El partido político que surja de la guerrilla de las Farc apoyará en el 2018 a un candidato presidencial que garantice la continuidad del proceso de paz, dijo este viernes alias Timochenko, en un aparente estrategia para bloquear a la oposición política liderada por el expresidente Álvaro Uribe. (Lea también: 'Pedimos un gobierno de transición que garantice los acuerdos')
Rodrigo Londoño, alias Timochenko, admitió en un encuentro con corresponsales de prensa internacional que lo se está viviendo actualmente en Colombia es un pulso entre fuerzas a favor de la paz y otras que quieren la continuidad del conflicto armado que ha dejado 220.000 muertos y millones de desplazados en más de medio siglo. "Este es un proyecto a largo plazo. Consolidar la paz después de más de 50 años de confrontación no se va a lograr en unos meses ni en unos años. Consideramos nosotros que el próximo gobierno, el próximo presidente, debe garantizar la continuidad de este proceso", aseguró el veterano líder rebelde de 57 años.
"Debe ser un gobierno de transición, al cual se deben sumar todas las fuerzas, todos los sectores de opinión, todos los sectores de la patria que quieren que la paz se consolide", explicó.
Londoño, máximo líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), firmó el jueves con el presidente Juan Manuel Santos un acuerdo de paz que fue modificado, pero excluye cambios exigidos por la oposición política, luego de que el pacto original fue rechazado en un plebiscito. (Además: Empieza la cuenta regresiva para el desarme de las Farc)
Después de cuatro años de negociaciones en Cuba, Santos y Londoño sellaron un acuerdo en septiembre, pero el pacto fue rechazado en octubre por los colombianos en una consulta, obligando al Gobierno a hablar con la oposición y a volver a la mesa con la guerrilla para hacer ajustes. Las modificaciones no atendieron los dos principales reclamos de la oposición liderada por el expresidente Uribe: que los jefes de la guerrilla paguen con cárcel por sus delitos y que no puedan postularse a cargos de elección popular.
REUTERS
Comentar