Unos 3.500 guerrilleros se concentrarán este lunes frente a la tarima dispuesta en los Llanos del Yarí para ser testigos de la firma formal del Acuerdo Final. En pantallas gigantes podrán observar la transmisión desde Cartagena.
Se calcula también que otras 6.000 personas procedentes de las zonas de influencia de las Farc llegarán en el transcurso del día.
(Lea también Hoy se firma el final de 52 años de guerra)
Hay expectativa sobre lo que tienen preparado las Farc aquí en las sabanas del Yarí. El domingo hacían ajustes de sonido para la presentación de un coro de más de 100 guerrilleros y guerrilleras que ensayó por tres semanas.
Interpretarán el ‘Himno a la alegría’ y ‘Colombia tierra querida’, en una agenda cultural que además tiene como invitados al Binomio de Oro, ‘Totó’ La momposina y Doctor Krápula.
Desde el sábado los guerrilleros se pusieron en la tarea de invitar a familiares y amigos a venir para hacer parte de la celebración de la fecha más importante para el país en décadas.
En la décima conferencia, realizada en Sabanas del Yari, hicieron presencia cerca de 200 delegados de las Farc, 29 de los cuales son integrantes del Estado Mayor Central, más 50 invitados internacionales. (También: Las masacres de las Farc en los últimos 20 años)
A pesar de que la atención del mundo está puesta en Cartagena, aquí también hay presencia de corresponsales extranjeros, que esperan ver la mayor concentración de guerrilleros nunca antes vista públicamente.
Los guerrilleros vendrán de todas las regiones del país, incluso de frentes que no alcanzaron a llegar para acompañar a sus delegados que participaron en la X Conferencia Nacional Guerrillera, que apoyó por unanimidad el Acuerdo Final y puso las condiciones para la constitución del nuevo partido político.
(Además: Así será la ceremonia en la que se firmará el acuerdo final)
De la delegación de 40 guerrilleros que viajaron a Cartagena no hicieron parte Joaquín Gómez, Carlos Antonio Losada y Andrés París, quiénes quedaron al frente de la organización de lo que ocurrirá hoy entre las 3 de la tarde y la hora en que se presente el último de los invitados especiales.
Las Farc, tras 52 años de empuñar las armas contra el Estado, tuvieron por primera vez el aval del Gobierno para esa cita, en la que además habrá presencia de prensa colombiana y extranjera.
FERNANDO MILLÁN
Enviado especial de EL TIEMPO