la firma del Acuerdo de paz: “tras ese acontecimiento, Cuba ha participado juiciosamente como país garante de la implementación en todas las reuniones de la CSIVI, reafirmando su voluntad de aportar a la construcción de la paz en Colombia”.
Por ello, la CSIVI exhortó al Gobierno Nacional a que aclare su posición respecto a Cuba como País Garante: “No es en absoluto comprensible que, por un parte, se celebre su inclusión en la lista de países que apoyan el terrorismo, y que, al mismo tiempo, por la otra, se espere su concurso como Garante de la implementación del Acuerdo de paz”.
Los integrantes del Partido Farc también se refirieron al respecto. Sandra Ramírez aseguró que: "Se equivoca el gobierno de Iván Duque al amarrar la política exterior colombiana a los intereses de los EE. UU. y poner al país en contravía de los principios básicos del Derecho Internacional y en detrimento de nuestra soberanía y la necesaria unidad Latinoamericana y Caribeña".
(Además: Por acoger a Eln, Cuba entra a lista de países que apoyan terrorismo)
Sergio Marín dijo que "Cuba nos ayuda desinteresadamente a construir la paz cada que el país se lo pide, y el pago del Gobierno colombiano es declararle la guerra. Colombia vota a favor del Bloqueo Criminal contra la isla y ahora se alegra de que ese bloqueo se intensifique".
Por su parte, Victoria Sandio agregó que: "Cuba y Venezuela han puesto todo de sus pueblos y de sus gobiernos para alcanzar la paz en Colombia. Son países solidarios y en gran parte, gracias a ellos, se pudo concretar el Acuerdo Final. La respuesta del Gobierno colombiano es pura ingratitud."
Esto fue lo que dijo este miércoles Miguel Ceballos sobre la decisión de Estados Unidos: “En este momento, hay un espaldarazo del Gobierno de los Estados Unidos al Gobierno de Colombia y a la insistente solicitud del presidente Iván Duque y la Cancillería que estas personas sean entregadas a la justicia colombiana” y agregó que todos los países, que quieren verdaderamente colaborar con la paz de Colombia, deben expresarlo a través de hechos concretos entregando a todas las personas que están en su territorio a los jueces y magistrados colombianos.
POLÍTICA
Comentar