El alto comisionado para la paz, Sergio Jaramillo, dio un parte optimista en la mañana de este martes sobre la operación inédita que viene adelantando el Gobierno para mover a la totalidad de la tropa de las Farc hacia los 26 sitios, ubicados en 25 municipios de 14 departamentos, donde dejarán sus armas y comenzarán su reintegración a la vida civil.
Jaramillo, en rueda de prensa en Casa de Nariño, dijo que al final del día estarían 4.300 miembros de las Farc en los sitios de desarme y que espera que entre este martes y jueves lleguen los 2.000 restantes. Esos 6.300 serían todos los guerrilleros en armas, sin contar a los milicianos.
“Para los escépticos del proceso de paz”, el comisionado enfatizó que la columna móvil ‘Teófilo Forero’ llegó a la zona veredal Miravalle, de San Vicente del Caguán en Caquetá. Esa estructura de las Farc es recordada por sus violentos actos de guerra como el atentado el Club El Nogal de Bogotá.
El mecanismo de monitoreo y verificación del cese del fuego coordinado por Naciones Unidas, desde un centro de mando conjunto en Bogotá, diseñó en total 36 rutas para movilizar a la tropa guerrillera, de las cuales las últimas 17 se pusieron en marcha esta madrugada.
Carlos Córdoba, gerente de la adecuación de los sitios de desarme, ante las quejas de la guerrilla por el atraso en las obras de las áreas comunes señaló que en la mayoría de los sitios están avanzados en la nivelación del terreno y en la adecuación de aulas y oficinas. En todos los puntos ya se encuentra el mecanismo de verificación.
Añadió que para movilizar a las Farc se han contratado 450 camionetas 4x4, 200 camperos y 200 camiones. También se han utilizado 100 buses, 60 chivas y 80 lanchas y hasta 10 tractores.
Los menores en la filasSobre información de que las Farc estén sacando menores de sus filas “por la puerta de atrás”, es decir, sin el cumplimiento de los protocolos acordados, es un tema que preocupa al comisionado Jaramillo.
“Hay información en ese sentido que nos preocupa, que salgan por la puerta de atrás, porque pueden ser un foco de violencia y es perjudicial para los mismos menores y las comunidades”, indicó.
La semana pasada Jaramillo señaló que es posible que las Farc tengan temor por tratarse de un presunto reclutamiento forzado, delito grave que juzgaría el Tribunal para la Paz. En todo caso, este martes reiteró que una vez lleguen a los sitios, los menores de 18 años serán los primeros en salir de ellos y que a eso se comprometió el secretariado.
Jaramillo espera que una vez eso suceda, la guerrilla entregue las listas para adecuar los 10 lugares transitorios a los que serán llevados, con el acompañamiento de la Unicef, organismo de Naciones Unidas para la infancia, y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
UNIDAD DE PAZ