close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Guerra total de las Farc, un capítulo de horror en el conflicto armado
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

El 3 de agosto de 1998 las Farc realizaron la toma de Miraflores.

Foto:

ARCHIVO EL TIEMPO

Guerra total de las Farc, un capítulo de horror en el conflicto armado

FOTO:

ARCHIVO EL TIEMPO

Entre 1996 y 1998, vivieron su mayor auge militar. Secuestraron a cerca de 500 soldados.


Relacionados:

Política

Farc

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

26 de septiembre 2016, 10:42 P. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 26 de septiembre 2016, 10:42 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Hasta mediados de los 80, a pesar de tener casi dos décadas en armas, las Farc no eran la guerrilla más activa en el conflicto colombiano. El M-19, con sus golpes en los centros urbanos, y el mismo Eln ‘sonaban’ más en el mapa de la guerra en Colombia que la guerrilla fundada por ‘Tirofijo’.

(Lea: El 'himno de la alegría' acompañó la ceremonia de este lunes)

La situación habría de cambiar dramáticamente por causa del narcotráfico, que primero instaló sus laboratorios y después sus narcocultivos en las zonas donde las Farc eran fuertes y que terminó convertido, hasta hoy, en el gran motor del conflicto armado.

La plata proveniente del ‘gramaje’ –el impuesto a los narcos que se convirtió en política oficial de las Farc desde antes de los 90– y el doble juego de la guerrilla durante el primer proceso de paz, con el presidente Belisario Betancur, que aprovechó para duplicar sus frentes y presencia en todo el país, explican el auge militar con el que ese grupo llegó a los años 90. Esto, a pesar de que el fin de la Guerra Fría marcó el declive del apoyo que recibían las guerrillas latinoamericanas del bloque soviético.

El grupo, que empezó en El Pato y Guayabero (Huila) en 1964 con medio centenar de campesinos, tuvo en su mejor momento casi 21 mil hombres en armas, según la inteligencia militar. Eso fue a finales del gobierno Pastrana, y desde entonces las Farc perdieron a casi 15 mil de sus integrantes, tanto por combates como por las deserciones gota a gota, que en la última década desmantelaron columnas y frentes.

(Además: Los peores crímenes en el prontuario de las Farc)

Con una agresiva estrategia que durante décadas incluyó abiertas violaciones de las normas del Derecho Internacional Humanitario –reclutamiento de menores, uso de armas no convencionales como las minas antipersonas, toma de rehenes–, las Farc lograron convertirse en la fuerza ilegal predominante en el suroriente del país, en Putumayo y amplias regiones de Nariño y Cauca.

Hasta el 2003 varios de sus frentes operaban en las goteras de Bogotá –cuyo ‘cerco’ fue uno de sus planes estratégicos– y hasta hoy siguen siendo el principal obstáculo para la destrucción de los cultivos ilícitos a lo largo y ancho del territorio colombiano.

Los duros golpes a las Fuerzas Armadas

Desde mediados de 1996 y hasta 1998, las Farc conviertieron las tomas masivas de poblados, estaciones de Policía y bases militares en su estrategia de guerra. Los golpes de esta guerrilla con docenas de militares y policías muertos y secuestrados llevaron a los analistas a hablar de un ‘salto’ de las Farc hacia la guerra de posiciones.

El 15 de junio de 1997 las Farc entregaron en Cartagena del Chairá (Caquetá) a 70 uniformados secuestrados desde agosto de 1996.

Pero apenas era el comienzo de su ofensiva contra bases militares y policiales. Esta guerrilla llegó a tener cerca de 500 militares y policías secuestrados.

¿Cuál era la estrategia? Concentrar, a lo largo de semanas y meses, grandes masas de guerrilleros que fueran capaces de copar unidades de centenares de policías y soldados a través de los ataques sostenidos. Fue la época en la que los cilindros de gas repletos de metralla fueron el arma más contundente de las Farc, en clara violación de las normas del DIH que proscriben el uso de armas que no garanticen que afectarán solo al objetivo militar. Los cilindros sí destruyeron muchas bases y estacaciones, pero a la par acababan con cuadras enteras de algunos de los municipios más pobres del país. De nuevo, los civiles terminaban como víctimas colaterales.

(Lea: Los expresidentes de Colombia que intentaron el diálogo)

La guerrilla aprovechó las debilidades de un Ejército anquilosado, con una inteligencia precaria y, además, sin capacidad aérea. Además, las institucionalidad entera del país estaba en plena crisis del proceso 8.000.

Las liberaciones

El 2 de junio del 2001, en medio de los diálogos del Caguán, las Farc liberaron en el Caquetá a 42 uniformados enfermos a cambio de 15 guerrilleros presos.

Veinte días después, el 28 de junio, en La Macarena (Meta) entregaron en una ceremonia a 242 policías y militares.

Tres días después, en Granada (Antioquia) fueron liberados otros 25.

Muchos de los liberados en La Macarena eran policías secuestrados en la cruenta toma a Mitú, capital del Vaupés que fue atacada por casi un millar de hombres del Bloque Oriental. Allí, con otros 61 uniformados, fue secuestrado el entonces coronel Luis Herlindo Mendieta, que fue ascendido a general en ausencia y fue el uniformado de más alto rango en poder de las Farc.

(Además: La guerra ha demandado $ 220 billones para defensa)

Ese mismo año se realizaron varias liberaciones que, más por razones de estrategia política que por causas humanitarias, subieron la cifra de uniformados en libertad a 395.

Otros 33 suboficiales y oficiales habrían de seguir en cautiverio –entre ellos Mendieta– por varios años más. La idea de la Farc era que si el Gobierno no se interesaba por la libertad de los militares rasos, tal vez podía interesarse por la de los de más alto rango y acceder al canje por los guerrilleros presos.

General Luis Mendieta: 12 años secuestrado

El general Mendieta fue uno de los uniformados de más alto rango que estuvieron en manos de las Farc. Fue secuestrado durante la toma de Mitú (Vaupés), cuando ostentaba el grado de coronel. En el 2008, al cumplir 10 años de secuestro y estando todavía en cautiverio, fue ascendido al grado de mayor general. En el 2010 fue rescatado por una exitosa operación militar en el sur del país.

Cabo William Perez: 10 años secuestrado

William Humberto Pérez fue el hombre de confianza y enfermero de la excandidata presidencial Íngrid Betancourt durante su cautiverio. Ingresó al Ejército para ayudar al sustento de sus padres y de sus seis hermanos. Fue secuestrado en 1998 en la toma a la base de El Billar (Caquetá). Durante su cautiverio murió su padre. Fue liberado en la Operación Jaque .

Pablo Emilio Moncayo: 13 años secuestrado

El cabo Pablo Emilio Moncayo tenía apenas 18 años cuando fue secuestrado por las Farc en 1997, en la toma a la base militar del cerro de Patascoy (Nariño). Su padre, el profesor Moncayo, conocido como el ‘caminante por la paz’, emprendió una lucha incansable que lo llevó a recorrer el país a pie y encadenado por la liberación de su hijo. Su petición se dio solo 13 años después.

Sargento Luis Arcia: 14 años secuestrado

El sargento Luis Arturo Arcia fue secuestrado por las Farc en marzo de 1998, cuando tenía 27 años. Ostenta el triste récord de ser el uniformado que duró más tiempo secuestrado, tras pasar 14 años en la selva. En su cautiverio demostró su pasión por el Independiente Santa Fe, incluso en sus pruebas de supervivencia aparece con el escudo bordado por él mismo. Fue liberado en el 2012.

Con secuestro de políticos intentó presionar un canje

Entre el 2000 y el 2008 las Farc arremetieron contra el poder. En ese lapso, el grupo guerrillero secuestró a 27 dirigentes políticos, como una estrategia para presionar un canje de prisioneros con el Gobierno,

El primer político en caer en manos de las Farc fue el representante a la Cámara por el departamento de Caldas Óscar Tulio Lizcano, secuestrado el 5 de agosto del 2000. A partir de allí son recordados casos como el del exgobernador del Meta Alan Jara, quien duró cerca de ocho años en poder de la guerrilla, tras haber sido secuestrado el 15 de julio del 2001, y el del senador Eduardo Géchem Turbay, cuyo rapto provocó la ruptura de los diálogos del Caguán, el 20 de febrero del 2002.

Tras el fracaso de las conversaciones con la guerrilla, y pese a las advertencias de los militares, Íngrid Betancourt decidió visitar el 23 de febrero del 2002 la zona de San Vicente del Caguán, de alta presencia de las Farc, mientras era candidata presidencial. Durante ese viaje, ella y su asesora, Clara Rojas, fueron secuestradas en un retén de los guerrilleros.

También es recordado el secuestro de los 12 diputados del Valle, ocurrido el 11 de abril del 2002, cuando guerrilleros de las Farc irrumpieron en las instalaciones de la Asamblea del Valle, en pleno corazón de Cali, y se llevaron a los miembros de esa corporación.

La respuesta del Gobierno fue buscar la liberación de los secuestrados por la vía militar. Pero esta alternativa no siempre resultó efectiva. La exministra de Cultura Consuelo Araujonoguera, el gobernador de Antioquia Guillermo Gaviria y el exministro de Defensa Gilberto Echeverry perdieron la vida en intentos de rescate.

(Lea: 'Timochenko', del discurso guerrerista al 'diálogo civilizado')

Las Farc también asesinaron en cautiverio a 11 de los 12 diputados, solo sobrevivió Sigifredo López. La acción de la que sí se pudo enorgullecer el Gobierno fue la Operación Jaque, gracias a la cual se logró, sin un solo disparo, la liberación de Íngrid Betancourt, tres norteamericanos y 11 policías y soldados que se encontraban en poder de las Farc.

Hoy no queda ningún dirigente político en manos de las Farc, bien sea porque fueron liberados por el grupo guerrillero, porque fueron rescatados en misiones militares o porque huyeron de sus captores, como el exministro Fernando Araújo.

Con el secuestro de políticos, las Farc esperaban presionar el canje por guerrilleros presos, que no lograron con el secuestro de militares.

EL TIEMPO

26 de septiembre 2016, 10:42 P. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 26 de septiembre 2016, 10:42 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Política

Farc

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Nariño
06:02 p. m.

Fiscalía imputa a un hombre por abandonar a sus perros en Nariño

El propietario de las dos mascotas las dejó sin comida y agua durante ...
Valle del Cauca
04:52 p. m.

Preso muerto en cárcel de Tuluá fue de la 'Primera Línea' durante el paro

Jhonatan Sabogal es el fallecido número 53 del incendio del pasado mar ...
Atlántico
04:48 p. m.

Las obras para contener amenaza de inundación en el sur del Atlántico

Lluvias
03:54 p. m.

Lluvias continuarán durante el fin de semana en el país

Antioquia
03:29 p. m.

Muere obrero atrapado por un deslizamiento en Dabeiba, Antioquia

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Iván Márquez
11:40 a. m.

Atención: indagan si Iván Márquez, jefe de disidencias, cayó en Venezuela

Festivos en Colombia
08:43 a. m.

¿Quién fue el congresista que creó los puentes festivos en Colombia?

Bogotá
01:43 p. m.

'La Chiqui', la aseadora que abusaba a niña en baño de colegio de Bogotá

Iván Márquez
11:39 a. m.

Los datos que se saben de la supuesta muerte de 'Iván Márquez' en Venezuela

Anuel
12:00 a. m.

Anuel contó a qué se debe su pérdida de peso

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo