Las Farc decidieron que el nombre del partido político en el que se convertirán lo decidirá un congreso constitutivo, que será convocado luego de terminar el proceso de dejación de armas.
En una rueda de prensa, alias Carlos Antonio Lozada, uno de los jefes guerrilleros que hizo parte de la mesa de negociación en La Habana, hizo el balance de la jornada del jueves de la Conferencia Nacional Guerrillera, que se realiza en las Sabanas del Yarí.
Lea también: Cuando sean opción política, Farc buscarían convocar a otros partidos
Asimismo, se supo que es posible que la cumbre guerrillera, que decide el futuro de la organización en la política y refrenda el acuerdo que pone fin a la guerra, no terminaría este viernes como estaba previsto, sino el sábado.
El jueves, la cumbre guerrillera resolvió la mitad de los temas tratados en comisiones, pero es posible que no alcancen a terminar. Originalmente está programado que la clausura, con la lectura de la declaración política, empezará a las 6 de la tarde.
Lozada reveló que ya terminó el trabajo de la comisión de Organización, referido a cómo será el trabajo político en los sitios de influencia de las Farc y en el resto del país.
Reiteró que “no existe la más mínima posibilidad de que lo acordado en La Habana sea renegociado; lo acordado, acordado está y no existe esa posibilidad”. Respondió así a la pregunta sobre qué va a pasar con lo negociado si llega a ganar el ‘No’ en el plebiscito del próximo 2 de octubre.
Esas palabras resultan ser una respuesta tajante frente a lo que proclama la campaña por el No en el plebiscito, que señala que el objetivo es renegociar lo ya pactado. De hecho, este viernes se conoció una entrevista a Jaime Castro, exalcalde de Bogotá, quien organizó el comité 'Mejor No' y defiende que el Acuerdo Final "le rompen vértebras importantes al ordenamiento jurídico, político e institucional del país". ('Si gana el 'No' las Farc renegociarán el acuerdo final': Jaime Castro)
Añadió además que " ‘Carlos Lozada’, uno de sus comandantes y negociadores dijo: 'Si llegare a producirse la victoria del ‘No’, el proceso debe continuar'. Lo repitió, con otras palabras, Enrique Santiago, tal vez el asesor más calificado de las Farc, que tomaron una decisión irrevocable: dejar de ser organización rebelde en armas y convertirse en partido político".
Desde la noche del jueves empezaron a llegar decenas de invitados de diferentes sectores. Se supo que el senador Iván Cepeda y Álvaro Leyva estuvieron en visita relámpago y regresaron a Bogotá.
Entre otros, en los llanos del Yarí están Ayda Avella, presidenta de la UP; Hollman Morris, concejal de Bogotá por Progresistas; Francisco Caraballo, excomandante del EPL; Daniel García-Peña, exalto Comisionado de Paz; Jorge Rojas, exdirector de Codhes y exsecretario de integración Social durante la alcaldía de Gustavo Petro, y la excongresista Gloria Inés Ramírez.
JOSÉ FERNANDO MILLÁN C.
Enviado especial EL TIEMPO
Comentar