Cerrar
Cerrar
Exguerrilla de las Farc está dispuesta a sacar colados de listas
Nuevo logo de las Farc

El logo del partido político en el que se transforman las Farc tiene una forma de rosa de color rojo.

Foto:

Cortesía Farc / EFE

Exguerrilla de las Farc está dispuesta a sacar colados de listas

Dicen que el mecanismo de revisión y depuración de los listados ha venido funcionando.

Aunque la dirección de la exguerrilla de las Farc aseguró que la lista de sus integrantes entregada al Gobierno, en la que figuran delincuentes comunes y narcotraficantes, es “seria y responsable”, también afirmaron que no permitirán que personas ajenas a esa organización se beneficien del acuerdo de paz de La Habana.

“De manera contundente y sin vacilación advertimos que no habrá colados en nuestros listados, ninguna conducta ajena a las desarrolladas en el marco de la confrontación insurgente será avalada por nuestra organización”, indicaron las Farc, en un comunicado suscrito por su Consejo Político Nacional, que fue designado para sustituir al antiguo secretariado y del que hacen parte 15 exjefes guerrilleros.

El pronunciamiento de esa exguerrilla se da luego de la polémica que generó la investigación de EL TIEMPO, en la cual se reveló la presencia en los listados de 25 narcotraficantes pedidos en extradición y jefes de bandas delincuenciales. El comisionado para la paz, Rodrigo Rivera, les negó la acreditación a ellos, quienes pretendían así obtener los beneficios de la justicia especial para la paz.

Sin aludir a ningún nombre en particular de los posibles narcotraficantes o delincuentes comunes que habrían incluido como parte de las Farc, con el objetivo de recibir los beneficios del proceso de paz, esa exguerrilla dijo en un comunicado que entregaron los listados "bajo los principios de buena fe y de confidencialidad, con el objeto de realizar una verificación conjunta entre las Farc y el Gobierno". 

Las Farc señalaron que ya están revisando internamente los casos de los colados. Y según el comisionado de paz, Rodrigo Rivera, hay 352 casos sensibles que se están investigando.

“A diferencia de otros procesos no permitiremos que nuestros listados sean utilizados para alimentar la impunidad”, se lee en el comunicado de las Farc.

En todo caso, las Farc afirmaron que las controversias sobre los colados serán discutidas en la Comisión de Seguimiento, Implementación y Verificación (CSIVI) del cumplimiento al acuerdo de paz de La Habana.

Las Farc defendieron los listados que le entregaron al Gobierno. Para esa exguerrilla “la elaboración de los listados no es una excepción” a la seriedad con la que han venido cumpliendo lo pactado. Su nueva dirección señaló que el mecanismo establecido para la depuración de los listados ha venido funcionando.

"Nuestros listados estarán incluidos de manera exclusiva aquellas personas cuya conducta obedece en tiempo, modo y lugar a acciones de genuina práctica insurgente, teniendo en cuenta el carácter irregular de la guerra. En ese sentido, las actuaciones vinculadas al desarrollo de la acción rebelde como conexas deben ser incorporadas en su complejidad al delito político", alegaron. 

Y aunque no admitieron ninguna responsabilidad sobre eventuales colados en sus listas, las Farc también señalaron que no permitirán que ninguna persona ajena a esa organización esté en estos y los revisarán para expulsarlos si es el caso. 

"De manera contundente y sin vacilación advertimos que no habrá colados en nuestros listados, ninguna conducta ajena a las desarrolladas en el marco de la confrontación insurgente será avalada por nuestra organización, desde ya estamos adelantando los procedimientos necesarios para revisar la situación de los casos que han presentado alguna observación. A diferencia de otros procesos no permitiremos que nuestros listados sean utilizados para alimentar la impunidad", se lee en el comunicado.

De acuerdo con la investigación periodística de ELTIEMPO, las Farc armaron los listados con las ayuda de una coalición de ONG denominada Larga vida a las mariposas.

John León, una de las cabezas visibles de esa organización, admitió que recorrieron las cárceles del país para recoger la información de las personas que dicen pertenecer a las Farc.

“Nosotros entregamos nombres, pero las Farc, soberanamente, entregaron las listas finales”, aseguró León.

Fiscalía, con la lupa puesta sobre listados

El fiscal general, Néstor Humberto Martínez, dijo que se ha hecho un seguimiento a las listas de personas entregadas por las Farc y se ha advertido sobre varios nombres que “claramente, según las evidencias que tiene la Fiscalía, no son ni han formado parte de la guerrilla y por lo tanto no pueden formar parte de la lista de desmovilizados”.

Indicó que esa inclusión en las listas constituyen delitos como falsedades “y pueden alimentar verdaderos fraudes procesales”.

“La mayor parte de ellos no entraron a la lista de las Farc, porque hemos actuado muy coordinadamente con los organismos de inteligencia, el alto comisionado y la Fiscalía. Y en los casos en donde sí hayan entrado, pues obviamente la Fiscalía tiene que valorar la posible comisión de conductas punibles”, dijo Martínez.

REDACCIÓN PAZ

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.