Las Farc dieron a conocer este domingo las conclusiones del pleno del Estado Mayor Central, que estuvo sesionando desde el 18 de enero en los Llanos del Yarí. Según informó ‘Iván Márquez’, el nuevo partido político que acogerá a los guerrilleros verá la luz en el mes de mayo.
“Estamos trabajando para que el congreso fundacional del nuevo partido tenga lugar a finales de mayo –aseguró–. Sus tesis políticas, documentos programáticos y estatutos serán estudiados en asambleas que tendrán lugar en las zonas y puntos transitorios de normalización”.
(También: El hombre que les habló de Dios a las Farc en La Habana)
De acuerdo con Márquez, el salto a la vida democrática solo podrá darse una vez haya terminado el proceso de dejación de armas. Además, el vocero guerrillero informó en rueda de prensa que “la dirección de las Farc ha sido incrementada de 32 a 61 integrantes. Su tarea fundamental está ligada a la consolidación del proceso de paz”.
En la reunión del Estado Mayor Central, las Farc designaron a los 60 líderes que harán pedagogía sobre los acuerdos de paz en todo el país. En cada zona de normalización, donde se agrupa la tropa guerrillera, también fueron designados 10 líderes que se encargarán de la misma tarea.
Dos temas coyunturales, en relación con los Estados Unidos, fueron abordados este domingo en la ciudad de Bogotá. En primer lugar, el de la posibilidad de que el nuevo gobierno de Washington retire el apoyo al proceso que se cocinó en La Habana.
“Esperamos que el gobierno de EE. UU. Siga respaldando el proceso de paz”, aseguró 'Márquez'. “Los gobiernos desean apoyar este proceso de paz para que se materialice”, añadió.
(Además: Nuevo gobierno de Estados Unidos quiere 'revisar' acuerdo de paz con las Farc)
Y sobre la permanencia de ‘Simón Trinidad’ en una cárcel de los Estados Unidos, Márquez culpó al gobierno colombiano por su presunta falta de gestión ante la administración del expresidente Barack Obama.
“El Gobierno no logró comprender la importancia de dar ese paso”, comentó. “Lo que viene”, adelantó ‘Marcos Calarcá’, “es desplegar todas las formas de lucha legales para que Simón Trinidad sea puesto en libertad”.
EL TIEMPO