En su intervención al cierre de la Décima Conferencia de la guerrilla, el líder de las Farc, ‘Timochenko’, hizo énfasis en los beneficios que le traerá el fin del conflicto al país y ratificó la refrendación total por parte de las estructuras de la guerrilla del acuerdo final de paz.
“Hemos refrendado unánimemente el acuerdo final para la terminación del conflicto con la firme convicción de que en el se encuentran consignados los cimientos para lograr las grandes transformaciones”, dijo el líder de la guerrilla desde los llanos del Yarí, en la zona rural de San Vicente del Caguán.
(Le puede interesar: Guía práctica para entender los acuerdos de paz)
Dejó claro que las Farc inician su tránsito para convertirse en un partido político y subrayó que irán a futuros escenarios electorales por la “confianza plena que nos brinda el acuerdo final”, y también por "el convencimiento de que ese es el camino acertado y esperado por la sociedad colombiana”. (Además: Cuando sean opción política, Farc buscarían convocar a otros partidos)
Sin hacer una mención particular le lanzó dardos a los sectores políticos que hacen oposición al proceso de paz. “No hay argumentos civilizados para atizar el fuego de una guerra que se apaga”, declaró.
El líder de la guerrilla señaló que “si el Gobierno Nacional también cumple con lo convenido las vidas de las mujeres y los hombres de Colombia, y en especial de los habitantes del campo cambiarán para bien”
Lea también: Diez datos que usted debe conocer sobre el plebiscito
Añadió que a los beneficios que traerá el fin de la confrontación armada, se agregan las inversiones en políticas sociales y en infraestructura que aumentarán por la reducción del gasto en el conflicto.
“Toda la población apreciará los beneficios de la paz”, aseguró Timochenko, para quien ahora “el Estado central y su conjunto deberán centrar sus esfuerzos en combatir la corrupción”.
Puso especial cuidado a mencionar a las víctimas, de las que dijo que "tendrán el reconocimiento más importantes de toda la historia. No solo porque se abre el más grande proceso que es la terminación de la guerra. También porque se inaugura un esclarecimiento de la verdad. La posibilidad de no repetición de abre a paso seguro", afirmó el jefe guerrillero.
(Conozca en qué consiste el acuerdo sobre las víctimas del conflicto armado)
Y acabó su intervención celebrando que “por fin tenemos una segunda oportunidad sobre la tierra”
Antes de que interviniera en el cierre de la Décima Conferencia el líder de la guerrilla, el jefe del equipo negociador de las Farc, 'Iván Márquez', afirmó que si se da la implementación de los acuerdos como está planeado, a más tardar en mayo la guerrilla se reunirá, por primera vez, como movimiento político.
"Luego de una juiciosa discusión sobre los acuerdos celebrados entre el Gobierno y las Farc, la Conferencia, nuestra máxima instancia de difusión ha determinado aprobarlos en su totalidad e instruir a todas las estructuras, de bloque y de frentes para que lo conozcan", afirmó 'Márquez'.
ELTIEMPO.COM
Comentar